Portugal tiene una historia fuertemente marcada por su geografía. Durante la Edad Media tuvo frontera solo con el reino de León, después solo con Castilla y con León y más tarde solo con España. Tradicionalmente su relación con cualquiera de estos reinos fue de enemistad, pese a la excelente relación actual y momentos concretos durante la historia. Así pues, quedaba claro que su salida natural era el mar.
El país luso está situado en el occidente del sur de Europa, en la península ibérica, cuyo solar comparte con España, Andorra y Gibraltar. Solo tiene frontera con España y con el océano Atlántico, y comprende, además, los archipiélagos de Madeira y Azores. Su superficie total es de 92.391 kilómetros cuadrados.
Organización política de Portugal
Portugal es culturalmente un país bastante uniforme: un idioma, una sola identidad, un proyecto común de país aceptado por toda la población. Esto se ve reflejado en su república, unitaria.
Solo Azores y Madeira, para responder a sus necesidades insulares, tienen autonomía política, con sus propios parlamentos y presidentes regionales. No obstante, últimamente hay una tendencia política a la descentralización.
La división política más importante de Portugal es la los departamentos. Hay 18, cada uno de ellos con el nombre de su capital. Estos se dividen a su vez en municipios.
Relive de Portugal
El país está dividido en dos en lo que se refiere al relieve. Al norte del río Tajo dominan las montañas, mientras que al sur lo hacen las llanuras. Las altitudes máximas están en la sierra de la Estrella, que forma una continuación con el Sistema Central español. El pico de la Torre es el más alto en el Portugal continental, con 1.993 metros. El del país, la montaña del Pico, un volcán en Azores, con 2.351 metros.
Ríos y costas de Portugal
Los principales ríos del país son el Duero, el Tajo, el Guadiana, el Miño y el Mondego. Este último es, además, el único que no nace en España. El Tajo desemboca en el mar de paja, la pequeña bahía donde se encuentra la ciudad de Lisboa. Mucha gente piensa, erróneamente, que este es el estuario del Tajo, pero este río desagua en un delta más al noreste.
Portugal tiene, entre la parte continental y las insulares, más de 1.500 kilómetros de costa. Su accidente más llamativo es la ría de Aveiro, que forma un delta de más de 45 km y donde se sitúa la ciudad que le da nombre (se la llama la Venecia portuguesa por sus canales).
Este delta posee una gran variedad de fauna: aves y peces. La costa del Algarve es internacionalmente famosa por sus playas, además de por su clima templado en invierno y suave en verano.
El clima de Portugal
En la zona continental encontramos dos climas: mediterráneo (veranos cálidos e inviernos suaves) y continental mediterráneo (veranos cortos y calurosos e inviernos fríos y largos). En Azores predomina el clima oceánico (grandes lluvias, fuertes vientos, alta humedad, oscilación térmica moderada) y, en Madeira, el oceánico mediterráneo (entre los dos homónimos).
La temperatura media del país está entre los 12 y los 17,5 grados. Hay diferencias notables entre el sur y el norte. La mitad septentrional está más cerca de la media de 12 grados, mientras que más o menos por el centro de la mitad meridional se encuentran las medias más altas.
En Azores, la media oscila entre los 16 y 18 y entre 16 y 20 en Madeira. La temperatura más alta registrada fue de 47,1 grados en la región del Alentejo. La más baja, -16 grados, en el distrito de Braganza.
Demografía de Portugal
Portugal tiene una población de algo más de 10,7 millones de habitantes de los que aproximadamente medio millón son inmigrantes.
Lisboa es la ciudad más poblada con 506.654 habitantes, seguida de Sintra, 377.835, Vila Nova de Gaia, 302.295 y Oporto, 237.591. Estas cifras aumentan mucho si contamos las áreas metropolitanas. La de Lisboa llega a los más de 2,8 millones personas y la de Oporto a los más de 1,76 millones de habitantes.
Tradicionalmente se ha considerado que Portugal es uno de esos extraños países monolingües, pero no es cierto. Desde la propia formación del país, en una zona de la frontera con España se ha hablado astur-leonés, en una variante local llamada mirandés, muy influenciada por el portugués, que es oficial desde el año 1999.
Es hablado por alrededor de unas 15.000 personas, aunque el número se rebaja a 5.000 si tenemos en cuenta los hablantes como primera lengua. La realidad es que está en franco retroceso.
Portugal en el mundo
Portugal está considerado el tercer país más pacífico del mundo, está en el 50º puesto por por paridad de poder adquisitivo y en el 43º por PIB. En el Índice de Desarrollo Humano se encuentra en el puesto 41, considerado muy alto.
El milagro económico portugués
En los últimos años, Portugal ha salido del colapso financiero en el que quedó sumido con la crisis de 2008 en lo que se ha dado en llamar el «milagro portugués». Concretamente, en los últimos tres años el país ha registrado su mejor desempeño económico y financiero en varias décadas. En este período el PIB creció un 7%, más que la media europea, y está previsto un avance de alrededor del 2% hasta 2023.
Asimismo, la tasa de paro ha caído un 5,6% alcanzando un 6,7% en febrero de 2019, según datos del INE portugués en el que es su menor nivel desde 2002 y por debajo de la zona euro. Todo ello ha sido a base de un estricto control presupuestario que ha llevado el déficit de 2018 al 0,5% del PIB, su tasa más baja desde 1995.
El crecimiento del turismo en Portugal
Portugal se ha convertido en un destino turístico de moda. Prueba de ello es el crecimiento del 10% que experimentó esta actividad económica en 2018. Además, el país luso ha puesto en marcha diferentes medidas para atraer la inversión extranjera a través del turismo.
Una de ellas es la concesión de ‘visados Gold’ a los extracomunitarios que compren una casa por un importe superior a 500.000 euros. Una medida que ha atraído especialmente a chinos, turcos y rusos adinerados. Por otro lado, los jubilados comunitarios son exonerados de impuestos por sus ingresos durante 10 años si se retiran en Portugal.
Lo cierto es que Portugal y sus playas han conseguido llegara cotas de visitantes nunca vistas y se encuentran a día de hoy entre los destinos más populares de Europa, gracias también a lo accesible de sus precios.
Reino de Galiza, no de Leon.
Como (ex) «estudioso»– scholar– de Espana y Portugal Y los paises Iberoamericanos (Latin American Area Studies); me crie por la frontera mejicana y cumpli los 5, 6 y 7 en la Capital de Mejico… escrebi mis tesis del docturado en el Brasil con una beca de la Comision Fulbirght– me soprendi de que el Rio Tajo NO DESEMBOCABA en Lisboa– que Lisboa no era el estuario del Tajo! Estudiando en Madrid en 1969, hice mi primera vista a Portugal– Franco y Salazar– y en los principios de los ’80 estuve de nuevo dos veces mas como profesor… una vez con una beca de la Fundacion Gulbenkian y la proxima con una beca del Instituto de Cultura Portuguesa. Tanta «sapencia» y yo no sabia DONDE desemboca el Rio Tajo!!! Como decimos en Texas, con un acento campestre tejano: «I ‘jest caint’ hardly believe it!» One is NEVER too old to learn something new. Thank you, muito obrigado, muchas gracias… y albricias!
Hola, Michael.
Te copio un extracto del texto que considero bastante explícito:
«El Tajo desemboca en el mar de paja, la pequeña bahía donde se encuentra la ciudad de Lisboa. Mucha gente piensa, erróneamente, que este es el estuario del Tajo, pero este río desagua en un delta más al noreste».
Un saludo.