Historia de la cartografía de Chile a través de sus mapas antiguos
Las representaciones cartográficas de Chile dan cuenta de los cambios que ha experimentado la organización política y administrativa del territorio
Los mapas nos explican el mundo. Son, por definición, una representación gráfica y métrica de un territorio, generalmente sobre una superficie bidimensional. Gracias a su poder de representación, son susceptibles de contener numerosos datos que representan lecturas múltiples y que aportan información de muy fácil acceso y comprensión. Y aquí, en Geografía, nos encantan.
Las representaciones cartográficas de Chile dan cuenta de los cambios que ha experimentado la organización política y administrativa del territorio
‘Grandes mapas de la historia’ es un libro editado por Shackleton Books que se presenta como un recorrido por la historia a través de una cuidada selección de los mapas más excepcionales
La segunda mitad del siglo XIX vivió todo un auge de las series de mapas provinciales y en este contexto se enmarcan los mapas provinciales de Satorre y Boronat
Una vuelta al pasado de los mapas para apreciar la belleza de los llamados mapas turístico-monumentales, en los que cartografía y habilidad artística iban de la mano
Gracias a la expedición de Nicolás Baudin sabemos que Napoleón pretendió poseer Australia y puso nombre a numerosos accidentes geográficos
El Islario general de todas las islas del mundo está elaborado en el siglo XVI y aparecen las principales islas del mundo
Madrid Bombardeado es un proyecto que refleja los bombardeos de Madrid en la Guerra Civil que ahora ve la luz en un plano acompañado de un libro
Los expertos Jorge del Río y Gersón Beltrán presentan una trilogía muy centrada en los datos geográficos y su explotación
Descubrimos la adquisición del IGN, ‘Las crónicas de Núremberg’ o ‘Liber Chronicarum’, conocido como «el incunable de los incunables»
‘De Ptolomeo a los satélites: la historia de los mapas’, es el sugerente título de la exposición que pone en marcha la Fundación Juan March este mes de abril. El ciclo analizará la historia de la cartografía, partiendo de la Antigüedad griega. Lo hace con un panel de expertos que repasan la historia de la …
De Ptolomeo a los satélites: ciclo de conferencias sobre cartografía Leer más »
Un mapamundi de las radios del mundo te permite viajar por el Planeta y buscar las radios de cualquier rincón
Un recorrido a los mapas que hicieron cambiar la visión del mundo de los estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial
Entre los fondos de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla se conserva uno de los más valiosos y raros mapas impresos de América. Se trata de un sugerente mapa que se muestra en una sencilla, pero hermosa, xilografía y que describe el Caribe y el golfo de México. El mapa sirvió de ilustración a …
Hablamos con Aventuras Literarias, un proyecto que aúna literatura y geografía y acerca en mapas los lugares donde transcurren las novelas
Para los que nos consideramos amantes de los mapas, las grandes compilaciones cartográficas que encontramos en Internet son un arma de doble filo. Por una parte, nos aportan una gran cantidad de información en el formato que más nos gusta. Por otra, podemos perder mañanas o tardes enteras navegando por esas viejas representaciones del terreno, …