El polo de inaccesibilidad es el lugar a mayor distancia de la línea de costa. Al hablar de línea de costa, se entienden las que dan a parar con océanos o mares conectados con el océano abierto. Un polo de inaccesibilidad debe por definición ser equidistante a tres puntos sobre las líneas de costa.
El punto más alejado del mar, ese polo de inaccesibilidad, del que ya hemos hablado en el blog, no tiene por qué coincidir con el centro geográfico. Pero ampliando la definición podríamos decir que el Polo Inaccesible o de Inaccesibilidad es un punto geográfico que se encuentra, de algún modo, «en medio de ninguna parte».
Por ello, hay polos inaccesibles en el Polo Norte, en el Polo Sur, en el océano y en tierra firme. El polo inaccesible es un lugar geográfico en sí mismo que no coincide ni con el polo geográfico ni magnético.
Un país sin salida al mar
Ampliando la definición, hoy hablamos del país más «inaccesible». El estado más alejado del mar que cualquier otro país del mundo es Kirguistán, en Asia central.
La República Kirguisa es un país montañoso sin salida al mar. Tiene frontera con la República Popular China al este (858 km), Kazajstán al norte (1.224 km), Tayikistán al sur (870 km) y Uzbekistán al oeste (1.088 km).
Con capital es Bishkek, Kirguistán se encuentra entre las latitudes 39º y 44º Norte y las longitudes 69º y 81º Este. Y es un país ante todo montañoso en lo que a su geografía se refiere. Tanto es así que la región montañosa de Tian Shan cubre cerca del 80% del territorio. El 20% restante está ocupado por valles y cuencas.
El tercer país con mayor altitud media del mundo
El 94% del territorio de Kirguizistán se encuentra por encima de los 1.000 metros sobre el nivel del mar. De hecho, la elevación media del país es de 2.750 metros. Sin duda es un país conceptualmente montañoso y aislado, el tercero con mayor altitud media del mundo, sólo superado por Bután, Nepal y Tayikistán.
Su gran sistema montañoso es Tian Shan, localizado en la región fronteriza entre Kirguistán, Kazajistán y China. Se trata del quinto relieve del mundo después del Himalaya, los Andes, las Montañas Rocosas y la cordillera del Pamir.
Alcanza su altura máxima en el Pico Jengish Chokusu, de 7.439 m, el punto más alto de Kirguistán, situado en la frontera con China.
Los lagos de montaña
Por su particular ubicación geográfica, Kirguizistán goza de importante una afluencia de agua que ayuda a crear lagos de montaña.
El más famoso, el Yssyk Kol ocupa más de 6.000 m2. Se trata del segundo lago de montaña más grande del mundo, después del Titicaca. Su imponente tamaño da la apariencia de un mar interior de agua salada.
El primero de los “stán”
Kirguistán es uno de los 15 nuevos países que se formaron con la caída de la Unión Soviética. De hecho fue el primero de los “stán” en firmar la independencia, en 1991. Siendo un país que tiene tan sólo 24 años, todavía está aprendiendo a arreglárselas solo.
Con todo, Kirguistán encaró su independencia en un modo bien distinto al resto de ex repúblicas soviéticas de Asia Central. Así, acometió con intensidad las reformas que desde occidente eran diseñadas en pos de avanzar hacia el libre mercado y la democracia liberal.
El desarrollo económico y social del país quedó lastrado a consecuencia las estrategias del Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial del Comercio en los años noventa. Así, Kirguistán pronto se vio atrapado en sucesivas crisis económicas que tornaron en sociales y humanitarias.
Política de Kirguistán: una isla centroasiática
En el terreno político, la tardía politización del Islam no ha producido conflictos mayores, aún cuando el fundamentalismo ha hecho aparición en el sur del país.
De igual modo, pese a periódicos eventos de tensión étnica, sobre todo en el sur del país, con el aumento de la diáspora uzbeka en el valle del Ferghana, no es posible identificar en ello una explicación a una sola de las principales dinámicas políticas del estado kirguís.
Kirguistán sigue siendo una isla en la región centroasiática, según se explica en este artículo del investigador de Ciencia Política de la UNED, Rubén Ruiz Ramas. «A ciencia cierta no es una isla de la democracia, pero tanto sus éxitos como fracasos distinguen a Kirguistán de sus vecinos centroasiáticos», valora Ruiz Ramas.
En este sentido, explica que el régimen kirguís se ha caracterizado por «una trayectoria en la que la retórica de una búsqueda de legitimidad democrática de sus instituciones y gobernantes».
En Kirguistán hay éxitos visibles en sus niveles de pluralismo y liberalización política. Avances en los que libertades públicas y respeto por otros Derechos Fundamentales se refiere. Todo ello la distinguen de Kazajstán, y la alejan definitivamente de Uzbekistán, Turkmenistán o Tayikistán.
Compré un tapiz de felpa hecho en este precisoso pais y me gustaria ir a comprar mas tapetes pero no conozco por lo que la infrmacion es de valor. Gracias
Me interesó saber donde queda ese país porque con el asunto de la migración que está pasando por Panamá encontraron una familia de cuatro entre los migrantes, y quise saber donde queda Kirganistan y de verás está bien lejos. Bueno ya supe donde está, que Dios los bendiga.
Excelente aporte a mis conocimientos. Gracias
Hace poco apareció un reportaje acerca del matrimonio forzado en Kirguistán. Un porcentaje extremadamente alto de matrimonios (¿80%?) comienza con un secuestro de la «novia» por parte de desconocidos y hay pocas posibilidades de negarse. Así que el respeto por los derechos fundamentales no es tan elevado como da a entender el artículo.
Atraída por el título «El país más alejado del mar», conocí parte de la interesante historia y geografía de este país. Vivo en un país mediterraneo, el Paraguay y los océanos Pacifico y Atlantico deben estar fácilmente a 1.000 km. Que tanta diferencia existe entre estos países comparando su mediterraneidad?. Gracias
Gracias por el excelente aporte a través de este articulo, muy ilustrativo. De hecho, países como estos no figuran, seguramente, dentro de una ruta turística a seguir cuando uno hace planes para viajar. Por ello, felicito al autor por introducirnos a este exótico país.
Muy buen artículo, no sabía que estaba en cuanto al nivel medio del mar en uno de los países ubicados como promedio más altos en el mundo?? debe estar al nivel de Nepal y Bolivia en buena competencia supongo, muchas gracias por difundir como siempre buena geografía
Hola Israel,
Muchas gracias. Por lo que veo, efectivamente por lo que veo es uno de los países con mayor altitud media del mundo, sólo por detrás de Bután, Nepal y Tayikistán tema que por cierto se merece un post! Incluyo esta información en el artículo.
Un saludo,
Gonzalo
Muy interesante el artículo informativo ..como docente me sirve para seguir conociendo a través de la lectura y usar como material de trabajo en el aula!!!