¿Cuáles son los países donde se trabaja menos?

Más allá de estar casi seguros de aquello que se conoce como «calentar la silla» es un patrimonio nacional, en España tenemos la percepción de que se trabaja más que en muchos países de nuestro entorno.

No obstante, esa reflexión se suele dar por asumida y no suele ir acompañada por ningún dato. Por eso queremos bucear en el listado de los países en los que se trabaja menos horas semanales

Las jornadas laborales difieren bastante, como cabía esperar, entre unos países y otros, si bien es cierto que esas diferencias no son tan notables como a menudo pensamos.

La siguiente infografía muestra de un vistazo el ránking de las horas que se trabajan en cada país de entre una selección de naciones, a través de una serie de fuentes oficiales (se pueden consultar al pie del gráfico). Lo hace en sentido descendente, es decir empezando por aquellos países en los que menos horas se trabaja.

Dinamarca es el país en el que menos horas se trabaja

En primera fila de la tabla podemos encontrar, sin que a nadie extrañe, a Dinamarca, donde la media del trabajo es de 38,3 horas a la semana. Pero llama la atención el que la diferencia con España, en contra de lo que podamos pensar no sea tanta.

En España se trabaja 41,3 horas de media a la semana, una cantidad no muy alejada, de acuerdo a estos datos, de la cifra danesa.

México, entre los países que más trabajan en el mundo

Por la parte baja de la tabla, los países en los que más trabaja en el mundo son Turquía, Hong Kong y México, por ese orden.

De hecho, según un reciente ránking de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México también lidera la clasificación de las horas trabajadas al año en el mundo. Así, en el país azteca, se trabajan de acuedo con la OCDE 2.228 horas.

How Much People Work.es

La importancia de la productividad

Aunque el gráfico no tiene en cuenta la productividad, en algunos de los países más productivos del mundo se trabaja menos que la media. Es el caso de Luxemburgo, Noruega o Bélgica, tres de los países más productivos del mundo atendiendo al PIB por hora trabajada y en los que se trabaja entre 38,3 y 40,8 horas por semana.

Un estudio de 2014 de John Pencavel, de la Universidad de Stanford, puso de manifiesto que trabajar demasiado hace disminuir la productividad. El estudio determinó que a partir de 50 horas, la productividad cae significativamente, y tan sólo hay una pequeña diferencia entre lo que genera un trabajador en 55 horas a la semana respecto a quien trabaja 70.

De este modo, trabajar más horas no siempre sería beneficioso. En cambio, tratar de trabajar de manera más inteligente planificando la jornada, ajustándose a un horario y priorizando las tareas más importantes sí da resultados.

*Fe de errores: La infografía presenta algunas erratas tipográficas, no modificables por el blog al ser dependientes de la fuente de la información.

Sobre el autor

4 comentarios en “¿Cuáles son los países donde se trabaja menos?”

  1. Hola. En el mail dice: «Un ránking que muestra en qué países se trabaja más y menos en el mundo desde las poco más de 33 horas de Dinamarca a las más de 50 de Turquía». No obstante, en la página es 38,3 horas de Dinamarca. Estuve a punto de hacer mis maletas :-)

    1. Geografía Infinita

      Uppps, me temo que eso ya no tiene vuelta atrás, mi subconsciente me debió hacer pensar que los daneses eran (eráis?) aún más privilegiados ;)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio