Los países más poblados del mundo

La población mundial se encuentra bastante repartida por países, salvo dos excepciones: China e India. Estos dos gigantes suman junto cerca del 40% de los habitantes de todo el planeta. Son los dos países con más habitantes del mundo.

De este modo, Asia es, con diferencia, el continente más poblado de la Tierra. Naciones Unidas estima que la población asiática alcanzará un máximo de 5.270 millones de personas en 2070. Europa y América Latina alcanzarán sus picos de población con 689 millones y 765 millones de habitantes, respectivamente, en el año 2060 aproximadamente.

Por zonas geográficas, sin duda el sudeste asiático es la zona más habitada del mundo, ya que, a la lista de China e India, se suman países con un peso demográfico muy considerable. Es el caso de Indonesia o Bangladesh, que también están entre los diez más poblados del planeta.

China: 1 389 millones de habitantes

Más del 18% de la población del planeta vive en China. Los últimos datos disponibles, hablan de una población en el gigante asiático de más de 1300 millones de habitantes.

La política del hijo único, vigente desde finales los años 70 hasta 2015 intentó frenar un crecimiento vertiginoso. Y es que desde los años 50 la población de China se ha multiplicado prácticamente por tres, desde los cerca de 550 millones de habitantes.

Pirámide de población de China en 2015
Pirámide de población de China en 2015

Actualmente, cerca de un 70% de la población tiene entre 15 y 64 años. La proporción de menores de 15 años es del 20% y algo menos del 10% tiene más de 65 años. Se calcula que las políticas demográficas implementadas en China desde 1979 han evitado entre 350 y 400 millones de nacimientos.

India: 1.329 millones de habitantes

India se encamina a pasos agigantados a superar a China en población. Actualmente cuenta con una población que también supera los 1.300 millones de habitantes, según los últimos datos. Esto le convierte en el segundo país con más habitantes del mundo.

Durante el periodo 1975-2018, la población se ha duplicado. En 1998 la antigua colonia británica superó el umbral de los 1.00 millones de habitantes.

Y ese crecimiento sigue imparable. Tanto es así que se espera que la India sea el país más poblado del mundo para 2022, superando a la población de China.

Mapa de densidad de población de India
Mapa de densidad de población de India

Se espera que se convierta en la primera entidad política de la historia en albergar a más de 1.500 millones de personas para 2030, y su población alcanzará los 1.700 millones en 2050.

India tiene más del 50% de su población menor de 25 años y más del 65% por debajo de los 35 años. Se espera que, en 2020, la edad promedio de un indio sea de 29 años, en comparación con los 37 de China o los 48 de Japón.

Estados Unidos: 326,8 millones de habitantes

Muy de lejos, en tercera posición, se sitúa Estados Unidos, con más de 300 millones de habitantes. En realidad, Estados Unidos sólo suma poco más del 4% de la población mundial.

La población estadounidense casi se cuadruplicó durante el siglo XX, con una tasa de crecimiento de aproximadamente 1.3% anual.

De este modo, la población de Estados Unidos pasó de los aproximadamente 76 millones en 1900 a los 281 millones en 2000. Alcanzó los 200 millones en 1967, y los 300 millones en 2006.

Fotografía de Little Italy, en Manhattan, Nueva York, sobre 1900. Librería del Congreso de EEUU.

La oficina del Censo del país proyecta una población de 417 millones de habitantes para 2060. En 2011, cerca de 250 millones de estadounidenses vivían en zonas urbanas o alrededores.

Mapa de densidad de población de Estados Unidos en 2015
Mapa de densidad de población de Estados Unidos en 2015. US Census Bureau.

Esto significa que tres cuartas partes de la población de Estados Unidos residen en un 3% del territorio nacional

Los países más industrializados del mundo

Indonesia: 261,89 millones de habitantes

En cuarta posición se sitúa Indonesia, con más de 260 millones de habitantes y una tendencia en aumento. De hecho, según sus proyecciones, el país tendrá más de 300 millones de habitantes en menos de 20 años. El 58% vive en la isla de Java, que es la isla más poblada del mundo.

Niños indonesios en un museo
Niños indonesios en un museo. Autor: Gunawan Kartapranata.

A pesar de un programa de planificación familiar bastante eficaz que ha estado en vigor desde 1967, para la década que finalizó en 2010, el crecimiento de la población de Indonesia fue del 1,49 por ciento.

A ese ritmo, la población de Indonesia superará a la población actual de Estados Unidos. De hecho, si la población estadounidense no aumentara, se convertiría en el tercer país más grande del mundo después de China e India en 2043.

Pakistán: 210,9 millones de habitantes

La quinta posición es para Pakistán, que supera también los 200 millones de habitantes, según los datos del Gobierno. La mayor parte de la población de Pakistán vive a lo largo del río Indo. Karachi es la ciudad más poblada del país.

Según la OCDE y el Banco Mundial, la población de Pakistán aumentó en 23 millones en el periodo comprendido entre 1990 a 2008, con un crecimiento del 54% en la población en comparación con el 34% de crecimiento en la India y el 38% de crecimiento en Bangladesh.

Densidad de población de Pakistán por provincias
Densidad de población de Pakistán por provincias

Una serie de dramáticos cambios sociales han llevado a una rápida urbanización y al surgimiento de megaciudades o megaregiones. Durante el periodo 1990-2003, Pakistán mantuvo su liderazgo histórico como la segunda nación más urbanizada del sur de Asia, con una población urbana que representa el 36% de su población.

Brasil: 208,8 millones de habitantes

En la lista de los países más poblados del planeta, Brasil ocupa el sexto puesto. Es el país más poblado de Latinoamérica y el segundo de todo el continente, sólo por detrás de Estados Unidos.

Su población supera también los 200 millones de habitantes, según las estimaciones gubernamentales. La población brasileña se ha cuadruplicado desde 1950, cuando se contaban 53 millones de habitantes.

La distribución de la población en Brasil es muy desigual. La mayoría de los brasileños vive a menos de 300 kilómetros de la costa. En cambio, el interior de la cuenca del Amazonas está casi vacío. Por lo tanto, las áreas densamente pobladas se encuentran en la costa del país.

Mapa de la densidad de población de Brasil, que muestra una costa mucho más poblada que el interior.
Mapa de la densidad de población de Brasil, que muestra una costa mucho más poblada que el interior.

La inmigración ha sido un factor demográfico muy importante en la formación, estructura e historia de la población en Brasil. Sin duda, ha influido en la cultura, la economía, la educación o en las cuestiones raciales. Brasil ha recibido el tercer mayor número de inmigrantes en el continente americano, después de Estados Unidos y Argentina.

Nigeria: 193,39 millones de habitantes

En África, el liderazgo en cuanto al número de habitantes se lo lleva de largo Nigeria, que camina hacia los 200 millones de habitantes, según datos de sus estimaciones censales anuales.

El siguiente país en este continente por habitantes sería Egipto. Con algo más de 90 millones de habitantes está lejos de las cifras de población nigerianas.

Pirámide de población de Nigeria
Pirámide de población de Nigeria

En 1950, Nigeria contaba con cerca de 38 millones de habitantes. La población del país ha aumentado vertiginosamente durante al menos las últimas cinco décadas. Lo ha hecho debido a las altas tasas de natalidad, cuadruplicando su población durante este tiempo.

Nigeria ha vivido un crecimiento exponencial de su población. No está creciendo a una velocidad lineal. El crecimiento fue más rápido en la década de 1980, cuando disminuyó la mortalidad infantil. Se ha ralentizado levemente desde entonces, ya que la tasa de natalidad ha disminuido ligeramente.

La proporción de niños menores de 15 años en 2010 era del 44,1%, mientras que el 53,2% contaba entre 15 y 65 años de edad. Sólo el 2.7% tenía 65 años o más.

Bangladesh: 164,18 millones de habitantes

Bangladesh tiene la densidad de población más alta del mundo, excluyendo un puñado de ciudades-estado y países pequeños con poblaciones menores de 10 millones, como Malta y Hong Kong.

Según la OCDE y el Banco Mundial, la población en Bangladesh aumentó de 1990 a 2008 con un crecimiento de población de 44 millones y 38% en comparación con un crecimiento del 34% en India.

La densidad de la población de Bangladesh es cinco veces mayor que la de cualquier otro «mega» país (los que tienen más de 100 millones).

La densidad de población en Bangladesh
La densidad de población en Bangladesh

Esto representa sin duda una complicada situación para una sociedad agrícola. Se prevé que la mayor parte del crecimiento futuro sea urbano, cada vez más en barrios marginales.

Rusia: 146,88 millones de habitantes

Rusia es el noveno país del mundo por población, si se añaden las poblaciones de Crimea y Sebastopol, no reconocidos como territorios rusos por la mayoría de países de Naciones Unidas. Así lo reflejan los datos oficiales.

La población de Rusia alcanzó su punto máximo en 1991, justo antes de la desintegración de la Unión Soviética. Su población se situó por entonces en los 148,68 millones de habitantes.

Evolución del crecimiento natural de la población en Rusia.
Evolución del crecimiento natural de la población en Rusia. Azul: nacimientos, verde: crecimiento natural y rojo: fallecimientos.

No obstante, las bajas tasas de natalidad y las tasas de mortalidad anormalmente altas causaron que la población de Rusia disminuyera a una tasa anual de 0.5%. Es decir, Rusia perdió alrededor de 750.000 a 800.000 personas por año desde mediados de la década de 1990 hasta mediados de la década de 2000.

La disminución se redujo considerablemente a fines de la década de 2000, y en 2009 Rusia registró un crecimiento de la población por primera vez en 15 años, sumando 23.300. En 2012, la población de Rusia aumentó en cerca de 300.000 personas.

Japón: 126,56 millones de habitantes

Japón es el décimo país más poblado del mundo, con más de 126 millones de habitantes, según los últimos datos. La duda es por cuánto tiempo, ya que la población de Japón se encuentra claramente en declive.

Según el censo de octubre de 2010, la población de Japón alcanzó su punto máximo con algo más de 128 millones. Ya en 2015, la población era 127 millones. Se había reducido en un 0,8 por ciento, algo que no pasaba desde 1945.

Evolución de los nacimientos y las defunciones en Japón
Evolución de los nacimientos y las defunciones por mil habitantes en Japón desde 1950 a 2008.

La pérdida neta de población se debe a la caída de las tasas de natalidad y la casi inexistente inmigración. Todo ello a pesar de tener una de las mayores esperanzas de vida en el mundo, situada en 85 años en 2016

Según el Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social, si la situación no cambia, la población de Japón seguirá disminuyendo. Lo hará en alrededor de un millón de personas cada año en las próximas décadas. Esto dejaría a Japón con una población de 42 millones en 2110. Se espera que más del 40% de la población tenga más de 65 años en 2060.

Sobre el autor

11 comentarios en “Los países más poblados del mundo”

  1. No se desde cuando consideran que Brasil tiene 208 millones de habitantes. Pues en la actualidad, su población actual según IBEG e de 212 millones de habitantes.

  2. Pues lo correcto sería que proporcionaran todos los países del mundo con su población NO solo los más poblados de rían de ser TODOS

  3. Felicitaciones a los técnicos, investigadores y personas comunes. Que permiten recopilar está valiosa información. Cuya divulgación, permitiría erradicar ignorancia y fomentar la convivencia pacífica e inteligente, de los pueblos. Más aún comprender los fenómenos climáticos y sociales que nos sacuden con violencia creciente cada día.
    Particularmente muchas gracias.

  4. México ya es un país con 130 millones de habitantes, por lo tanto ya ocupa el décimo lugar, dejando a Japón en el número onceavo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio