La cerámica vuelve a dar impulso a Talavera de la Reina

La cerámica de Talavera ha sido declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Concretamente se ha reconocido a la fabricación artesanal de cerámica de estilo talaverano de las localidades de Talavera de la Reina y de Puente del Arzobispo, en Toledo.

La artista cerámica Judit Delgado junto a una de las piezas de exposición de la fábrica que regenta, Artesanía Talaverana. Foto: Gonzalo Prieto

También se ha reconocido la cerámica de Puebla de Zaragoza y Tlaxcala, en México, influida directamente por la cerámica talaverana. Una candidatura que une a dos países y dos continentes bajo técnicas centenarias.

A raíz de este reconocimiento, nos hemos acercado a la ciudad de la cerámica y a la fábrica Artesanía Talaverana. Allí hemos conocido de primera mano proceso de fabricación de la cerámica y a su realidad actual.

Escena de caza en un mural de Artesanía Talaverana. Foto: Geografía Infinita.

La artista cerámica de Artesanía Talaverana, Judit Delgado, nos abre las puertas de su taller para compartir con Geografía Infinita todas las claves en este podcast que puedes escuchar pinchando aquí debajo:

Puedes escuchar el podcast en Spotify pinchando aquí

La Unesco ha destacado que «los procedimientos de fabricación, decoración y esmaltado de este tipo de cerámica siguen siendo artesanales e idénticos a los practicados en el siglo XVI».

La historia de la cerámica de Talavera de la Reina

El uso de la cerámica en Talavera se remonta a muy antiguo y hay quien sitúa sus precedentes en la época romana. Pero fue en el XVI cuando su producción empezó a extenderse. Por aquel entonces el rey Felipe II trajo a España al maestro Jan Floris, un muralista flamenco especializado en trabajar este material.

Detalle de una pieza de cerámica de Artesanía Talaverana.
Detalle de una pieza de cerámica de Artesanía Talaverana. Foto: Gonzalo Prieto

El monarca escogió el uso del granito y de la cerámica de Talavera para la obra de El Escorial, en la que se emplearon maestros de la época como Juan Fernández de Navarrete “el mudo”.

El gran impulso a la industria vendría de la mano de su hijo, Felipe III. Sería él quien aprobara una ley en 1601 que prohibía colgaduras y aderezos de casa, brocados y telas, bordados en oro y plata, joyas de oro y otras piezas de plata.

Menaje de cerámica de Talavera.
Menaje de cerámica de Talavera en la exposición de Artesanía Talaverana. Foto: Gonzalo Prieto.

La nobleza tuvo que deshacerse de sus abundantes vajillas de oro y plata. La sustituyeron sustituirlas por otras de cerámica. Los encargos para la corte y la iglesia, no solo en la península, sino allí donde se extendía el imperio español dispararon la demanda.

La cerámica y su relación con el «nuevo mundo»

La cerámica de Talavera cruzó el charco en la segunda mitad del XVI. Se asentó en la mexicana Puebla de Zaragoza que es el tercer punto de esta candidatura de la Unesco. La industria del esmaltado del barro cocido, desconocida para los antiguos mexicanos, pasó de España a México en la segunda mitad del siglo XVI.

A partir de 1580 se establece en Puebla un buen número de maestros ceramistas que encuentran en sus cercanías los materiales necesarios para producir cerámicas de buena calidad. Un notable ceramista vecino de Puebla en 1604, de nombre Diego Gaytán, era originario de Talavera e influiría de manera notable.

Talavera de Puebla de Zaragoza.
Talavera de Puebla de Zaragoza. Foto: Descubre México.

La cerámica de Talavera de la Reina es uno de esos productos que mantiene el sabor tradicional en un mundo cada vez más globalizado. Todavía hoy hay quien sabe apreciar el valor de lo auténtico. En España, pero sobre todo en el extranjero.

La situación actual de la cerámica

La cerámica es parte de la identidad talaverana y ha moldeado la personalidad de esta tierra durante siglos. Pero ha vivido una progresiva caída desde los años 60, con la última crisis económica como remate.

Judit Delgado, explica el proceso de pintura de la cerámica de Talavera. Foto: Gonzalo Prieto

En Artesanía Talaverana trabajaban más de 100 personas cuando se fundó en los años 60. Ahora quedan 4 y es de las más grandes. Hay unas 10 Fábricas en todo Talavera.

Taller de cerámica de Artesania Talaverana. Talavera de la Reina
Taller de cerámica de Artesania Talaverana. Talavera de la Reina. Foto: Álvaro Gutiérrez.

No hay duda de que el reconocimiento de la Unesco es una ayuda para poner la cerámica de nuevo en el mapa. El anhelo es que también sirva para asegurar un relevo generacional que hoy está en el aire.

La ruta de los murales de Talavera de la Reina

Entre tanto, la cerámica de Talavera va ganado protagonismo en las calles de la ciudad. Lo hace de la mano de grandes murales de enormes dimensiones que a modo de museo están situados por toda la ciudad, en sus puntos estratégicos. Son los siguientes:

  • Un Mural de los pescadores en la Ribera del Tajo
  • Dos murales en los que se representa la festividad local tradicional de la Mondas
  • Un mural dedicado a la libertad
  • Un mural dedicado a San Isidro, protagonista de una de las ferias de Talavera
  • Un mural del mercado de ganados, situado en los jardines Del Prado, donde la cerámica también es protagonista
  • Un mural de los deportes
  • Un mural de los oficios artesanos
Mural del mercado de ganado, en el Parque de El Prado, Talavera de la Reina. Foto: Gonzalo Prieto.

Con un tejido industrial menguante y fagocitada por su cercanía con Madrid, mediante lo cual gran parte los jóvenes se han visto forzados a emigrar en busca de oportunidades, la ciudad de Talavera se ha visto especialmente afectada por la crisis. Pero poco a poco va retomando el ritmo tras años complicados.

Su centro histórico se revitaliza y la ciudad se adapta cada vez más al turismo consciente de que solo mirando a su brillante pasado afrontara el futuro con optimismo. No hay duda la cerámica tiene mucho que decir en ese viaje.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio