Para conocer cuáles son los países más pobres del mundo, el indicador que mejor dimensión puede ofrecer de esta realidad el Producto Interior Bruto per capita. Este indicador muestra la renta media disponible por cada persona que vive en un determinado país a lo largo de un año.
La cifra se obtiene partir del producto interno bruto per cápita. Es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de una nación en un año determinado, convertido a tasas de cambio de mercado a dólares estadounidenses actuales, dividido por la población para ese mismo año.
Las cifras presentadas aquí no tienen en cuenta las diferencias en el costo de la vida en diferentes países. Los resultados varían mucho de un año a otro en función de las fluctuaciones en los tipos de cambio de la moneda del país.
Precisamente esas fluctuaciones cambian la clasificación de un país de un año a otro. no obstante, esos cambios, poco afectan al nivel de vida de su población. El siguiente listado está realizado con los datos de 2017 del Fondo Monetario Internacional sobre el Producto Interior Bruto per capita de cada uno de los países del mundo.
1- Sudán del Sur: 221$ al año por persona
Pese a su pobreza, el país tiene importantes recursos minerales. Es especialmente rico en petróleo, y como consecuencia del resultado del acuerdo de paz de 2005 también participa en los beneficios de los mismos.
Según un estudio del Banco Mundial con los ingresos del petróleo que se acumulan en el gobierno autónomo, sería suficiente para reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población del Sudán meridional.
2- Malawi. 326$ al año por persona
Malawi está entre los países del mundo menos desarrollados. La economía de Malawi es muy dependiente de la agricultura, de la que depende más del 30% de su PIB. El 90% de sus exportaciones provienen del sector primario y más del 80% del total exportado es tabaco.
Por consiguiente, Malawi cuenta con un amplio porcentaje de población rural, un 85%, lo que le sitúa como uno de los países del mundo menos urbanizados. El Gobierno de Malawi depende en gran medida de la ayuda exterior, que en 2008 se vio mermada debido a las sospechas de corrupción.
3- Burundi. 343$ al año por persona
Burundi es un país sin salida al mar y pobre en recursos naturales. Su economía es predominantemente agraria. De hecho, este sector supone más del 50% del Producto Interior Bruto del país y emplea a más del 90% de la población activa.
Dentro de esta actividad, el 90% se corresponde con la agricultura de subsistencia, lo que le posiciona como uno de los países menos desarrollados del planeta. Aproximadamente el 80% de la población de Burundi vive en la pobreza.
Una situación que hunde sus raíces en la falta de recursos del país, pero también en la inseguridad jurídica, la falta de libertad económica y la ausencia de educación.
También se suman problemas sanitarios, como la prevalencia del SIDA entre su población. Así las cosas, el 56,8% de los niños menores de 5 años sufren de malnutrición crónica.
4- República Centroafricana. 399$ al año por persona
La República Centroafricana cuenta con un recurso natural muy preciado: los diamantes. Entre el 40 y el 50% de las exportaciones de este país se calcula que proceden de este mineral precioso y codiciado.
Pero esa riqueza natural no revierte en su población. Se calcula que aproximadamente la mitad de las exportaciones de diamantes ocurren en la clandestinidad. Así, la mayor parte de la población se dedica a la agricultura.
En 2012 se desató el conflicto armado más reciente de la República Centroafricana. se trata del enfrentamiento entre las fuerzas gubernamentales y el grupo armado Seleka. Este enfrentamiento ha afectado a una cuarta parte de la población del país.
Aunque en el año 2015 se firmó un acuerdo de paz entre las distintas partes del conflicto, los combates continúan cobrando vidas. Miles de inocentes se refugian en los países vecinos o en otras áreas como Bangui, la capital del país.
5 – Madagascar. 412$ al año por persona
Cerca del 69% de la población de Madagascar vive por debajo del umbral de la pobreza del país, situado en un dólar al día. El sector agrario constituye el 29% del PIB malgache, mientras que la manufactura constituye el 15%.
Otras fuentes de crecimiento del país son el turismo o la industria extractiva. El 50% de la población sufre en Madagascar malnutrición crónica (la cuarta tasa más alta del mundo).
Entre las causas de las dificultades que arrastra Madagascar está el clima. La isla se ha visto afectada por el fenómeno de El Niño con grandes sequías. A ello se suman la pobreza extrema y la corrupción política.
6- Mozambique. 417$ al año por persona
Mozambique cuenta con grandes recursos naturales. La economía del país está muy basada en la agricultura, pero la industria está creciendo, al igual que el sector turístico.
Desde 2001, el crecimiento anual del PIB de Mozambique ha estado entre los más altos del mundo. Sin embargo, el país sigue siendo uno de los países más pobres y subdesarrollados del planeta. Tiene un bajo nivel de PIB per cápita, desarrollo humano, una fuerte desigualdad y una baja esperanza de vida.
7- Níger. 420$ al año por persona
Níger es el cuarto productor de uranio del planeta. A pesar de ello, su economía se centra en la agricultura de subsistencia. La desertificación es una de las serias amenazas para Níger, que está situada en la franja conocida como el Sahel, la zona de transición entre el desierto del Sáhara al norte y la sabana sudanesa al sur. Esta zona tiene una gran influencia del terrorismo yihadista.
Pero la mayor amenaza para Níger es el hambre. Es un país asediado por las hambrunas que ha vivido recientemente numerosas emergencias humanitarias causadas por el hambre. La mayor parte de la población en el país vive por debajo del umbral de la pobreza.
8- República Democrática del Congo. 466$ al año por persona
La República Democrática del Congo es uno de los países más ricos en recursos naturales. El Congo cuenta con el 70% del coltán del mundo, una tercera del cobalto mundial, más del 30% de las reservas de diamantes y una décima parte del cobre.
Y a pesar de ello es uno de los países más pobres del mundo. Esto se debe a una larga historia de colonización que estuvo aparejada de una desmembración del país en grupos enfrentados entre sí.
La violencia ha sido ampliamente protagonista y los minerales en conflicto son a día de hoy predominantes, con una población explotada por las mafias dedicada a la extracción. Además, los minerales que no están en conflicto son expoliados por grupos multinacionales merced a acuerdos con el Gobierno.
9- Liberia. 474$ al año por persona
Liberia es uno de los países más pobres del planeta, con una economía extremadamente subdesarrollada. La situación se debe en gran medida a la Primera Guerra Civil de Liberia, que tuvo lugar entre 1989 y 1996.
La guerra civil destruyó gran parte de la economía de Liberia, especialmente las infraestructuras que rodeaban a Monrovia. Además causó una fuga de cerebros y la descapitalización del país.
La guerra supuso el derrocamiento de la minoría estadounidense-liberiana que gobernaba el país. Algunos regresaron durante 1997, pero muchos no volvieron.
Liberia es un país bien surtido de recursos naturales. Abunda el agua, los recursos minerales y los bosques. Además, cuenta con un clima favorable para la agricultura.
Pero es pobre en capital humano, infraestructura y estabilidad. Esto la convierte, como ocurre con muchos otros vecinos africanos, en uno de los países más pobres del mundo.
De hecho, Liberia tiene un perfil que se repite bastante en las economías de África subsahariana. La mayoría de la población depende de la agricultura de subsistencia. Las exportaciones están dominadas por productos básicos como el caucho y el mineral de hierro. La fabricación local es principalmente de propiedad extranjera.
10- Gambia. 488$ al año por persona
Gambia, en cambio, no tiene recursos naturales de importancia y cuenta con una base agraria limitada. Cerca del 75% de su población depende de las cultivos y el ganado de subsistencia. Es un país muy dependiente de la ayuda exterior.
Solo el 40% de su población mayor de 15 años es capaz de leer y escribir. Gambia, que es el país más pequeño de África, tiene una tasa de 0,038 médicos por cada mil habitantes. Prácticamente no existen médicos en Gambia.
Gambia es fruto de los caprichos y peleas coloniales entre metrópolis europeas. De hecho, su geografía, rodeada por Senegal, no tiene sentido. Fue cortado sobre el mapa en torno al río Gambia y su origen está en el tráfico de esclavos. Gambia fue primero asentamiento portugués y más tarde colonia británica.
El país ha experimentado cierta estabilidad política desde su independencia en 1965. Pero ha pagado un alto precio, en forma de dictadura militar, tras el golpe de Estado que en 1994 dirigió Yahya Jammed. Desde entonces, él siempre ha estado en el poder.
Que hay con Cuba? Aunque no publican los cubanos las estadísticas reales, es un país con salarios extremadamente bajos, 10 – 15 usd mensuales, importan 5 veces más de lo que exportan.
Aunque te duela Cuba no está en esa lista y me alegro que lo hayas visto con tus propios ojos para que no sigas creyendo en ciertas fuentes letrinas de «información» del Sur de la Florida ..En Cuba malo que bueno la gente no se acuesta sin comer ..la salud..educación..cultura y deporte son completamente gratuitos y para todos ..Casi nadie paga renta de la casa …Todos tenen una libreta de abastecimiento con alimentos
subsidiados…. Laa tasa de mortalidad infantil es inclusive más baja que la de muchos países desarrollados …no hay desnutrición…la longevidad es alta ..osea ..muchos ancianos duran más 80 años ….a pesar de todo tiene buenos deportistas ..médicos …hay más médicos pero cápita en Cuba que en todos los países del mundo…hay tranquilidad Ciudadana…Cuba tiene vacunas que se las sueñan en países desarrollado….Las carencias en Cuba son inducidas por el criminal bloqueo de EEUU…Si Cuba no tuviera a los EEUU haciéndoles una brutal guerra económica las cosas fueran muy diferentes y para mejor !!!! .
Buenos Dias todo lamentablemente de los malos gobiernos y de las guerras internas que le lleva a la pobreza a estos paises.
Jajaja seguí soñando con tu comentario típico de un socialista, antes de hablar lee un poco PIB .
En Cuba con 15 $ al mes te alcanza para vivir entonces?, Al menos en la despensa hay carne? U alimentos de primera necesidad.
Ahhhhh conozco los hospitales haya, una completa pobreza ver cómo se van derrumbando por la falta de atencion a su infraestructura, de nada te sirve tener una tonelada de médicos que son explotados sin insumos ni equipamiento.
Cómo todo zurdo de m…. Hechas la culpa a los yanquis ,pero que con la relación económica con los más de 180 países que hay en el mundo? EEUU no es el único país que se relaciona con Cuba.
Ahhhhh y tus vacunas que tanto te jactas nisiquiera sirven para ser exportadas porque no aprobaron las fases de prueba.
Ya Venezuela nunca ha estado en esa lista y tampoco estará, Venezuela se recupera poco a poco, ya salimos de la hiperinflación y este años 2022 la economía crecerá un porcentaje
Estimado Horacio, valoro tu opinión respecto de las causas de la pobreza de estos pauses, pero ?te culparías por no haber hecho nada por ellos? pienso que cada pueblo tiene que buscar los medios para superarse, creo que no podemos culpar a los pueblos ricos de la pobreza de los pobres, gastar recursos en armas o en lo que sea de los paises ricos es su derecho la riqueza se genera con trabajo y orden.
Estimado Carlos. Jacques Chirac declaró que sin las riquezas que Francia recibe de África, sería un país subdesarrollado. Pretender que tanto África como los demás países, parten de la misma línea de largada, es negar la realidad. Yo, personalmente, soy el culpable de los bolsones de pobreza del norte argentino? No, seguramente. Pero ello me autorizaría a instalarme en sus tierras y aprovecharme de sus debilidades? Tu argumento, que se encuentra en el marco de una pregunta pretendidamente retórica, serviría para justificar el genocidio del Rey Leopoldo de Bélgica en el Congo, por ejemplo. El más benévolo analista de Leopoldo lo definió como alguien que buscó «beneficios patológicamente», después de conseguir que lo declararan propietario del Congo ante sus promesas de «mejorar las condiciones de vida de sus habitantes», para inmediatamente transformarse en su explotador y aniquilador. O, si querés, justificaría a los belgas que llegaron después, cuando ya el país estaba destruido. No le veo ningún componente moral a tu razonamiento
Felicitaciones Osvaldo, único comentario razonado, sentido y argumentado de entre tanto simplismo producto del adoctrinamiento occidental meritocrata. Saludos
Bueno y Cuba que es un país que da ayuda en Medicina a muchos países aún afectando a su propia población tiene ayuda médica a Gambia o es que no le pueden sacar provecho .. porque supuestamente lo hacen por ayuda humanitaria y no por dinero ..????
Estoy totalmente de acuerdo contigo , no les importa nada menos negocios que educación y bondad
Son unos salvajes no humanos , de hecho nosotros tenemos el nombre de humanos por qué nos representa como especies que son capacitadas y educadas y que podemos controlar nuestro instinto
No como los animales que no pueden controlar sus instintos
Pero si seguimos así ni la palabra salvajes nos representará
Con la mitad de lo que gastan los países en armas, ejércitos y guerras para matarnos unos a otros o la mitad de lo que se meten por la nariz los países ricos o la mitad de la corrupción estatal que es de todos los países – más de algunos que no se necesita repetir y de otros que Mataró, robaron, colonizaron y hoy dan clases de moral- se solucionaría la miseria de la mayoría que hoy la sufre. Pero no hay buenas señales. Lo contrario. Solo palabras.
Tienes la gran razón .
Lo peor de todo es cuando ves estás imágenes duelen tanto por dentro que se te escapan las lágrimas
En verdad intento ayudar pero sino colaboramos todos no podremos cambiar nada🥺😞
La pobreza de siempre de África y del mundo viene de la colonización de los países europeos y la esclavitud y robo de sus recursos, su tras culturizarían. Igual en nuestra Hispanoamérica. Luego de la “independencia, la perpetuación de la corrupción y la pésima educación resultante parapetada en unas mal enseñadas religiones, por 2 siglos en Latinoamérica y por 50 a 100 años en África nos tiene en este estado. La colonización es la peor muestra de corrupción y criminalidad de la historia humana. Solo entendiéndolo y corrigiéndolo hay futuro, pero no se ven buenas señales.
El culpable de la la pobreza en Hispanoamérica es el socialismo
En serio? Hay o hubo socialismo en Guatemala, por ejemplo? Salvo que veas socialismo a la expropiación de las tierras improductivas de la United Fruit Company…
Quien es el socialismo? una persona o un ideal?
Un ideal es el culpable? o la persona que se sirve de un ideal para sostener un relato y asi aprovecharse del pueblo?
No es culpa del socialismo, es culpa de los enfermos de poder que levanta la bandera que la multitud proclama para vencer en las elecciones y nada mas…
En argentina levantan la bandera de peron, y creo, que si peron volviese de la tumba fusilaria a todos esos que se hacen llamar personistas…
La culpa no es de Marx o del Tio Sam.
La culpa es del individuo que se sirve de un pueblo y aniquila un pais en su mandato presidencial
Sino llegamos a corregir y arreglar esto , acabaremos con la vida de otras personas que no tienen la culpa de todo lo que está pasando
Espero que capaciten por qué a este paso estamos acabando con vidas de gente y personas inocentes
Con menos de la mitad de lo que se gasta en el mundo en armas y guerras, o con la mitad de lo que se meten por la nariz los gringos y europeos, en pocos años se solucionaría esta gran pobreza, invirtiéndolos en educación, reforestación, cultivos y control de la corrupcion que es de todos los países pero disimulada en los países ricos. La colonización ha sido la peor muestra de corrupción de la historia.
Todo está pasando por culpa de la colonización
Y también por qué los países desarrollados solo piensan en ganar más dinero que la educación de la gente
No se que hacen los demás para cargar con la culpa de ellos
Lo están pasando tan mal los países pobres que hasta hay gente que llega a pensar en suicidarse por las condiciones de vida
En verdad yo flipo con lo que llegamos a ser , deberíamos de llamarnos animales salvajes no humanos , por qué si son humanos comprenderán que la gente no tiene que cargar con lo que hacen
hace cuanto tiempo los sudafricanos dejaron de ser colonizados ? desde cuando son
» libres » o continuan colonizados ?
En Venezuela un empleado jubilado con dos pensiones no gana mas de 150$ al año, claro si le preguntan a quienes tienen el control del poder, ellos diran que lo que yo digo es mentira.
pucha y decian que mi pais era el 2 mas pobre del mundo
Honduras el segundo más pobre de Latinoamerica, no del mundo.
Que no el segundo país más pobre de América latina era Nicaragua?
Y venezuela?
Ustedes los venezolanos no hacen si no quejarse , y auto compadecerse … Los mejores profesionales en latinoamericana y otros países son venezolanos .La pobreza que hay en Venezuela es mental por la mayoría de sus nacionales .
La mayoría de los paises pobres son el resultado de ser colonizados por paises «desarrollados» como Francia, Gran Bretaña ( hoy inglaterra) entre otros europeos, definitivamente las consecuencias de las colonizaciones han sido devastadoras y así y todo se consideran superiores cuando han sido los peores en la historia.
Estados Unidos fue colonia de Inglaterra.
muy ciertas tus palabras oswald doy venezolano y vivo aqui trabajo que jode pero hay mucha mas gente ignorante de la política que la pobreza
En Venezuela, país petrolero, antes 5 exportador de petróleo, ha sido destruido gradualmente estos últimos 20 años. Lea e infórmense del estado en las que se encuentran las refinerías de PDVSA y pregúntese como en solo 2 decadas logran las destrucción por falta de mantenimiento de las mismas. También informense acerca de la situación de SIDOR y empresas afines. Todos el dinero generado por las empresas del estado (PDVSA) desaparecido. DESFALCARON a Venezuela en solo 2 décadas, el más grande de la Historia. 3.500 barriles de petróleo diarios con un precio mayor s 100 dólares diarios desaparecidos. DUBAI se le ve el avance causa de este precio en el mercado. Y Venezuela? A donde se fue el dinero? Y agregó, PDVSA tenía proyectado producir 6000 barriles de Petroleos diarios para el 2020 y en la actualidad no llega no a 700 barriles diarios. Que sucedió? FORAJIDOS al mando. Con los 5 poderes dominados. Y si continúo, no culminó
Ya me informé … https://www.youtube.com/watch?v=Cr3oWj6kC38
Si es verdad, muy interesante lo q has comentado, es triste ver la situación de Venezuela, por no hablar de su situación política.
Eso fue la revolución de Chaves y maduro que convirtieron Venezuela en un país de pobres
Y lo que más duele que la gente de allí no se merece lo que está viviendo , allí nacen niños que se capacitan a ser pobres pa toda la vida y eso da pena por qué allí la gente empieza a rendirse y a aceptar de que morirán de hambre
que influencia tiene el socialismo en estas economías?
África es pobre por la no falta de recursos integrales y el desgaste de sus generaciones a causa de la colonización .
El articulo se llama los países màs pobres del mundo. En latinoamerica también existen países que actualmente liderizan esta lista, como Venezuela que para la fecha el salario mínimo mensual es de 2,45 $ mensuales equivalentes a 40.000 Bolìvares «su moneda oficial», sumando así 29, 4 $ anuales, gracias a una hiperinflación generada por la corrupción y malas políticas del gobierno actual. En un periodo de tiempo de 4 años han migrado aproximadamente 5.000.000 de venezolanos cifras publicadas por ONG del pais. Soy venezolana y vivo en caracas
Eso es falso, yo soy venezolano y puedo afirmar con base y argumento (porque vivo aqui) que no vivimos en la pobreza extrema como esos paises africanos, la gente si es amarillista. por supuesto que estamos en la peor crisis de nuestra historia, ha sido una crisis economica devastadora que en efecto ha generado que muchisima gente viva en la pobreza pero jamas se podra comparar con un pais oficialmente denominado como «pobre». todo esto ha sido circunstancial gracias a la desastrosa gestion del regimen dictatorial chavista. Estamos pasando hambre pero no al punto de padecer una hambruna. hay gente comiendo de la calle pero no es la mayoria. no exageres
entonces segun usted Venezuela no es considerado un pais pobre ???
Venezuela es un pais rico, ahorita hay un problema político, socio-económico que lleva al país a una mala distribución de los recursos, hay mucha gente rica y mucha gente pobre, Venezuela tiene los recursos para levantarse, sucede que el Venezolano no estaba acostumbrado a pasar trabajo, pasar hambre, hay personas aqui que no quieren que funcionen las cosas para asi seguir en el poder y tambien personas saboteando…
En venezuela solo sale en la tv la pobreza y los desmadres ,no sale la parte buena jajajajaja
Tienes la gran razón , literal
totalmente de acuerdo con Ud Sr Adolfo,tambien vivo en Venezuela y no se ven estas cosas como esos demas paises … estoy realizando un trabajo sobre este tema y leyendo sobre esos países africanos no podemos comparar a nuestro pais VENEZUELA
de acuerdo con tu texto…. lo que dices y aclaras es cierto… pueda que somos un pais pobre pero aun asi la gente resuelve y/o soluciona y logra comer y vestirse por lo menos la mayoria y aunque las vias estan malas. las calles aun estan pavimentadas y hay transporte publico poco pero si los ahi….. pobre si estamos claro que si… pero no en la e xtrema pobresa paso diciembre y la gran mayoria compro roma y tlf…. muchos diran que es falso pero asi es
Por lo que entendí , supongo que es un país pobre pero no un país muy pobre hasta el extremo como África
Aunque eso seguís teniendo problemas para vivir allí
Allí las condiciones de vida son dificiles no como África pero son casi parecidos
estas en todo lo correcto
Africa es,simplemente, la herencia del colonialismo europeo
Africa es, simplemente , la herencia que dejó el colonialismo
Agradeciendo nuevamente su valioso e ilustrativo trabajo, en esta ocasión extrañé ver en un mapamundi o en un mapa de África la ubicación de estos países para apreciar su ubicación en comparación con otros.
Les mando saludos
Raúl Hernández Garciadiego
Muy poco , las potencias han favorecido a Äfrica . Es un egoísmo llevado adelante por la falta de educación y la angúrria de muchos de los llamados grandes hombres de la economía mundial .
Las potencias nunca han ayudado a nadie. Tienen intereses, no amigos. Tienen negocios, no bondad. Son potencias en parte con lo que les han robado a otros países o con acuerdos forzados o con compra de gobernantes vendidos de países pobres. También en parte con estudio y ciencia. Por eso al que colonizan le obstruyen la educación y le inducen al pensamiento mágico, no a la lógica ni al conocimiento.