¿Qué es un mapa sonoro? También conocidos como mapas acústicos, mapas de ruido o mapas estratégicos de ruido, el mapa sonoro es una técnica que existe desde hace tiempo en el mundo de la acústica y que se realiza para conocer las condiciones sonoras de una zona, barrio o ciudad.
Así, un mapa sonoro puede mostrar, por ejemplo, cómo suena una zona industrial, un aeropuerto, una avenida muy transitada, una zona de copas o una ciudad al completo. Utilizada por tanto para cartografiar la sonoridad de una deteminada área geográfica, la finalidad última sería la de conocer su contaminación acústica.
Más allá de ese tipo de mapas sonoros, enlazados con la salud pública, encontramos una propuesta de mapa sonoro algo diferente y, sin duda, más interactiva. Se trata del mapa sonoro entendido como un conjunto de archivos de sonido presentados en formato mapa interactivo.
Esta sugerente funcionalidad también puede encontrarse bajo las etiquetas de soundmap, geosonidos, soundscape, cartografía sonora o paisaje sonoro. Con un carácter abierto y colaborativo, permite a los usuarios añadir nuevos sonidos o incluso imágenes asociadas a un punto sonoro.
Sound transit: un viaje sonoro
Sound Transit es una plataforma colaborativa y virtual que se nutre de la grabación y el paisaje sonoro. El proyecto surgió a partir de la iniciativa Phonographic Migrations en 2004 y ha ido creciendo de manera considerable desde entonces.
La página muestra una asombrosa cantidad de material sonoro consistente en más de 2000 grabaciones de 471 artistas, que permite recorrer de forma sonora cerca de 90 países. La principal característica del proyecto es que ofrece al usuario la posibilidad de crear su propio itinerario sonoro mediante la sección Book a Transit.
De este modo, la página da la posibilidad de elegir una ciudad de salida y otra de llegada, así como el número de paradas que se desean realizar en el trayecto. Es de esta manera como el usuario puede construir su viaje sonoro a través de una serie de itinerarios cuyo punto de partida y final es el mismo, mientras que lo que cambia son las ciudades en las que se hace escala en el trayecto.
Una vez decidido el itinerario habrá que hacer clic sobre la opción deseada y la página nos remitirá a una sección más detallada de nuestro viaje. Allí se especifica qué vamos a escuchar en cada audio y el nombre del artista que ha grabado el paisaje sonoro. También se muestra, como no podía ser de otro modo, un mapa con el recorrido elegido. Para escuchar nuestro viaje, podemos hacerlo directamente desde la página o descargarlo como MP3.
Sound Transit también ofrece la posibilidad de buscar directamente en el archivo un sonido. Esto se realiza a través de la sección Search For Sounds, bajo los criterios de localización o artista. También aquí una vez hayamos elegido el sonido deseado, nos aparecerán los detalles de la grabación consultada: autor, lugar, duración y breve descripción. De la misma manera, la escucha podrá ser a través de la página o mediante descarga.
Todos los archivos se encuentran bajo licencia creative commons y desde la plataforma se anima a aquellos que lo deseen a contribuir con su propio paisaje sonoro para seguir haciendo crecer este archivo. Sin duda una opción muy interesante para viajar, en este caso a través de los sonidos.
Gonzalo Prieto: Gracias por tus colaboraciones. Me han servido bastante
Parabéns Gonzalo, excelente texto e reflexões! Abraço do Brasil
En esta pandemia sería genial poder escuchar a través de estas apps los sonidos de gente donde existe aglomeración, así de esta manera se podrían tomar decisiones.
Qué lamentable lo de la web que dejó de funcionar, a las personas con ceguera bien que nos sirve mucho de ayuda estas cosas, ojalá sigan existiendo muchísimos mapas así!
El enlace está caído, lo podrían reestablecer por favor? Es para mi residencia 🙏😊 gracias!
Hola Estefanía, lamentablemente la web Sound Transit ha dejado de funcionar, pero es algo que está fuera de nuestro control.
Saludos,
Gonzalo
Dos aportes más. Uno con el mapa de la movida madrileña a través de la música, un mapa mundial de la música a través de Spotify y otro con mapas táctiles para ciegos. Sólo nos faltan los mapas que estimulen el gusto!
https://insights.spotify.com/es/2016/12/07/musical-map-of-the-world-2-0/
http://www.huffingtonpost.es/2015/05/15/canciones-madrid-mapa_n_7214408.html
http://www.gisandbeers.com/mapas-para-ciegos/
Geniales los mapas que conllevan algún tipo de estímulo. Que se vea que no todo los mapas tienen por que verse con los ojos!