Los mapas son tal y como no nos cansamos de señalar en el blog una estupenda manera de entender de forma rápida lo complejo. Por su naturaleza, permiten ubicar en el mundo un determinado espacio y explicar sobre él una realidad bien sea en forma de movimientos, líneas o datos.
No extraña que los mapas hayan sido un componente esencial de la televisión casi desde el principio, con aquellos del tiempo hechos a mano. Pero no sólo han sido materia prima de los programas del tiempo, quizá la forma más evidente de trasladar una realidad (la meteorología) al espacio. También se utilizan para ubicar cualquier última hora o cualquier noticia en el que la localización sea una de sus patas fundamentales.
Con el auge del periodismo de datos, en plena eclosión mundial y también en España, los mapas se han generalizado más si cabe para el relato periodístico. También en televisión. Hablaremos seguro largo y tendido de lo que los mapas aportan al ejercicio del periodismo. Pero hoy queremos centrarnos en las mayores pifias geográficas que se recuerdan en televisión. Vamos a por ello.
En los errores geográficos en las televisiones españolas, Telemadrid se lleva la palma. En el siguiente mapa, al hilo del terremoto de Ecuador, ni cortos ni perezosos situaron Bolivia en Perú.
No era la primera vez que Telemadrid metía la pata con sus mapas. A raíz del conflicto en Ucrania situó Alemania en Polonia y Polonia en Bielorrusia en todo un ejercicio de descoloque geográfico.
Otro error sin salir de la cadena pública madrileña: Francia se convierte en Austria. Y tan pichis.
Pero no sólo en Telemadrid se «despistan» en geografía. En La Sexta tuvieron un desliz de bulto con Andalucía Oriental. Cambiaron Granada por Almería en un mapa ilustrado que realizaron con motivo del anuncio de que Juego de Tronos se iba a rodar en Sevilla.
También en la Sexta, en 2013, diseñaron un mapa de España donde aparecía la palabra Extremadura escrita con S, en vez de X. El mapa ilustraba una información sobre el fracaso escolar.
Recientemente Antena 3, al hilo del conflicto en esta península entre Rusia y Ucrania, trasladó de un plumazo el Mar Muerto, en Israel, al mar Negro. Así, el mar que rodeaba la península ucraniana aparecía rotulado como el Mar Muerto.
Pero no sólo en nuestro país se cometen tales «aberraciones». Los estadounidenses son catalogados a menudo por su desconocimiento geográfico -especialmente respecto a Europa- para indignación de los europeos (también de los europeos que no atinarían jamás a situar a Iowa en un mapa).
Lo cierto es que Estados Unidos nos ha dado muchas muestras de ineptitud geográfica llevada a la pequeña pantalla. En el siguiente mapa, emitido en la CNN, Cannes, la localidad francesa y mediterránea, conocida por su festival, se mudaba al Cantábrico, allá por Avilés.
En la cadena estadounidense Fox, allá por 2012, no dudaron en intercambiar con alegría Bulgaria por la antigua Yugoslavia y poner a Serbia en el lugar de Hungría.
También en Fox, Oslo estuvo situada por unos minutos en Alemania.
CNN trasladó Hong Kong a Brasil con todo el descaro posible.
El referéndum en Ucrania, para el canal de noticias, se estaría produciendo en el momento de la información en Pakistán.
Telemundo en cambio puso a Nicaragua entre Chile y Perú.
El Papa habría nacido para este canal estadounidense en Colombia. Bueno, para ser exactos en la localidad de Argentina, que efectivamente está situada el municipio homónimo, en el departamento del Huila.
*Fuentes: Este artículo, este y otras búsquedas en Internet.
No se mucho de la materia, pero estoy aprendiendo, de a poco… me fascinan los mapas (antes no me pasaba) leer este artículo me ha parecido divertido, pero también me hace pensar que debo seguir estudiando para no cometer estos errores.
Gracias!
Saludos desde Mendoza Argentina.
¿Y Vayadolid en lugar de Valladolid, qué tal? : https://www.abc.es/play/television/noticias/abci-twitter-bromas-mas-originales-sobre-brutal-error-ortografico-sexta-201701142046_noticia.html
Que ratito más divertido he pasado leyéndolo.Gracias Gonza.