Croacia: el país de las mil islas

Cogí un barco en Ancona, pequeña ciudad italiana en la costa del Adriático, para ir a Croacia. Split, la segunda ciudad del país, era el destino de mi transporte transmediterráneo.

A las siete de la mañana la ciudad iba acercándose. Ya se veía la torre de la catedral, situada en el famoso palacio de Diocleciano. El emperador, que nació en una ciudad situada a escasos kilómetros de Split, Salona, decidió construirse un suntuoso palacio en su lugar de nacimiento para descansar antes de su muerte. La actual ciudad de Split creció dentro del palacio con la población, precisamente, de Salona, que huía de las invasiones de los eslavos.

Centro de Split

No sabía que iba a encontrarme con una de las ciudades más bonitas que he visto jamás. Imprescindible para los amantes de la arquitectura medieval civil y popular. Además, el patio central del palacio del emperador se conserva y es la plaza principal del casco antiguo. En ningún otro sitio he visto unas ruinas romanas tan integradas en la vida real de una ciudad. Una joya.

Las islas del Adriático

Sin duda, Croacia es famosa por sus hermosas y numerosas islas. Tiene más de mil (el número puede aumentar hasta 1246, dependiendo de qué se considere una isla), aunque solo 48 de ellas están permanentemente habitadas. Las islas son, además, la zona más soleada del país, con más de 2.700 horas de sol al año para Hvar y Korcula.

Las islas más grandes son Krk y Cres (esta es naturalmente más grande, pero los romanos abrieron un canal para separarla de la que ahora es Losinj), con 405 km cuadrados apox., y la más chica es Smokvica Vela, con tan solo 1. Dos de las islas, Jabuka y Brusnik, son de origen volcánico.

En mitad del canal, la pequeña isla de Vis

Es una zona de frecuentes temblores de tierra, aunque la inmensa mayoría de ellos son demasiado leves para sentirse. Aun así, cada varias décadas hay algún movimiento de tierra considerable y alguno que puede causar serios destrozos de infraestructura y vivienda cada siglo.

Frontera y división política de Croacia

La forma de Croacia puede llamar la atención. Ellos mismos dicen que es un dragón, donde Istria sería la cabeza, Dalmacia el pecho y, la parte que se adentra en el continente, las alas.

Lo cierto es que Croacia hace frontera con Eslovenia, Hungría, Serbia, Bosnia y Montenegro. Está dividida en 20 condados más la municipalidad de Zagreb, la capital, que en la práctica es un condado per se.

Los condados, normalmente, reciben el nombre de su capital, aunque algunos tienen un nombre adicional, normalmente un nombre de alguna región tradicional. Por ejemplo, el condado cuya capital es Split se llama Split-Dalmacia. Otros, pocos, tienen un nombre de condado.

División territorial de Croacia

El país entero es una región NUT1, según la nomenclatura estadística de la Unión Europea, se divide en tres regiones (lo que en España serían las comunidades autónomas) para las NUT2: noroccidental, central-oriental y adriática. Por último, las NUTS3 son los condados (lo que en España equivaldría a las provincias).

Clima y relieve de Croacia

Toda la costa, desde Istria, al norte, hasta Dubrovnik, al sur, disfruta de un clima mediterráneo con veranos calurosos e inviernos suaves. Los Alpes Dináricos separan la costa, cuya línea siguen de norte a sur, del interior, y hacen de frontera entre el clima mediterráneo y el continental.

Incluso es posible encontrar localidades que se acercan a las temperaturas de la alta montaña. En el interior el clima es continental, con inviernos fríos y lluviosos y veranos suaves.

Relieve de Croacia, con los Alpes Dináricos separando la costa, de clima mediterráneo, del interior, con clima continental

La temperatura más baja jamás registrada fue -35º en Čakovec, mientras que la más alta fue 42,4º en Karlovac. La cantidad de lluvia varía mucho según la zona. Donde menos llueve es en la costa, más concretamente en las islas. La zona con más precipitaciones es la cadena montañosa de los Alpes Dináricos y, dentro de esta, la parte de la montaña Dinara, cerca de la frontera con Bosnia.

Los vientos, por su parte, como suele acontecer, son más fuertes en la costa. El bora viene del norte o noreste y es frío y seco. Otro, menos común, es el siroco, que viene del Sáhara y suele ser cálido.

En la costa de Croacia nunca se ve el mar abierto, las islas siempre están a la vista

Demografía de Croacia

El total de habitantes del país se estima en unos 4,3 millones. La mayor densidad de población se encuentra en la capital y otros puntos del norte y en algunos condados costeros, como Zadar y Split-Dalmatie.

Mapa de la densidad de población en Croacia.

Sin embargo, la tasa de natalidad de Croacia es una de las más bajas del mundo: 1,5 niños por mujer. Por eso, se calcula que para el 2051, si sigue esta tendencia, el país tendrá 3,1 millones de habitantes. La llegada de inmigrantes, que parece una necesidad urgente, es escasa: alrededor de 7000 por año antes de la crisis de los refugiados.

Una característica de la población croata ha sido la emigración masiva, a modo de éxodo, a la que se ha visto forzada en diferentes momentos de la historia. La más reciente es la que tuvo lugar entre 1991–1995, a lo largo de la guerra croata de independencia, que llegó a desplazar a más de 400 000 personas.

Minorías étnicas en Croacia

El 90% de la población del país es croata, aunque también hay importantes minorías de serbios, bosníacos, húngaros, italianos o eslovenos. Concretamente, la mayor minoría es la serbia, que es algo superior a 180 000 personas, según el censo de 2011. Con todo, su número está muy por debajo de los más de 500 000 serbios que poblaban el país en los años 50 del pasado siglo.

Serbios en Croacia.

Idiomas hablados en Croacia

La política lingüística en Croacia es municipal. Si en una población hay una comunidad lingüística que supere el 33,3% del total, su idioma pasa a ser oficial en el municipio. Además del croata son oficiales otros idiomas.

Lenguas minoritarias de Croacia, 2011

Es el caso del italiano, sobre todo en la costa occidental de la península de Istria y en la isla de Cres. El serbio es oficial en zonas fronterizas del sur, centro y este. El Húngaro también es oficial en el oeste. El checo es oficial en el centro del país. El Rusino (una lengua muy cercana al ucraniano) en el oeste y el eslovaco, también en el oeste. Hay otros, como romaní, yidis o istrorrumano, que no llegan al mínimo requerido para la oficialidad.

Un país con infinidad de atractivos

Para mí fue un auténtico placer pasar unos días en Split, una ciudad que cautiva al amante de la historia. Fue maravilloso comprobar desde un autobús cómo el paisaje iba paulatinamente cambiando desde la costa mediterránea, soleada, rocosa, con edificios de piedra y palacetes góticos, hasta Zagreb. Cruzar la cordillera dinárica y llegar a un paisaje más frondoso, más húmedo, con una arquitectura mucho más austríaca o húngara, centroeuropea al fin y al cabo.

Estatua de San Jorge en la ciudad alta, Zagreb

Volví al Mediterráneo en un autobús, esta vez a Istria, donde más que el cambio en el paisaje, igual al anterior viaje, fue una delicia comprobar cuán cerca estábamos de Italia. La arquitectura de Split se mezclaba con los típicos colores y fachadas de la península vecina, así como la gastronomía y, aparte de muchos italianos, algún que otro croata italoparlante.

Croacia es un país que goza de la belleza salvaje de la juventud en una mezcla de despreocupación mediterránea y seriedad austríaca, y que tiene una infinidad de atractivos que ofrecer al que hasta ella se acerca.

Sobre el autor

3 comentarios en “Croacia: el país de las mil islas”

  1. Hola, estoy un poco retrasada en la lectura de tus siempre interesantes artículos, acabo de leer este de Croacia y te agradezco la referencia que haces a la integración de lo romano antiguo con lo moderno, veré de ir a visitar esas islas. Me llamó la atención lo referente a la nomenclatura territorial europea y he visto que los NUTS se refieren más a la demografía que a las divisiones políticas. Muchas gracias por todo y un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio