Las regiones geográficas del Perú

La geografía del Perú es imponente. Viene marcada, como en el caso de otros países de la región, por la presencia de la Cordillera de los Andes. Asimismo, la posición geográfica del Perú sitúa al país en la zona intertropical de la Tierra, es decir, a baja latitud y cerca del ecuador terrestre.

Perú, en una visión de Richard Elis Harrison, fechada en 1938. 

El relieve del Perú da lugar a la clasificación del territorio en unidades geográficas o regiones naturales. Hay dos clasificaciones principales que vamos a ver a continuación en función de distintos criterios. Por una lado, la clasificación clásica; por otro, la clasificación de regiones en función de la altitud.

Las tres regiones geográficas peruanas

La clasificación clásica de regiones geográficas del Perú pasa por definir tres unidades geográficas o regiones naturales llamadas, a saber: Costa, Sierra y Selva. Se ha tendido a asociar esta división geográfica a la colonización española, como simplificación de las ocho regiones naturales indígenas, que veremos a continuación.

No obstante, y por motivos prácticos, suele considerarse que esta visión puede ayudar a entender la geografía peruana, así como su influencia en los distintos climas.

La costa

Según esta clasificación general, la región de la costa vendría a ser una estrecha franja longitudinal, que se extiende entre las estribaciones occidentales de la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico. La Costa cuenta con una extensión que representa el 11% por ciento de la superficie total del país.

Su relieve es casi uniforme y constituye una extensa llanura árida. Se alternan los valles de reducida extensión, las pampas aluviales y las montañas de escasa elevación, las estribaciones de la Cordillera de los Andes.

Las regiones geográficas de Perú

La sierra

La sierra es la región geográfica situada entre la Costa y la Selva, con una superficie que representa el 32 por ciento del territorio nacional.

Su relieve es marcadamente irregular pues el entrecruce de los contrafuertes andinos en distintas direcciones impide la formación de extensas llanuras. Solo se exceptúan las generalmente estrechas a lo largo de los ríos, constituyendo los valles interandinos.

La selva

La selva, ubicada al este de la Cordillera de los Andes, es la región que ocupa la mayor extensión de la superficie territorial del país (57 por ciento). Cuenta con dos zonas bien definidas.

Por un lado, la Selva Alta o Ceja de Montaña, donde el relieve es accidentado, boscoso y con quebradas profundas. Por otro, la Selva Baja o Llano Amazónico, de relieve uniforme y con exuberante vegetación tropical, surcado por el río Amazonas y sus afluentes.

Las ocho regiones en función de la altitud

De acuerdo al geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal, en el Perú se pueden identificar ocho regiones naturales conforme a su altitud. A su vez, a cada una de estas regiones les corresponden determinadas condiciones climáticas, de relieve, flora, fauna y recursos. De este modo, cada una de las regiones condiciona el clima del Perú.

Su tesis, “Las ocho regiones naturales del Perú” fue presentada en el marco de la ´Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia´ llevada a cabo en Lima en el año 1941.

La ocho regiones naturales del Perú, de acuerdo a la clasificación del geógrafo Javier Pulgar Vidal.

En la tesis de se afirmaba que «los antiguos peruanos y los campesinos, sus actuales herederos – poseedores milenarios de esta tierra –, llegaron a configurar una imagen clara del territorio peruano».

De este modo, el autor señalaba que «el Perú está dividido en ocho regiones naturales, cuyos nombres han quedado guardados en la Toponimia Regional Peruana: Chala, Yunga, Quechua, Suni, Puna, Janca, Rupa-Rupa y Omagua».

Mapa de las ocho regiones naturales del Perú.

«Nosotros hemos hallado estos topónimos regionales desperdigados en el fondo inmenso del Diccionario Geográfico Toponímico Peruano y también conservados en la Tradición. Después de identificarlos, los hemos confrontado científicamente con la realidad geográfica, analizándolos en relación con todos o con la mayoría de los factores del medio ambiente natural; y, finalmente, hemos planteado la urgencia y la necesidad de adoptar un criterio geográfico que considere al Perú como un país variado y armonioso, con ocho realidades, problemas, posibilidades y soluciones», establecía el autor.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio