Casos extremos de inflación en la historia reciente
Repasamos algunos de los casos más extremos de inflación en la historia reciente, con loe ejemplos de Hungría, Zimbabue o Alemania
Repasamos algunos de los casos más extremos de inflación en la historia reciente, con loe ejemplos de Hungría, Zimbabue o Alemania
Vamos a analizar las principales lenguas romances muertas en un pequeño paseo por la Romania sumergida o perdida
Los muros no solo se construyen para separar territorios con diferentes gobiernos, los hay que separan clases sociales, ricos de pobres
El general Craso se aventuró a conquistar las tierras más allá del Éufrates en una campaña fallida que terminó en la batalla de Carras
Un total de 14 kilómetros separan España de Gibraltar, pero pese a la cercanía los proyectos para unir las dos costas no prosperan
La toponimia de España es un reflejo de los pueblos, lenguas e influencias que ha recibido este área geográfica
Los términos aldea, pueblo, villa y ciudad nunca han estado del todo claros, incluso hoy, estos conceptos pueden representar problemas
La cruzada albigense originó la Inquisición, significó el dominio del rey de Francia en el sur del país y acabó con la influencia aragonesa
Las fuentes de la energía en Europa, con el repaso a las fuentes energéticas de los modelos de Francia y Alemania
El Honorable Concejo de la Mesta fue uno de los gremios más importantes de la Europa medieval y uno de los primeros dedicado a la ganadería
Los mongoles son constructores del segundo país más grande la historia humana, el primero en territorio continuo, y sus conquistas no son muy diferentes de otras
Nos acercamos a las lenguas de raíz latina que componen las lenguas balcanorromances, entre las que se encuentra el rumano
Un paseo por los lugares donde transcurre la leyenda del Rey Arturo, con muchas de las localizaciones reales que se conocen hoy
Cada lengua suena diferente. Cada una tiene su particular entonación y sonidos. Por supuesto, también su gramática y su léxico, pero eso pasa desapercibido para el oyente que no la sabe. Su fonología y sus rasgos suprasegmentales o, como son más conocidos, prosódicos (entonación, ritmo, acento, duración…), son el primer contacto que tenemos y lo …
El misterio de la R francesa y su expansión por Europa Leer más »
El tren fue el gran símbolo del desarrollo durante la Revolución Industrial del siglo XIX. Fue un auténtico motor para el progreso de la ciencia y la cultura facilitando y aumentó la velocidad de las comunicaciones y el traspaso de ideas. También fue clave para el comercio en una incipiente globalización y una herramienta necesaria …
El Transiberiano: el proyecto para una Rusia más unida Leer más »