Los países con más bicicletas del mundo

La bicicleta nació, como tantos otros inventos, por pura necesidad. El Año sin Verano, del que podéis saber más en este artículo, acabó con millones de animales en Europa. Entre ellos, los caballos tuvieron una gran mortandad.

Este animal era el principal medio de locomoción en una Europa que se industrializaba poco a poco. Debido a la falta de animales y, sobre todo, de comida para alimentarlos, Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn, un barón alemán, inventó la draisiana, precursor de la bicicleta y la motocicleta actuales.

Draisiana

La draisiana era básicamente una madera con ruedas y un manillar, y se activaba con el impulso de las piernas. La primera bicicleta con pedales la inventó el escocés Kirkpatrick Macmillan en 1839. El cuadro actual de las bicicletas con forma de diamante se ha mantenido desde 1900, más de 100 años.

Grabado de una escena de bicicletas. Biblioteca Nacional.

Hoy en día la bici se considera la gran esperanza para la movilidad urbana. En muchos países es un medio de transporte tanto o más usual que los vehículos motorizados y las ciudades están ampliamente adaptadas para ellas.

El norte de Europa va a la cabeza en el mundo de la bicicleta urbana, mientras que el sur se adapta poco a poco, con algunos buenos referentes como Barcelona o Sevilla, en España.

Carril bici en Sevilla

Como dato importante: en una encuesta realizada en 44 países de todo el mundo, la bicicleta es el medio de transporte que más presencia tiene en los hogares del mundo, independientemente de que se use o no. El resultado fue de un 42%.

Voy a dar un repaso general a los países donde más bicicletas hay por población.

China

El gigante asiático cuenta con alrededor de quinientos millones de bicicletas. Con casi 1343 millones de habitantes, el 37,23% de los chinos tiene bici. En Xiamen, ciudad de 3,5 millones de personas, se ha construido un carril bici elevado cerrado a los coches que alcanza en algunos puntos hasta 5 metros.

Bicicletas en la ciudad de Xian

Bélgica

Con una población de 10 800 000 personas, el 48% de los belgas tienen bicicleta. Hay alrededor de 5 200 000 bicis.

Es el país donde nació el ciclocrós, una modalidad de gran repercusión en el ámbito profesional.

Parking de bicicletas en Gante

Además, en Bélgica se aprovecha la bicicleta para varias profesiones, como cartero o policía.

Suiza

Casi 4 millones de bicics para 8 millones de habitantes: cerca del 50%.

El país helvético es el paraíso de los puertos de montaña. Durante algunas épocas del año, incluso, se cierra el paso a los vehículos motorizados para que los ciclistas de carretera tengan total libertad de circulación con la máxima seguridad.

Japón

El caso de Japón es muy especial. El uso de la bicicleta es muy práctico: la mayoría lo usa para desplazamientos de media distancia o para ir al trabajo. Y aunque es muy usada en el medio urbano, no existen, casi, los carriles bici. Sin embargo, los japoneses han tomado por costumbre ir por determinado lado de la calle y todos respetan esta norma no escrita.

Un 56,9% de los japoneses tiene bicicleta: más de 72 millones y medio de vehículos en una población de 127 millones y medio.

Finlandia

Algo más del 60% tiene bici. Hay 3 250 000 para más o menos 5 400 000 habitantes. En el país de los lagos es normal que los hoteles o incluso los hostales más modestos tengan un servicio de alquiler de bicicletas.

Bicicletas un día de nieve en Finlandia

Noruega

Como en Finlandia, el porcentaje es algo superior al 60%. Más o menos 3 000 000 de bicis para 5 000 000 de habitantes. Es un destino especialmente apetecible para quienes practican cicloturismo: la acampada es prácticamente libre en todo el país y las vistas son impresionantes.

Suecia

Con nueve millones y medio de habitantes y 6 250 000 vehículos, un 64% de los suecos tiene bicicleta. Es muy famosa la ruta Cykelspåret, que te permite recorrer el país de norte a sur por carreteras secundarias.

Señal de tráfico de la gran ruta de bicicleta Cykelsparet

Alemania

El 76% de los 82 000 000 de habitantes del país germano tiene bicicleta. O sea, hay más o menos 63 millones de bicis. El uso alemán de la bicicleta es, sobre todo, urbano, aunque es un país que destaca en muchas modalidades deportivas tanto de carretera como de montaña.

Dinamarca

4 700 000 bicis para 5 750 000 habitantes. Un 80%. Ya nos acercamos a cifras mayores. El uso es predominantemente urbano, aunque el país cuenta con las supercykelstier, “autopistas” solo para bicicletas.

Holanda

El país de las bicis por excelencia tiene su fama más que merecida. 16 700 000 habitantes y el 99% de las personas tiene bicicleta. Ciudades dominadas por las dos ruedas, parkings de varias plantas solo para este vehículo, apoyo institucional, carriles bicis y vías alternativas interurbanas… Holanda es el paraíso de la bici.

Impresionante parking de bicicletas en Amsterdam

El caso de España

En España, pese a lo que podría parecer, no estamos tan mal. Se calcula que en 2017 un 31% de la población usaba la bici con relativa frecuencia. Sin embargo, parece que la cifra ha caído un poco en estos dos últimos años.

Fuentes: 1, 2, 3, 4, 56.

Sobre el autor

2 comentarios en “Los países con más bicicletas del mundo”

  1. Interesante tema. El trasfondo aquí es el desarrollo sustentable. Menos vehículos motorizados, más bicicletas. Así de simple. Estos países europeos que se mencionan en el artículo, lo han entendido así. Una cultura ciclística, es decir, una forma de vida. Eso implica pegar donde duele: a la industria automotriz. Y educar a la población.
    Mal estamos en Latinoamérica todavía, en algunos países, muy mal. Varios (incluyo a mi país, Chile) lamentablemente han seguido el modelo de EEUU, donde el automóvil es el Rey absoluto y las autopistas el paraíso. Aunque en lo últimos años algo está cambiando ligeramente en la sociedad nuestra, a favor del transporte en bicicleta. Falta atacar más directamente los poderosos intereses automotrices. Para cerrar, recomiendo el documental Bikes v/s Cars.

  2. MUY RECONFORTADO CON ESTE MENSAJE Y SOBRE TODO CON LA NOTICIA QUE EN EUROPA, ASIA Y OCEANIA, EL USO DE LA BICICLETA ES FUNDAMENTAL EN LA VIDA DE ESTOS CIUDADANOS, LO CUAL TRATAREMOS DE HACERLO EN AMERICA LATINA, SBRE TODO EN AMERICA DEL SUR, CENTRO, OKOKOKOKOKOK.
    GRACIAS, EXCELENTE NOTICIA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio