Las lenguas eslavas: las más expandidas en Europa
Las lenguas eslavas son las más expandidas en Europa desde un punto de vista territorial
Nos acercamos a la geografía lingüística o geolingüística, una metodología surgida en el entorno de la dialectología a finales del siglo XIX y que pone en relación la lingüística con el espacio circundante.
De este modo, la geografía lingüística se ocupa de estudiar cómo van cambiando las formas lingüísticas a través del espacio. Lo hace desde el punto de vista fonético, léxico, morfosintáctico, etimológico y tiene en cuenta las motivaciones de cada hablante.
La lengua es un organismo vivo, recoge y ordena grandes cantidades de información sobre cómo se habla en una determinada zona y momento. Toda esta información generalmente se vierte luego en los llamados atlas lingüísticos.
Las lenguas eslavas son las más expandidas en Europa desde un punto de vista territorial
Un análisis de las distintas lenguas germánicas, través de su origen, evolución y ramas: nórdicas, occidentales y orientales
La dialectología es una de las ramas más populares dentro de las muchas que conforman la ciencia lingüística. Tan popular es, que incluso tiene fama entre la población general, al menos de forma subconsciente. Todos hemos imitado, alguna vez, a hablantes de otra localidad de nuestro país o nuestro dominio lingüístico, y asociamos juicios de …
El estudio del «golpeado» dialecto andaluz en el Atlas Lingüístico y Etnográfico Leer más »
Vamos a analizar las principales lenguas romances muertas en un pequeño paseo por la Romania sumergida o perdida
La toponimia de España es un reflejo de los pueblos, lenguas e influencias que ha recibido este área geográfica
Nos acercamos a las lenguas de raíz latina que componen las lenguas balcanorromances, entre las que se encuentra el rumano
Cada lengua suena diferente. Cada una tiene su particular entonación y sonidos. Por supuesto, también su gramática y su léxico, pero eso pasa desapercibido para el oyente que no la sabe. Su fonología y sus rasgos suprasegmentales o, como son más conocidos, prosódicos (entonación, ritmo, acento, duración…), son el primer contacto que tenemos y lo …
El misterio de la R francesa y su expansión por Europa Leer más »
El mundo académico y científico muchas veces se ve lastrado por el peso de la tradición. Y esta tradición no viene solo de la mano de una sociedad que no entiende sus investigaciones, sino de otros colegas investigadores. En la película Inception, traducida en España como Origen, de Cristopher Nolan, Dom Cobb, interpretado por Leonardo …
La primera escritura de la humanidad podría ser europea Leer más »
Profundizamos en las diferentes formas de denominar a las Américas: América Latina o Latinoamérica, Iberoamérica o Hispanoamérica
Repasamos las lenguas criollas, que nacen habitualmente en una comunidad compuesta de personas de orígenes diversos, con una base española
Las lenguas cambian y no se puede hacer nada en contra, pero, ¿por qué cambian?, ¿qué motiva el cambio lingüístico?
Un análisis para tratar de distinguir los distintos tipos de lenguas romances en torno al concepto de la Romania
Este artículo es la segunda parte de la crítica que Gonzalo, editor de esta revista online, me propuso hacer de este otro artículo. Como indiqué en una entrada anterior, mi respeto por la persona que ha escrito dicho texto es absoluto, y solo quiero dar mi punto de vista desde el conocimiento que he ido …
Sobre los orígenes del español y el concepto de koiné Leer más »
Analizamos la presencia de la lengua española en Cataluña y su convivencia con el catalán y nos preguntamos sobre cuál es dominante
La lingua franca o sabir fue un pidgin panromance, una lengua romance que todos podían entender en la Edad Media utilizada por marineros