Los países más seguros del mundo

Uno de los elementos básicos a la hora de viajar es saber si el país que visitamos es lo suficientemente seguro. Sin duda, la seguridad puede ser uno de los elementos que contribuyan que elijamos un destino u otro.

Precisamente eso es lo que pretende identificar el índice de los países seguros del mundo, que realiza anualmente el think-tank australiano Institute for Economics & Peace (Instituto de Economía y Paz). Busca concretamente «medir y comunicar el valor económico de la paz».

Para ello, el Global Peace Index utiliza 23 indicadores cualitativos y cuantitativos de fuentes altamente respetadas. Mide el estado de paz utilizando tres dominios temáticos: el nivel de seguridad y protección de la sociedad, el alcance del conflicto interno e internacional continuo y el grado de militarización.

El índice de 2019 muestra una mejora en conjunto por primera vez en 5 años. Es un ligero avance global (+0,09%), pero llama la atención al compararse con la evolución para la última década, cuando la seguridad en los países analizados empeoró en un 3,78%. En 2019, un total de 86 países han mejorado su situación en lo que a seguridad se refiere mientras que 76 han registrado deterioros.

Global Peace Index 2019. Pulsa para ampliar.

En el caso de España, ya el año pasado deterioraba su posición en 10 puestos por el aumento de exposición al terrorismo internacional (atentados de las Ramblas de Barcelona de 2017) y las tensiones internas (conflicto independentista catalán). Este año, España cae 2 puestos más, hasta la posición 32. Con todo, está en lado de los países verdes, con un «alto» nivel de paz. También llama la atención Francia que continúa este año en la posición 30.

Entre tanto, Islandia sigue siendo el país más seguro del mundo, una posición que ocupa desde 2008. Los otros cinco países que completan las cinco posiciones de cabeza son Nueva Zelanda, Portugal, Austria y Dinamarca. Por su parte, Bután ha registrado la mayor mejora de cualquier país entre los 20 primeros, con 43 puestos avanzados en los últimos 12 años hasta ocupar la posición 15 en la actualidad.

Afganistán es el país menos seguro del mundo y reemplaza a Siria, que es el segundo menos seguro. Sudán del Sur, Yemen e Irak completan las lista de los cinco países menos seguros restantes. Es el primer año desde el inicio del índice que Yemen ha sido clasificado entre los cinco países menos pacíficos.

La región de Medio Oriente y África del Norte sigue siendo la región menos pacífica del mundo. Es el hogar de cuatro de los diez países menos pacíficos del mundo y ningún país de la región ocupa el puesto 30 en el GPI. Europa sigue siendo la región más pacífica del mundo. Repasamos a continuación los países más seguros del mundo.

10.- República Checa:

La República Checa es con la fantástica ciudad de Praga a la cabeza uno de los destinos turísticos por excelencia en Europa. Es también uno de los mejores destinos del mundo en lo que a seguridad se refiere y eso a pesar de que haya bajado tres puestos respecto al año pasado. Lo cierto es que en la última década este país de la Unión Europea ha experimentado una mejora sustancial en muy diversas áreas desde la estabilidad política a la seguridad individual o las relaciones internacionales.

Praga, República Checa. Foto: Marcela Escandell.

De acuerdo a la OCDE, la República Checa destaca en varios índices de bienestar. Se sitúa por encima de la media en empleo y en ingresos, conciliación laboral y en educación y formación.

Concretamente, el 94% de los adultos de entre 25 y 64 años han completado la educación secundaria, lo que le sitúa como el mejor país de la OCDE en este índice, muy por encima de la media de 78%. De hecho, este pequeño país europeo cuenta con la menor tasa de desempleo de la UE. Situada en el 2,2%, está incluso por debajo de lo que los economistas consideran un nivel natural.

9.- Japón

Que la vida en Japón transcurre de forma pacífica es algo que cualquier viajero palpa nada más llegar. Y eso es algo que sin duda tiene mérito en un país muy densamente poblado: Japón cuenta con una densidad de población 3 veces mayor que Europa y hasta 12 veces mayor que Estados Unidos.

Templo de Kyoto.

Según la Agencia de la Policía Nacional, el robo y otros delitos graves siguió disminuyendo en los últimos años a niveles históricamente bajos. Una tendencia también reflejada en la baja tasa de encarcelamiento, que en Japón ha continuado en trayectoria descendente ya desde los años cincuenta.

Sin embargo, las relaciones con los países vecinos, especialmente con China y Corea del Norte, son un motivo de preocupación para los japoneses. Si bien la constitución japonesa posterior a la Segunda Guerra Mundial prohibe el militarismo agresivo, se ha reinterpretado recientemente para permitir la «defensa colectiva», lo que ha llevado a un aumento de las capacidades militares del país en una zona que no está exenta de tensión geopolítica.

8.- Eslovenia

La mitad del territorio de Eslovenia, que cuenta con poco más de dos millones de habitantes, está cubierto por bosques y el país cuenta con uno de los mayores niveles de biodiversidad del continente. A solo una hora en coche desde la capital Ljubljana es posible encontrar desde las playas del Adriático a los Alpes Julianos.

Lago Bled, a los pies de los Alpes Julianos. Foto: Jorge Franganillo.

No es por tanto de extrañar que la vida en Eslovenia no presente problemas de seguridad y tenga estándares equiparables a los países europeos más seguros. Tiene un nivel de criminalidad bajo y no son frecuentes los robos ni los atracos. Así, el país ha conseguido entrar este año en la lista de los 10 más seguros del mundo, tras escalar tres puestos desde 2018, lo que le convierte en el Estado de Europa que más ha mejorado.

7.- Singapur

Singapur ha mejorado su posición en el índice en estos últimos años. En 2018 avanzó 13 puestos desde el 21 que ocupaba hasta el octavo. Este año ha mejorado una posición más. Esta antigua colonia británica es el país más seguro de Asia.

Skyline de Singapur
Skyline de Singapur.

Singapur cuenta con una ubicación geográfica estratégica, justo en la zona más poblada y de mayor crecimiento del mundo, lo que explica el éxito de un país que pasó de la miseria a ser uno de los más ricos del mundo. Un milagro económico basado en una economía capitalista de fuerte componente estatal y que ha conseguido erradicar la corrupción.

6.- Canadá

Reconocido por su naturaleza hermosa y aún casi intacta, Canadá es el país más grande de América del Norte y el segundo más grande del mundo. Es un país con estrechos vínculos con Estados Unidos y Europa y un destino turístico popular por sus maravillas naturales, como las cataratas del Niágara, sus vibrantes ciudades y sus altos estándares de calidad de vida.

La frontera entre Estados Unidos y Canadá en Chief Mountain.
US-CANADA BORDER AT CHIEF MOUNTAIN, CAROLYN CUSKEY, CC BY 2.0

Canadá es un país muy seguro. Tanto que a menudo es visto como un refugio seguro en comparación con los Estados Unidos donde el crimen y la violencia siguen siendo un problema.

5.- Dinamarca

La pequeña Dinamarca es un oasis tranquilo en una parte escandinava de Europa. Su parte principal es Jutlandia, una península delimitada por Alemania, el resto se encuentra en numerosas islas, incluidas las principales, Funen y Zelandia.

El edificio de la Biblioteca Nacional de Dinamarca, en Copenhague, conocido como «diamante negro». Wikipedia.

Durante muchos siglos, Dinamarca se ha convertido en una nación próspera y moderna, que desempeña un papel importante en la integración política y económica de Europa. Sin duda, el país es visto como una sociedad considerada como un punto de referencia de la civilización con libertad de expresión, políticas sociales progresistas y en lo más competitivo comercialmente.

4.- Austria

Austria ha caído un puesto en el Índice de Paz Global en comparación con el año pasado. Desde el final de la Guerra Fría, este pequeño país sin litoral de solo 8,7 millones se trasladó desde su posición periférica en la frontera entre el Este y el Oeste a estar más cerca del centro de una Europa más amplia.

Palacio Imperial de Viena.
Palacio Imperial de Viena.

Como joven miembro de la UE y fuera de la OTAN, Austria se enorgullecía de tratar de llevarse bien con los bloques políticos rivales y abrazar nuevas formas de cooperación con sus vecinos. Sin embargo, si bien Austria se desempeña bien en muchos aspectos del bienestar, como los ingresos, el empleo y la vivienda, la inclusión del Partido de la Libertad de extrema derecha en el gobierno de coalición y la represión contra los migrantes recientemente provocó manifestaciones en las calles y una ansiedad generalizada entre los aliados europeos.

3.- Portugal

Es el momento de Portugal. No hay duda. Destino turístico cada vez más popular, el milagro económico portugués ha maravillado a Europa. Un país que pasó numerosas dificultades en la crisis financiera y que ha conseguido no sólo remontar el vuelo sino mostrarse como una vibrante economía en pleno récord exportador.

Baixa Pombalina, parte baja (en portugués, baixa) de la ciudad de Lisboa, Portugal, situada entre el Barrio Alto y el Barrio de la Alfama.

De la mano de esa recuperación económica, la seguridad de Portugal ha ido en aumento. Mientras que en los últimos años la mayoría de los países europeos se han deteriorado o han mostrado mejoras muy pequeñas, esta nación de unos 10 millones de habitantes ha pasado de la posición 18 en 2014 y 2015 a la quinta en 2016. Este año sube al podio en el número tres.

2.- Nueva Zelanda

Nueva Zelanda es un país increíble con hermosos paisajes naturales: montañas fantásticas, fiordos empinados, lagos vírgenes, ríos de montaña y volcanes activos. La fauna de las islas asombra la imaginación. Tiene aproximadamente el mismo tamaño que el Reino Unido, pero con una población de solo 4,7 millones de personas que se reparten este  «paraíso del Pacífico».

Nueva Zelanda, el país de la poderosa naturaleza.

También en lo que a seguridad se refiere y por ello ha manteniendo el puesto número 2 en el índice desde 2017. De hecho, en los últimos 10 años, Nueva Zelanda nunca ha caído por debajo del cuarto lugar en el Índice de Paz Global. Para viajar hasta allí solo debes contar con un visado Nueva Zelanda (NZeTA).

1.- Islandia

Es el décimo año consecutivo que Islandia conserva el puesto número uno en este ranking, lo que le sitúa como el país más pacífico y seguro del mundo. No en vano, Islandia carece de ejército, de fuerza naval o aérea permanentes. Además tiene la población más pequeña de cualquier estado miembro de la OTAN, con aproximadamente 350,000 personas.

Blue Lagoon, en Islandia. Foto: El coleccionista de instantes, Flickr.

Islandia también disfruta de índices de criminalidad bajos, un sistema de educación y bienestar envidiables y se encuentra entre las mejores naciones en términos de empleo y ganancias, así como en cuanto al sentido subjetivo del bienestar. El 97% de los ciudadanos se describe a sí mismos como clase media y trabajadora y la tensión entre clases económicas a se describe como «inexistente».

Sobre el autor

2 comentarios en “Los países más seguros del mundo”

  1. No hay dudas , la ley de donde Comas no C…. , fijaos en QUIÉNES tienen el poder económico en este bello país , busquemos sus lugares de origen y tendremos una pequeña idea de por qué cuidan tanto esa maravilla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio