Todos los mapas de metro del mundo

Lo mapas de metro, como todo lo que rodea al suburbano (la señalética o su imagen corporativa) son sin duda iconos muy reconocibles de las grandes ciudades del planeta, como ya hemos comentado otras veces por aquí.

La simplicidad es un elemento determinante en los mapas de metro y en general de transporte público. Si generalmente un mapa más detallado ha sido considerado como más práctico, al ser más fiel al espacio que se pretende representar, en el caso del metro esto no es así.

El plano del metro de Londres es mapa por excelencia de los suburbanos
El plano del metro de Londres es mapa por excelencia de los suburbanos

Vaciar al mapa de informaciones inútiles tenía todo el sentido para conseguir lo que de verdad interesaba: aclararse de manera sencilla e intuitiva de a qué punto se quería ir y la ruta que era necesario seguir para conseguirlo. El primero en hacerlo fue Harry Beck, que está detrás del mapa de metro más conocido del mundo, el de Londres, que fijó una tendencia.

Una vuelta de tuerca a la simplicidad de los mapas de metro

Hay quién ha dado una vuelta de tuerca a esa simplicidad. Se trata del diseñador estadounidense Peter Dovak, quien ha llevado a cabo todo un ejercicio de diseño y minimalismo llevado al mundo de los mapas de metro, esos iconos de la gran metrópoli.

Su interesante proyecto llamado «220 Mini Metros» es una inteligente reinterpretación de los mapas de metro en ciudades alrededor del mundo. Lo que comenzó como una idea para una aplicación de móvil, se ha convertido en hacer de cada ciudad un icono que representa de manera simple su sistema de metro. Algo así como el «icono del icono».

Una selección de algunos de los «mini metros»

Estrictos requisitos

Para llevar a cabo el reto, Dovak se fijó estrictos requisitos. Cada mapa tenía que encajar en un círculo de 120 píxeles. Además, las líneas tenían que ser 3 píxeles de ancho con un mínimo de otros 3 píxeles entre la línea paralela siguiente y todas las diagonales tenían que alcanzar los 45 grados. Con estas restricciones, realizó pruebas con sistemas de tránsito simples y complejos.

Conceptualización del metro de Nueva York
Conceptualización del metro de Nueva York

El resultado son unas interpretaciones que permiten rápidamente identificar de qué metro se trata. Especialmente llamativo es el caso de ciudades con redes muy tupidas de metro. Es el caso de Seúl, París, Tokio o Madrid. Los sistemas de metro más lineales, como Búfalo, Génova o Lima, con única línea, resultan más sencillos de representar.

Ejemplo de la conceptualización del mapa de metro de Madrid
Ejemplo de la conceptualización del mapa de metro de Madrid

El proyecto está evolucionando continuamente y Dovak actualiza los mapas cada vez que hay una extensión o novedad en las líneas.  Los «mini metros» están disponibles en la tienda de Geografía Infinita. Allí puedes encontrar el póster sin marco (17€) y el póster con marco (36€). Además, hay una taza, eso sí, con los metros de Estados Unidos.

A continuación puedes ver todos los «mini metros»:

 

Comprueba todos los mini metros
Comprueba todos los mini metros

Sobre el autor

3 comentarios en “Todos los mapas de metro del mundo”

  1. victor vargas echeverry

    Muy interesante el artículo sobre el verdadero tamaño de las islas y de los países del mundo. El verdadero tamaño de una superficie esférica trasladada a una superficie plana para mí es difícil de entender. Seria muy interesante que me explicaran como se trasladan los paralelos y los meridianos a los mapas de los países que se encuentran en superficies planas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio