Anuncio de un código postal de la URSS en 1971

La historia de los códigos postales en el mundo

Parece que lleven ahí toda la vida. Pero los códigos postales no son un invento tan antiguo como cabría esperar. En España no se implantaron hasta 1984, cuando un 1 de julio la Dirección General de Correos implantó el uso obligatorio del código postal para todos los envíos. En otros países del mundo, el código postal llevaba implantado algo más de tiempo.

Así, el sistema moderno de codificación postal fue introducido por primera vez en Ucrania en 1932, cuando el país era integrante de la URSS. Duró poco ya que se abandonó el sistema en 1939.

Alemania inauguró el suyo en 1941, Argentina en 1958 y un año más tarde lo hizo el Reino Unido, que no lo implantó a nivel nacional hasta 1974. Estados Unidos lo incorporó en 1963 y Suiza en 1964.

No todos los países del mundo cuentan con códigos postales. Actualmente 117 de los 190 países miembros de la Unión Postal Universal (un organismo de la ONU para afianzar la organización y mejorar los servicios postales) tienen códigos postales.

Postal codes by country
Países del mundo con códigos postales. En verde, con código alfanumérico; en azul, los códigos numéricos (más claro, menos dígitos).
Habitualmente, los códigos postales se asignan a áreas geográficas. No obstante, hay códigos especiales que en ocasiones se asignan a direcciones individuales o instituciones que reciben gran cantidad de correo, como pueden ser agencias gubernamentales o grandes compañías comerciales. Un ejemplo es el sistema CEDEX en Francia.

Los distritos postales, el precedente

El desarrollo de los códigos postales refleja la complejidad creciente de las entregas postales una vez crecían las ciudades. Esto ocurrió primero lógicamente en las ciudades.

Así, las grandes capitales fueron las primeras en distribuir, por motivos racionalistas, la numeración para los distritos postales, que numeraban las zonas de la ciudad. En Reino Unido, por ejemplo, Londres fue dividida en 10 distritos postales ya en 1857, mientras que Liverpool hizo lo propio en 1864.

Para la Segunda Guerra Mundial, los códigos postales existían ya en muchas grandes ciudades europeas.

En Estados Unidos, los distritos postales llegaron en los años 20, pero su uso no se generalizaría hasta la Segunda Guerra Mundial.

En los años 30, se comenzó a barajar la idea de extender la numeración de los distritos postales de las grandes ciudades a zonas más amplias que cubrieran también localidades más pequeñas.

Códigos postales de Francia.

Ucrania: el primer código postal de la historia

El primer país en organizarse con códigos postales fue Ucrania. Lo hizo en 1932, si bien solo duraría sólo siete años, hasta 1939. Publicado en Kharkiv, la por entonces capital de la República Soviética de Ucrania, el índice postal del país era un documento de 268 páginas.

El título era autoexplicativo: «Lista de los establecimientos postales, estaciones de tren, ciudades, pueblos y concejos rurales de Ucrania con sus designados códigos postales». El libro se dividía en dos secciones.

Un sobre ucraniano con uno de los primeros códigos postales de la historia. Fuente: Ukrainian Philatelic and Numismatic Society.

El funcionamiento de los primeros códigos postales

La primera mitad presentaba todos los locales de Ucrania en orden alfabético seguidos por su código postal. La segunda mitad enumeraba todos los códigos postales del país en secuencia (comenzando con 1 y 1 y terminando con 486 y 53) seguidos por el nombre del lugar.

De este modo, de una manera u otra era muy fácil encontrar el nombre de los locales a los que se quería enviar correspondencia.

Entre los primeros números, del 1 al 10 se asignaron a la por entonces capital, Kharkiv. Los números de dos dígitos restantes indicaron otras ciudades importantes. Así, del 11 a 20 se correspondían con Kiev o del 45 a 48 con Stalino ( la actual Donetsk).

Los números 92 a 100 se mantuvieron en reserva. Los números iniciales en secuencia de tres dígitos indicaban zonas de menor población.

La historia de los códigos postales en España

Cuando Correos puso en marcha los códigos postales en los años 80 lo hizo con el objetivo de «mejorar la calidad y regularidad del servicio y dar una mayor agilidad al correo».

Suponía incluir en las direcciones postales un número de cinco dígitos, que debía de figurar en todos los envíos inmediatamente antes de la población de destino. Los dos primeros dígitos identificaban la provincia por orden alfabético, tal como recoge el siguiente mapa.

Mapa de España con las dos primeras cifras de los códigos postales
Mapa de España con las dos primeras cifras de los códigos postales. CC BY-SA 3.0. GfK GeoMarketing – Trabajo propio.

El tercer dígito indicaba las unidades de reparto de la correspondencia, que cuando el destino son ciudades es cero. Los dos últimos se corresponden con los distritos postales, en que se dividen las ciudades.

Fases de implantación de los códigos postales

La puesta en marcha de los códigos postales en España se realizó coincidiendo con el inicio de los procedimientos automatizados de clasificación de correspondencia. Previamente, desde principios de la década de 1970, existían en las principales ciudades los denominados «distritos postales» que abarcaban zonas más amplias que los códigos postales que luego se introdujeron.

En 1985, en una primera fase, se introdujo el uso del código en las capitales de provincia (con el 0 como tercer dígito) y en las ciudades de Vigo y Gijón.

En 1987, todas las localidades restantes estrenaron sus códigos postales, únicos para toda la población e incluso para varias poblaciones de un mismo municipio (tercer dígito entre el 1 y el 9).

Posteriormente ha habido algunos cambios, que básicamente consistieron en la zonificación y asignación de códigos de los municipios no capitales de mayor población.

Sobre el autor

6 comentarios en “La historia de los códigos postales en el mundo”

  1. Hola, muy buena información. Estoy buscando los primeros códigos postales de Alemania que se implementaron en 1941. ¿Donde podria encontrarlos? ¡¡¡Gracias!!!

  2. Hola:
    Muy interesante y me surge una duda.
    Ya sé que un código postal puede abarcar una o más núcleos de población dentro de un municipio pero, ¿Puede un sólo código postal abarcar más de un municipio?
    Gracias por tu respuesta

  3. ¡Gracias! Sentía mucha curiosidad por este tema.
    ¿Y por qué, dentro de las ciudades, están repartidos de esa forma? Por ejemplo, en Barcelona el código 08001 corresponde al barrio del Raval y alrededores (entre las Ramblas y la ronda de Sant Antoni), y no pertenece a la zona gótica, donde está el ayuntamiento (y siempre ha estado), ni tampoco está donde la casa de correos, que tienen el código 08002…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio