Como hemos comentado en el blog en otras ocasiones, la representación del mapamundi es cambiante. Cada país la adapta a su visión del mundo. Y es que al fin y al cabo los mapas son representaciones del reparto de poder en el mundo.
La mirada de un mapa puede marcar por décadas la cosmovisión de los ciudadanos de una determinada nación o territorio.
Argentina cambió el mapa del mundo en 2013. La nueva creación, obra del mismísismo Instituto Geografico Nacional, fue presentada por el entonces ministro de Defensa del país, Agustín Rossi. En un comunicado oficial lo definió como «el mapa que expresa las transformaciones geopolíticas de las últimas décadas».
El objetivo: «descolonizar nuestra mirada»
«El desafío es interpelar cuestiones que aparecen cotidianamente como una verdad no escrita en los planisferios tradicionales», explicó Rosi.
«El objetivo es descolonizar nuestra mirada y plantear que existen otras perspectivas. Podemos refutar la visión externa, impuesta desde un lugar de poder», afirmó.
Y añadió: «Resulta un sano ejercicio preguntarnos cómo sería un mapamundi centrado en la Argentina y en el cual se respeten las escalas».
El resultado de ese «nuevo mapamundi» es el siguiente:
El mapa de Argentina bicontinental
Lo cierto es que Argentina ya tiene experiencia en los cambios de mapas. En 2010 había cambiado el del país para dar un mayor protagonismo a la Antártida. Y lo había impuesto como el mapa de Argentina que debía enseñarse en los colegios. Un paso más en la representación de Argentina en los mapas.
La norma provocó encendidas discusiones en los círculos académicos y algunas voces, según recoge La Nación, incluso criticaron el espíritu «nacionalista» y «retrógrado» de la medida.
Se trata de un mapa «bicontinental», en el que los territorios antárticos argentinos aparecen en la misma escala que el resto del país. Y se llevó a cabo con un decreto que establecía la obligatoriedad de su uso.
Un cambio de mapa por decreto
Así, se promulgó al efecto el 15 de noviembre de 2010 la Ley 26.651. En ella se obligaba a utilizar el mapa «en todos los niveles y modalidades del sistema educativo como así también en su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales».
Se modificó también la llamada ‘Ley de la Carta’. «Las editoriales deberán incluir el mapa bicontinental de la República Argentina, referido en la presente, en las nuevas ediciones de los libros de texto. Los textos editados con anterioridad deberán incorporar el mapa bicontinental en caso de reimpresión o reedición», se afirmaba en el nuevo texto.
A día de hoy, al parecer, la enseñanza del nuevo mapa queda relegada a los libros de texto, y al mapa-pizarra que el ministerio de Educación se comprometió a enviar a cada escuela.
Después de más de cuatro años, lejos de dejar de existir, el viejo mapa, sigue vigente. Aquel mapa en el que la Antártida aparecía en una escala menor y estaba a un lado del territorio, parece seguir siendo el favorito tanto de los maestros como de los alumnos.
Otros cambios en el mapamundi: el caso chileno
En Chile, un senador y geográfo, Carlos Cantero, también cambió el mapamundi. Lo hizo a petición del Instituto Geográfico Militar. El mapa, siguiendo el modelo del mapamundi autraliano upside-down, tiene una perspectiva contraria a la generalizada. Situaba a su vez a Chile en el medio del mundo.
Según el parlamentario, “la idea que acompaña este nuevo concepto es la de fijar un criterio de Chile como plataforma comercial en la cuenca del Pacífico».
«Fijamos un criterio en que el sur es nuestro norte y cambiamos el estándar de que Chile debería estar abajo en el globo terráqueo», explicaba.
En este sentido señalaba que «hay muchos países que no usan ese estándar y por eso diseñé esto en que todo el espacio territorial de Chile queda en el centro del mapa». La idea era también llevar ese mapa a las escuelas.
Rubén deja de volar.. ustedes cómo hermanos nos traicionaron con los ingleses,seguí aplaudiendo a los piratas que van a venir por ustedes pero nosotros no le daremos la espalda .. x siempre sudamérica
¿Apoyar a unos golpistas asesinos? No estas bien informado.
La argentina tiene razón ,los demás …son envidiosos..
Los mapas son una representación cuasi imaginaria, una metáfora de la interpretación cultural del mundo, un ejemplo de ello son los mapas medievales en los cuales la ciudad sagrada de Jerusalén figuraba siempre en el centro del universo
en realidad este tipo de practicas tambien suceden en la actualidad, si nos fijamos en el mapa mas utilizado a nivel mundial, el practicamente universal, lo que esta en el centro del mundo es europa, una cosa bastante eurocentrista, para mi lo ideal seria que cada pais tuviera un mapa propio o simplemente usar un globo terraquio. Despues de todo son cosas que parecen carecer de importancia pero muy influyentes en la sociedad de forma inconsciente, ya que es una imagen que vemos todos los dias.
Que Argentina se adjudique parte de la Antártida, que por la legislación internacional no pertenece a nadie, o que ponga las Malvinas como argentinas, dice muy poco de la seriedad de estos mapas nacionalistas que no sirven para otra cosa que se rían de ellos.
Sr. Las Malvinas son y serán Argentinas, por siempre, que ahora están usurpadas por gente venida de otras latitudes, y aunque se haya perdido una batalla (Y no la guerra), no implica que Argentina haya renunciado a su legítima soberanía sobre esas islas. En cuanto a la Antártida, Sr. Nuestro país, la República Argentina, fue de los primeros países en el mundo en establecer bases permanentes en la Antártida, las cuales hoy día existen una serie de bases habitadas por personal militar y civil, dando claras muestras de lo que se denomina el «Utis posidetis Iuri», Sr. Si Ud. busca motivos para reir, busque por otros lugares que seguramente mas de un motivo encontrará, pero Ud. no tiene de manera alguna, autoridad suficiente ni para dirimir cuestiones que lo superan desde todo lugar, ni mucho menos entidad como para ser irrespetuosos con temas que guardan relación con las políticas de estado que lleva adelante cada Nación….
Ud descononoce el tratado Antartico (le sugiero lea) y la guerra se perdio. Fin.
Fin. Tan autoritario y retrógrado . Lea a Freud , las hostilidades solo genera más hostilidad. Imponer se ve que le gusta. Lo cual sugiere , que es la última persona a la que se tienen en cuenta, cuando se toman decisiones. Porque si es la primera , pobre de su sociedad y familia.
Leer y mantener una conversación en la que hay variedad en opiniones , solo enriquece y educa.
Puede refutar cada pensamiento desde el lado lógico y amable . Pero no con autoritarismo propiamente heredado o nacido de usted , sin ningún tipo de justificación.
Le deseo que Dios le dé luz y educación a esa cabecita para que el resto de seres humanos sean más felices.
Por cierto la ironía , muchas veces puede confundirse con falta de madurez y vocabulario para mantener una discusión.
Excelente su respuesta Sr., coincido plenamente.
Excelente respuesta, correcta ,compresiva . Una manera de educar con educación .
No, Pedro. Hay que contextualizar: el Estado argentino reclama soberanía del Sector Antártico Argentino o (Antártida Argentina) con anterioridad a la firma del Tratado Antártico y las Malvinas estaban administradas por la Argentina hasta la usurpación, por la fuerza, de Inglaterra en 1833.
Habria que darle un pedazo de Antartida a Bolivia, asi tienen el mar que tanto quieren jja.
bolivia esta presente en la antartida, tiene base antartica
Cada país representa los territorios como se le raja la raja. En Argentina los mapas a escala Mercator no es que sean los preferidos de alumnos y profesores 8como si los alumnos pudieran elegir), sino que fue el único material disponible en las librerías escolares. Con esos mapas fuimos educados, es decir: con una óptica europeo centrista, con Europa exageradamente ampliada y en el centro de todo. Es lógico, ya que los primeros mapamundis difundidos eran de cartógrafos europeos (españoles, ingleses, holandeses, etc). Era tiempo de cambiar la mirada en nuestro país, fin. Los chilenos lo pusieron patas para arriba, y está perfecto. Quién dice que el Norte es arriba, si vivimos en una esferoide? Les extraña? Puede ser. Injusto o equivocado? Quién lo dice y con qué autoridad?
Es justo aclarar que antes de los europeos (un puñado de tribus bárbaras) hubo mapas globales en la antigüedad ( chinos, cartagineses, árabes) y aprecia el mismo concepto: la óptica del observador y su patria al centro del mapa.
Totalmente, Guillermo, cualquier representación es subjetiva.
Este artículo del blog habla precisamente de eso, quizá te interese ;)
https://www.geografiainfinita.com/2014/08/visiones-del-mundo-el-mapamundi-segun-cada-cultura/
Saludos,
Gonzalo
Muy buena tu aclaración. El artículo me había dejado en ayunas del claro carácter subjetivo, propio de las representaciones, que tienen los mapas. Muy oportuno tu texto y me gratifica el acuerdo del autor.
Solo recordé un chiste que se cuenta en Chile de Argentina. Cuando alguien hace una proposición en cualquier ámbito muy temeraria, audaz u osada, entonces decimos de esa persona que…ES MÁS PELIGROSO QUE ARGENTO HACIENDO MAPAS…PLOP!
El Mapa BICONTINENTAL ES UN GRAN ERROR, eso es NO reconocer el TRATADO ANTÁRTICO EXISTENTE desde 1961. Por otra parte, hablar con gente del IGN y ver la ignorancia que tienen, ya que yo he discutido sobro lo mal de dicho mapa por estas razones y se han quedado sin respuesta. Por otra parte, el nombre de mi país, no es ARGENTINA a secas, es REPÚBLICA ARGENTINA, cuando se saca la primer palabra, es LA ARGENTINA, lo que pasa que se usa para figurar primero, por comenzar por la A, pero hay millones de errores y mucha ignorancia, lamentablemente.Y para hablar de algo, hay que saber todo, y lo del TRATADO ANTÁRTICO es desconocido por muchos, ya que no hay una Antartida Argentina, solo LA PRETENSIÓN QUE LA ARGENTINA TIENE SOBRE LA ANTÁRTIDA.
Todos los mapas de Argentina son bicontinentales, en todos se incluye el sector antártico argentino… la diferencia está en la proyección, en éste último que ya se usaba en el pasado se usa una proyección que le da continuidad al territorio argentino, con el territorio pretendido en el Atlántico sur y Antártida… en el otro mapa, éstos territorios aparecen en un recuadro imperceptible en la parte derecha e inferior…
Yo doy clases de geografía y utilizo ambos mapas… porque se pueden utilizar para que el estudiante interprete la localización absoluta (puntos extremos tanto en territorios soberanos, como en las islas usurpadas por Reino Unido o en territorios pretendidos como el antártico), también puede hacerse una idea de la posición relativa, por ejemplo cercanía al recurso hídrico de Antártida…y las dimensiones reales del sector que reclamamos en ese continente…
Quedate tranquilo que en el aula se les explica muy bien a los chicos que existe un Tratado Antártico… como también los hacemos reflexionar acerca del mismo… A quiénes les sirve? quiénes pueden usarlo científicamente y por lo tanto ocuparlo? qué países tenían los criterios de reclamo más fuertes o sólidos antes de la firma de ese tratado? etc…
Por otro lado, como verás Chile también destaca su sector antártico, que casualmente se superpone al argentino, y ambos a su vez se superponen al reclamo británico… si esos países destacan su pretención por que Argentina no??? no sería riesgoso desde el punto de vista geopolítico no cartografiar nuestro reclamo??? Argentina perdió mucho territorio que podría haber quedado bajo nuestra soberanía por el mal manejo de la cartografía o instalación de hitos… si nuestro reclamo desaparece del mapa, también lo hará de las mentes de cada uno de los argentinos… el mapa ayuda a la gente a tener memoria… y a mantener intacto el reclamo a pesar de haber firmado un Tratado impuesto por los piratas de siempre para evitar que los sudamericanos ejerzan soberanía sobre un continente riquisimo en todo tipo de recursos… el tratado es una artimaña para asegurarse ellos una tajada de la torta… por lo tanto continuar demarcando nuestro sector es una manera de mantener vivo nuestra pretención antártica, al igual que lo hace Chile y R.U… que luego no nos vengan con: Su cartografía oficial no reclamaba nada, entonces no les corresponde nada… porque eso ya ocurrió muchas veces… por otro la usurpación de las Mlavinas Georgias del Sur y Sandwich del sur por Reino Unido, les asegura proximidad a la Antártida. Geológicamente los Andes se prolongan bajo el océano reapareciendo en esas islas y luego en la Peninsula Antártica… por lo tanto mientras dure la usurpación, Argentina perdió la continuidad geológica que conecta los Andes en Tierra del Fuego con los Antartandes en la Peninsula Antártica… como veras los británicos no son ningunos tontos… con la usurpación de Sandich del Sur que roza el paralelo 60º Sur… hoy Reino Unido es el país más austral del mundo… título que podría tener Argentina…
Argentina no tiene nada que hacer en la Antártida y como siempre se monta encima de Chile para sacar su tajada. Son unos usurpadores de siempre…así que si pierden ahora con los británcos allá ustedes para que prueben de su propia medicina…
Si vas a cualquier escuela en el Reino Unido, verás que los mapas que usan los escolares se limitan a las Islas Británicas.
Una cosa es reclamar, creerse con derecho, … a la soberanía de las Falkland, Virgin Islands, etc, y otra estar repitiéndolo en los colegios día y noche. La inmensa mayoría de l os británicos y de los argentinos jamás se plantearán en sus vidas pisar el territorio antártico al que sus países dicen tener derecho.
Adhiero totalmente, lo contrario es realmente nacionalismo retrógrado peor desconocimiento de las leyes y acuerdos internacinales
LOS DERECHOS no te los regalan, se construyen, exigen y SE DEFIENDEN, ¡nacionalismo, las pelotas!
Estas rotundamente equivocado MHO. El Sistema del Tratado Antártico no arbitra ni niega los reclamos de soberanía preexistentes. Solo los pospone hasta el fin de la vigencia del tratado que , como toda obra humana, no es infinito. Por tanto, nada impide a la naciones reclamantes , puertas para adentro, a llevar adelante políticas de identificación territorial.
La idea sobre el mapa bicontinental es excelente. Es la idea de que los ciudadanos tengan en cuenta la Antartida, las Islas Malvinas y las zonas oceánicas. Por que consideran que Gran Bretaña (Y la OTAN)nunca dejara las Islas por su importancia estratégica .La Nacion (el Diario) fue fundada por Bartolome Mitre, complice de la guerra del Paraguay
La idea del mapa bicontinental desconoce los tratados internacionales, es ficción
Estas equivocada Maria. El Sistema del Tratado antártico no niega ni arbitra reclamos preexistentes, solo los pospone.
La OTAN no tiñe el más mínimo interés en el Atlántico Sur.
La OTAN-Europa está preocupada por Rusia
La OTAN-Mediterráneo por el conflicto Grecia-Turquía, los flujos de «refugiados» y el terrorismo
La OTAN-Norte de Europa/Escandinavia tiene su preocupación en Rusia.
EEUU, al menos con Trump, se ha olvidado de la OTAN.
Así que no piensen que los temas de la soberanía de las Malvinas/Falkland despiertan el más mínimo interés en la OTAN
Interesante, me gustó el último comentario de qlad, en donde dice que Argentina es más extenso que Groenlandia y sin embargo se «ve» más pequeña, no se puede hacer un Mapamundi en donde todos los territorios sean expresados con la misma escala?
hay diferentes proyecciones para hacer mapas de a acuerdo a la superficie que se quiere representar para que la superficie sea real. La obviedad es que no se puede llevar una esfera al plano sin deformaciones.
No, no se puede. Al ser una esfera y quererlo llevar a un plano, hay que «distorsionar» alguna parte. La ciestión es si se centra en Europa, Asia, América del Sur o donde. Lo que no sea el centro de la proyección queda distorsionado
Fascinante. Pero el mapa sigue siendo incorrecto. Argentina es en realidad más grande que Groenlandia, pero el mapa muestra lo contrario.
En cualquier mapa que se forme en dos dimensiones abra errores en cuanto al tamaño o dimensiones de los países, por mas que estos se puedan arreglar siempre estará algún país perjudicado, si quiere visualizar los tamaños de los países de su manera exacta lo ideal es usar un globo terráquio, saludos.
Gracias Gonzalo por el universalismo impreso a la página. Pocas veces tenemos los sudamericanos de ver analizada nuestra situación en el mundo, en cuanto alos aspectos geográficos e históricos se refiere.
El mapa bicontinental fue en su momento un gran aporte para dar conciencia a la población de la verdaera extensión del país teneiendo en cuenta las pretensiones y reinvindicaciones tradicionales sobre los territorios antárticos a pesar de las limitaciones que al respecto impone el Tratado Antártico.
No es muy práctico a la hora de difundirlo en los libros de texto porque la parte continental americana se hace muy pequeña y no hace posible hacer notar ciertos detalles que interesan al autor. Tampoco es práctico el colocar ciertos detalles sobre los límites nacionales (en particualr sobre el Río de la Plata) tal como exige el Instituto Geográfico Nacional) cuando se trata de mapas históricos, por ejemplo.
Refleja muy bien el proceso político de girar del eurocentrismo al omgligocentrismo en la representación del mundo….
Muy buena nota!
Chauvinismo puro, otro delirio más del populismo argento.
Una vez más, interesantísimo artículo.
Mil gracias.