Hace un tiempo escribí un artículo sobre el mundo de El señor de los anillos. El libro de Tolkien sirvió para formar una legión de fans, los llamados tradicionalmente frikis. Las películas hicieron que todo el mundo reconociera la obra, que pasó de ser friki a ser de culto, pero asociado todavía a un determinado público.
No fue hasta que ha llegado la serie de Juego de tronos que el mundo de la fantasía se ha hecho popular. Todas las capas sociales, todas las tribus urbanas, todos ven Juego de tronos. Es la serie que ha hecho que todos seamos frikis. O que los frikis dejen de serlo.
Pero hubo un libro antes de la historia de la pantalla. Como cualquier obra de fantasía, está basado en acontecimientos y lugares que son tan reales como nosotros.
Inspiración para el mapa de Juego de tronos
Lo primero, ¿de dónde sale el mapa de Poniente? Pues, es sencillo. Como se puede ver en el mapa, la parte norte del continente corresponde a Gran Bretaña, y la parte sur es Irlanda invertida y aumentada.
Los reinos del norte
Empezando por el norte, Invernalia, dominio de los Stark, causa un poco de confusión. Para algunos esta tierra se correspondería a Rusia, para otros, a Escocia. Yo creo que es una mezcla.
Si bien la nieve perpetua y el enorme tamaño no son características de Escocia, sino de Rusia, la posición geográfica y el Muro (de Adriano) son claras referencias a la antigua Caledonia.
Las islas del Hierro, feudo de la casa Greyjoy, están basadas casi sin discusión en Suecia y Noruega, y sus habitantes tienen costumbres bastante vikingas: el saqueo y la navegación.
Los reinos del centro
El Valle, posesión de los Arryn, tiene una clara inspiración helvética. Picos y montañas inaccesibles, cumbres imposibles y paisajes escarpados.
Incluso el hecho de que tarden tanto en decantarse por algún bando puede ser interpretable como la histórica neutralidad suiza. También se han postulado a los montes Cárpatos como su equivalente real.
El Tridente de los Tully podría corresponder a los Países Bajos, aunque es una correspondencia bastante fortuita. La única razón para hacerla es que es una zona fácilmente inundable, lo que recuerda a Holanda. Hay quien coloca este territorio en la actual Polonia.
El Occidente de los Lannister es una representación del Reino Unido. Y esto lo ha dicho el propio Martin: Roca Casterly, su capital, está inspirado en el peñón de Gibraltar.
Las tierras de la corona, donde se encuentra Desembarco del Rey, también son una mezcla. Por política, podrían corresponder a las tierras del centro de Europa: en el meollo, cruce de caminos, influenciado por todos y que influencia a todos los demás.
Por este papel predominante en política, podríamos decir que es Alemania, pero por sus condiciones climatológicas (veranos muy calurosos) la acercaría más al Mediterráneo.
Una zona políticamente alemana y mediterránea fue Venecia, o del Imperio Austro-Húngaro, también Venecia o Croacia. Tienen las mismas posibilidades para ser la elegida, pero está rodada en Croacia y en la capital no hay canales. Por eso, me decanto más por pensar que Desembarco del Rey y las tierras de la corona son la Croacia provincia del Imperio Austro-Húngaro. O algo así.
Bastión de Tormentas, las tierras de los Baratheon, corresponde a los Balcanes. Tiene una costa agradable aunque muy accidentada y un interior azotado por las tormentas. Para otros, sin embargo, está más relacionado con Gales.
El Dominio de los Tyrell podría ser Francia, con sus viñedos, sus ricas tierras y sus buenos puertos.
El sur de Juego de tronos
Y solo queda Dorne, que es, quizá, la más fácilmente identificable junto con Invernalia y el Dominio: España (más concretamente Andalucía). El buen tiempo, los patios con naranjos, la ligera influencia oriental y la producción de vinos hacen que la comparación sea evidente.
Aunque ninguno de los países, salvo Dorne y el Dominio, parezcan estar basados en solo un lugar, al final lo importante es la decisión personal que tomemos respecto a cada uno y crearnos nuestro propio equivalente.
Es fantasía, la imaginación es fundamental para disfrutarla.
Más mapas de Juego de tronos: densidad de población
Este es el mapa de la densidad de población en Poniente. Las zonas más pobladas son las más oscuras; las más despobladas, más claras.
Como era de suponer, el vasto y frío norte es la zona con los colores más claros, con menor población, y el centro y las grandes ciudades y castillos cuentan con mayor población. Destaca la capital, Desembarco del Rey, que acumula la mayor aglomeración del continente.
Las religiones de Poniente
Este mapa nos muestra el culto religioso. En las zonas con una tonalidad verde más oscura predomina el culto a los antiguos dioses, adorados por los hijos del bosque y los primeros hombres.
El norte, cuya población desciende directamente de estos y no se mezcló con los ándalos, sigue fiel a su antigua fe.
El resto del reino adora a los siete dioses, la religión mayoritaria en Poniente, traída de Essos por los ándalos.
Los dos cultos menos importantes del territorio son el del Dios Ahogado, en las Islas del Hierro, y el del Señor de la Luz. Este último es alabado en Rocadragón, feudo de Stannis Baratheon.
El origen étnico de los habitantes de los Siete Reinos
El origen étnico de los habitantes de Poniente. En rojo, el color predominante, las zonas donde la mayor parte de la población es descendiente de los ándalos, los invasores de Essos que trajeron el culto a los siete.
En verde, donde aún sobreviven los primeros hombres, principalmente el norte.
El amarillo, correspondiente a los valirios, está restringido a Rocadragón, el antiguo bastión de los Targaryen.
El azul es para los étnicamente rhoynar, que dominan en Dorne, territorio que, por desgracia, no ha cabido en ninguno de los últimos mapas. Están en el extremo sur.
Y, para terminar, dejo un mapa de las principales denominaciones de origen de los vinos de Poniente.
Si es que lo sabemos todo de este mundo. Solo hay que buscar.
Para este artículo me han sido de importante ayuda las siguientes referencias:
–Si poniente fuera Europa: Juego de tronos, de GeographicMind;
–This Map Of Westeros Shows The European Equivalents Of The Seven Kingdoms, de Tiara Chiaramonte para el Huffington Post en inglés y
–‘Juego de Tronos’ en el mundo real: ¿cuáles son los ‘verdaderos’ reinos de Poniente?, de María de Sancha Rojo para su versión en español.
–https://magnet.xataka.com/en-diez-minutos/24-mapas-que-explican-juego-de-tronos, de @mohorte.
Hay cosas evidentes (como que el mapa está compuesto por una representación de Gran Bretaña e Irlanda al revés) y el resto están cogidas con pinzas, como que Dorne sea españa. Lo más real es considerar a Poniente como Gran Bretaña y no pretender que éste representa a todo Europa, hay diferencias insalvables que así lo impiden, por ejemplo que esté unificado bajo una monarquía (algo que Europa nunca ha estado ni cerca de serlo) o que haya un idioma común.
Estupendo análisis. Esto hace que me interese mas en la serie. Los mapas sin duda, son una heramienta valiosisima no solo para ver la realidad del hecho geográfico, si no además para la imaginación. Los mapas son mi pasión de toda la vida.