¿Por qué se ha producido la «gran nevada»?

La conjunción de tres ingredientes ha resultado en la histórica «gran nevada» que ha tenido su epicentro en el centro peninsular. Un «nevadón» de grandes proporciones con espesores generalizados del entorno de 50cm con un gran impacto sobre Madrid, donde se han visto espesores prácticamente inéditos desde que hay registros.

La «tormenta perfecta» que ha ocasionado esta gran nevada tiene tres elementos que juntos han formado este cóctel meteorológico explosivo. Se trata de la unión del frío polar, la presencia de una vaguada polar y la borrasca Filomena.

Así nos lo explica la jefa de meteorología eltiempo.es, Mar Gómez: «Es la unión de ciertos ingredientes la que han hecho que las condiciones bajo las que esta gran nevada se han producido sean únicas».

Frío polar en enero

«Enero ya comenzó con temperaturas gélidas y muy por debajo de lo normal», explica Gómez. «Desde finales de diciembre y enero los termómetros han caído en España debido a la entrada de una masa de origen polar», detalla.

«Os lo contábamos en nuestra sección de noticias como podían haberse batido (pendientes de confirmar) algunos récords el pasado jueves», detalla Gómez. En este sentido se han alcanzado los -35.8ºC en la Vega de Liordes, en Picos de Europa (León) y los -34.1ºC en Clot del Tuc de la Llanca, en el Pirineo de Lleida.

Esa «invasión de aire polar desde principios de mes hizo descender los termómetros» y se ha mantenido con nosotros durante estos días. Aquí tenemos el primer ingrediente, el frío, que es «necesario para la formación de la nieve». Un frío, eso sí, que por otro lado «no debe ser demasiado para que nieve».

Árbol caído en Madrid en la calle Manuela Malasaña. Foto: Álvaro Gutiérrez.

Una vaguada polar

Además, nos encontramos con «una vaguada polar al oeste de la Península». «Una vaguada está compuesta por el ascenso de masas de aire cálido y húmedo a lo largo de una zona alargada de bajas presiones atmosféricas que se ubica entre dos áreas de mayor presión».

La borrasca Filomena

La humedad es el otro ingrediente necesario. Debe producirse una precipitación que pueda generar los copos de nieve en combinación con el frío. Y aquí es en donde ha entrado en juego la borrasca Filomena, con aire más cálido y húmedo que ha aportado el tercer ingrediente fundamental.

Ademas se han generado contrastes de temperatura entre este aire más cálido y el frío polar en capas inferiores y superiores asociados a la vaguada.

Las zonas más afectadas por la «gran nevada»

La zona centro de España ha resultado la más afectada. «Ha sido en esta zona centro donde los tres ingredientes anteriormente mencionados han confluido de forma perfecta para generar este episodio», detalla la meteoróloga.

En este sentido explica que el 8 de enero ya había avisos de nivel rojo en Madrid, Albacete, Toledo, Cuenca, Guadalajara e interior de la Comunidad Valenciana y el 9 de enero se mantuvieron en esta última comunidad, así como en Tarragona y la parte central de Aragón. En todo el centro peninsular sigue habiendo avisos naranjas, así como en el nordeste y zonas del norte por nevadas.

La gran nevada en el Palacio Real de Madrid en la noche del viernes 8 de enero. Foto: Álvaro Gutiérrez.

La primera ola de frío del año

Los próximos días, «el frío se intensificará y los valores pueden situarse hasta 15ºC por debajo de lo habitual en esta época del año», pronostica Gómez. «Daremos la bienvenida a la primera ola de frío del año», detalla.

Pero ¿por qué? «Las precipitaciones se irán retirando e irán dando paso a las altas presiones y cielo despejado, algo que propiciara el enfriamiento nocturno en superficie al estar el cielo despejado», señala esta experta.

Y claro, en superficie tendremos toda la nieve acumulada estos días que «con estos valores se congelará y convertirá en hielo». «En ausencia de viento, además, el frío se estancará sobre el país y el aire no se renovará». Toca abrigarse y tener mucho cuidado. 

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio