Como alguna vez ya hemos comentado en Geografía Infinita, hay muy diferentes formas de ver el mapamundi. Hoy queremos centrarnos en la manera de ver el mundo que tiene China.
El mapa del mundo de la República Popular de China centra el planeta en el Oceáno Pacífico, la aproximación más cercana para poner a esta potencia mundial en el medio del eje este-oeste.
En cuanto al eje norte-sur, el Ecuador está situado en el centro. Además, esta proyección acentúa la curvatura de los extremos, de manera similar a la proyección Mollweide, lo que enfatiza la «lejanía» de Europa Occidental y Estados Unidos. Esta visión del mundo «a la china» tiene su explicación.
China: el país del centro
De hecho la propia palabra “China” (zhong guo) está construída por los caracteres para centro (中) y país (国). Fechada sobre el año 1.000 DC, los habitantes de lo que a día de hoy es China creían que su imperio era el «Reino del Medio».
Lo lógico era por tanto que se ubicara en medio del planeta. Un sentimiento que se alargó durante mucho tiempo y que en cierta medida se seguiría enseñando en las escuelas.
Europa y América quedan desplazados
Se hace raro a nuestros ojos «occidentales» vernos desplazados a los lados del mapamundi. Parece difícil de digerir que Europa y América estén desplazados.
Pero es la manera que tienen los chinos de verse en el mapamundi. Al igual que cualquier europeo piensa en el mapamundi con el viejo continente en el centro.
El mapa Kangnido
El mapa Kangnido (Mapa Integrado Histórico de Países y Ciudades) fue hecho en Corea a partir de un informe chino de 1402 y confeccionado por Gim Sa-hyeong, Li Mu y Li Hoi.
El mapa describe la totalidad del «Viejo Mundo», de Europa y África en el Oeste, Corea y Japón en el este. Presenta una China de gran tamaño en el centro. El mapa sugiere un conocimiento geográfico profundo. También deja entrever que hubo exploraciones desde una fecha muy temprana.
Pero eso sí, en el Kagnido, los tamaños relativos y las posiciones no se conservan exactamente. China y Corea aparecen con un gran tamaño. El Sudeste Asiático aparece con su península y numerosas islas. La India aparece acorralada y Europa es mucho más pequeña, sin guardar sus formas.
Kunyu Wanguo Quantu, mapamundi chino más antiguo
La mirada de China sobre el mundo no ha cambiado tanto desde el Kunyu Wanguo Quantu, el mapamundi chino impreso al estilo de los europeos más antiguo, que data de 1602.
El Kunyu Wanguo Quantu (idioma chino: 坤輿萬國全圖) es literalmente «Un mapa de la mirada de países del mundo». Se trata del primer mapamundi chino al estilo europeo. Fue realizado en 1602 por el misionero Matteo Ricci junto a colaboradores chinos y el mandarín Zhong Wentao.
Respondía a la solicitud del emperador Wanli, el décimotercero de la Dinastía Ming. Este mapa fue decisivo en la expansión del conocimiento del mundo en China y en Japón cuando fue exportado.
La descripción china del mundo
El mapamundi chino incluye imágenes y anotaciones que describen las diferentes regiones del mundo. África tendría «la montaña más alta del mundo y el río más largo». La breve descripción de América del Norte habla de «bueyes joroba» o bisontes, caballos salvajes y una región llamada Jiānádá (Canadá).
El mapa identifica Florida como la «Tierra de las Flores». Varios lugares de América Central y del Sur son nombrados, incluyendo Guatemala, Yucatán y Chile. El mapa del cartógrafo, Matteo Ricci, hizo una breve descripción del descubrimiento de las Américas.
«Hace cien años, europeos llegaron navegando en sus barcos a partes de la costa del mar, por lo que las descubrieron», se afirma.
Hoy en día, el mapa del mundo que cuelga de millones de paredes en China es más exacto geográficamente que el Kunyu Wanguo Quantu.
Pero tras él subyace el mismo esquema mental. China está prácticamente en el centro, con el Pacífico como protagonista, al ocupar casi la mitad del mapa. Una muestra más de cómo cada país tiende a mirar el mundo como le conviene.
muy interesante-colegas.
Los mapas nos enseñan a ver el mundo bajo otros parámetros, poder político, económico, centros culturales y lo más importante; cómo nos representamos en ellos.
QUE HAY DETRÁS O ALREDEDOR DEL PLANETA TIERRA, Y PORQUÉ CUESTA TANTO MIRAR HACIA ATRÁS? PORQUE VEMOS HACIA ADELANTE, Y MIRAMOS HACIA ATRÁS, SÓLO CUANDO NOS OLVIDAMOS ALGO.
a que te refieres específicamente?
Gracias muy interesante
Ahora si me gusta la geografía.
Me encantan los artículos relacionados con la GEOGRAFIA.