No será por policías que las cifras del paro no bajen en los países de Europa meridional. Los estados del sur son los que cuentan con una mayor proporción de agentes de policía en Europa. España está a la cabeza de esa lista, sólo adelantada por Chipre, un país en eterna disputa con sus vecinos turco-chipriotas. Lo mismo ocurre con Italia o Grecia.
Pero ¿es España un país más peligroso que el resto de los miembros de la Unión? Y si no fuera así, ¿por qué hay tanta policía?
El terrorismo etarra podía ser un motivo, pero con esta amenaza ya menos presente, ¿qué explicación puede tener tanto despliegue de fuerza? Son algunas de las preguntas que nos asaltan, así que hoy le hincamos el diente a la geografía europea de la seguridad.
Tal y como demuestra el siguiente mapa, en Europa hay dos claras zonas policiales: el norte y el sur. El norte aparece verde ya que en estos países el índice de policías por habitante es inferior a la media europea.
España: 534 policías por cada 100.000 habitantes
España cuenta con 534 policías por cada 100.000 habitantes mientras que en Finlandia ese índice es de 149, casi una cuarta parte. Junto a España, en el lado de los países con más policías se encuentra, además de Chipre, Italia, Croacia y Grecia.
Son los datos de 2012. Pero si uno se remonta a 2004 (el mapa permite cambiar de año en la parte superior) la tendencia es similar. Se observa como el hecho de que el sur sea sustancialmente «más policial» no es un hecho reciente.
Los países nórdicos, más criminalidad
¿Pero es esto así?, ¿Hay menos crimen en la supuestamente tranquila Finlandia que en la -a primera vista- peligrosa Italia? Los datos son quienes deben contarlo. Y si atendemos a las estadísticas de Eurostat, los países nórdicos son los que tienen una mayor tasa de criminalidad.
De este modo, los crímenes por 100.000 habitantes en Suecia (14.791 crímenes) y Finlandia (7.876) son de largo mucho más altos que el de los países más policiales del sur de Europa. España, por ejemplo, registró 4.846 crímenes por 100.000 habitantes en 2012.
El número de crímenes por policía
Para cuadrar el círculo hay otro indicador, el número de crímenes por policía. También aquí los países del norte de Europa muestran un mayor desequilibrio entre sus fuerzas de seguridad y el número de crímenes.
Mayor número de policías funcionarios
¿A qué puede deberse entonces que el sur de Europa sea un territorio notablemente más policial? Quizá una respuesta pueda estar en la tendencia a engordar las filas de funcionarios. Una tradición muy ligada a los estados meridionales de la Unión.
También en cierta medida pueda afectar a esta situación el pasado. Un pasado de dictaduras en algunos de los casos podría explicar una cierta tendencia a la sobrevigilancia. No obstante, ese pasado no es privativo de estos estados.
La forma de contabilizar crímenes también podría ser otra explicación. No obstante, Eurostat tiende a situar juntas estadísticas que sean comparables.
Estas conclusiones no deben de tomarse como dogma, seguro que hay más causas que explican el desajuste. Pero lo que parece cierto es que el sur de Europa cuenta con una proporción mucho más elevada de policías. Y no hay razón aparente que lo explique.
* Fuente de los datos: las estadísticas de Eurostat sobre policías y crímenes.
Como ex Policía latinoamericano comento que el crimen no se detiene, muta y se reinventa, por eso los números y unidades especiales de la policía siempre serán necesarias. En mi opinión lo que debe parar es el reclutamiento de soldados que se alistan para guerras y conflictos solucionables con diplomacia.
Creo que has olvidado el factor importantísimo del tri turismo que multiplica los servicios a atender en los países más visitados
Tampoco creo acertado tú comentario de que solo has puesto datos, pues el artículo expresa muy nítidamente tú opinión sobre el tema
Más policías = menos crímenes.
No me parece tan sorprendente.
Mas policias mas crimenes
Muchas gracias por compartir eres muy bueno
De acuerdo con Antonio , pero hay que tener en cuenta que un policia es mucho mas caro para la administracion que un funcionario , por contra se puede observar por ejemplo que paises como Francia tienen casi la mitad de policias por habitante que España pero disponen de mas bomberos por habitante.
La cantidad excesiva de policias puede ser más sencilla de lo que parece.
Por lo que he vivido en distintos paises. En España hay milies de policias en servicios administrativos.
En paises nórdicos suelen ser completamente civiles.
Hay una descompensación de agentes de calle y oficina.
Totalmente de acuerdo con su respuesta…en otros paises los trabajos «Burocratricos» del cuerpo policial…nominas etc lo suelen hacer funcionarios civiles,en España Italia etc ese trabajo lo hacen en su mayoria policias…por lo que se necesita mas plantilla, a parte de necesidades especiales de cada pais….Aqui recordemos que Eta dejo de matar hace tan solo seis años
Pingback: Impresiones sobre la conducción en India – Pompeunomics
Llevo visitando la página varios días y me parece muy interesante. Creo que aporta datos que aclaran muchas cosas y dan una visión de conjunto de distintos problemas. O por lo menos te hace cuestionarte ideas que tenías. En este artículo es sorprendente la tasa de crímenes de Suecia y Finlandia y curioso lo policial que es el sur de Europa. A lo mejor tiene que ver con una menor tecnificacion de estos cuerpos. O sea mucha porra y poca cámara. Enhorabuena por el blog, nos permite tener opiniones pero fundamentadas en datos.gracias.
Soy extranjero, del norte y llevo 24 años en España. Muy interesante comparar estos números, siempre me ha parecido impresionante el número de agentes aqui. De simple vista, porque nunca he encontrado una cuantificación. Pero parece que el número está justificado. O no se cuentan los crimenes de la misma forma. Hay que profundizarse un poco mas.
Cómo se nota que eres español. Tenemos una de las tasas de criminalidad más bajas de Europa y tú buscandole el lado malo. Hay que joderse.
Hola,
Me he limitado a poner en el mapa unos datos estadísticos. Cada uno que saque sus conclusiones. No creo que contar la tasa de policías tenga absolutamente nada que ver con mi nacionalidad.
Saludos
La razón es simple. Primero para «crear» empleo – un empleo que además «mola» para el politiko de turno (sea del PP or PSOE) para aparecer ser «bueno» el (ignorante) votante. Segundo para el Politiko (alternándose el poder), es para mantener a la plebe sumisa y no acabar como ceausescu, Gadafi o sadam – eso de «revolución» cuando todo va al traste es para OTROS – no para ellos.
Pingback: ¿Mucha policía?: el reparto de las fuerzas de seguridad en España por comunidades autónomas | Geografía Infinita
La explicacón del aumento de funcionarios no se aguanta porque si los cuentas todos (policías, médicos, profesores, etc.), resulta que el sur de Europa está por debajo de la media europea. La explicación es el pasado autoritario y la forma que ha tomado la derecha de ejercer el poder (que ha gobernado la mayor parte del s. XX en esos países).
Saludos.
Hola, efectivamente se comentó el pasado autoritario como uno de los factores. Saludos!
Si la función de la policía fuera perseguir el crimen sobrarían la mitad. Pero la función represiva es esencial. Y por cierto, la herencia del franquismo no solo está presente en el número. Lo está sobre todo en la ideología. Basta echar un vistazo a sus redes para ver en manos de quiénes está la defensa de nuestras libertades.