Otras formas de dividir Europa y España

En estos tiempos de separatismos, parece apropiado sacar a relucir otras maneras más creativas de dividir Europa. El ejercicio lo ha hecho Yanko Tsvetkov, un diseñador muy conocido por sus mapas de los prejuicios. Ha encontrado 20 maneras muy gráficas de buscar diferencias entre europeos.

Se pregunta Tsvetkov en el Atlas de los Prejuicios cuál es el tamaño adecuado para una sociedad. Y se hace esta pregunta tras una crisis, como la vivida recientemente, que ha sacudido los resortes de la organización que Europa se había diseñado.

Lo cierto es que Europa ha estado constantemente dividida de muy diferentes maneras y esta división ha marcado el carácter del continente. Un territorio que revive sus divisiones y las pone de manifiesto una y otra vez, de manera repetitiva y machacona.

Europa: una historia de divisiones

Recuerda Tsvetkov como hubo un tiempo en el que el continente era imposible de atravesar. Era cuando las marcas lo delimitaban. Una de las más conocidas era la marca Hispánica, que delimitaba el territorio de los Francos del de los árabes.

Geografía, naturaleza y política coqueteaban entre sí, explica Tsvetkov. Los vecinos clamaban durante siglos por los territorios. «Aunque una ardilla probablemente no tenía ningún problema en viajar desde España a Grecia saltando de rama a rama, para los humanos moverse entre territorios emergidos era mucho más complicado. Por ello, la mayoría de las civilizaciones antiguas en Europa crecían a lo largo de las orillas de los ríos.

Los romanos ya dividieron Europa

Los romanos fueron los primeros que empezaron a construir calzadas para mantener a sus provincias conectadas. Pero la primera división continental real de Europa también llegó en esa época. Los romanos empezaron, valora Tsvetkov a dividir el continente entre norte y sur. Los que ellos consideraban «bárbaros» quedaban al norte del Rín.

El mundo según los romanos, de Yanko Tsvekov
El mundo según los romanos, de Yanko Tsvetkov, en el Atlas de los Prejuicios.

Luego, con la división del imperio se produjo otra fractura, esta vez entre el este u el oeste. Occiente y oriente se vieron divididos en otra de las fracturas que aún a día de hoy perviven en forma de división social y religiosa.

20 maneras de «romper» Europa

Así, a continuación se presentan 20 maneras muy distintas de «romper» Europa. Unas divisiones que se pueden apreciar desde el carácter de sus ciudadanos, hasta el clima, pasando por los productos básicos que consumen.

Las otras maneras de romper España

La estela de Yanko Tsvetkov la han seguido en Buzzfeed para trasladar a su manera otras divisiones a España. Surgen así «las dos españas»: la que sabe hacer paella y la que no, pero también la que bebe tinto y blanco o la que llama a sus hijos e hijas de una u otra forma. Una mirada curiosa a nuestro país en tiempos de separatismo… Puedes ver todos los mapas de Buzzfeed aquí.

 

Sobre el autor

3 comentarios en “Otras formas de dividir Europa y España”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio