Los mayores puentes aéreos de Europa y América Latina

En origen, el término «puente aéreo» es una operación militar en la que un área ubicada en un territorio hostil o amenazado es tomada y asegurada. En el ámbito de la aviación comercial se conoce como «puente aéreo» una línea regular entre dos puntos que tiene una elevada frecuencia de vuelos.

El siguiente mapa muestra cuáles son las 10 mayores conexiones entre aeropuertos de Europa, a las que, en cierta medida, podríamos considerar puentes aéreos. Para la realización del mapa, por parte de Eurostat, se han tenido en cuenta los datos de salidas declaradas en cada uno de los dos aeropuertos concernidos.

 

París-Toulouse, el más frecuentado

Así, se puede observar cómo el «puente aéreo» con más tráfico de Europa es el que une París con Toulouse, con 2,35 millones de pasajeros al año. El trayecto es muy frecuentado porque, a diferencia de otras conexiones en Francia, Toulouse y París no están bien enlazadas por la red ferroviaria de alta velocidad.

Aterrizaje de un Airbus A320 neo en el aeropuerto de Toulouse Blagnac
Aterrizaje de un Airbus A320 neo en el aeropuerto de Toulouse Blagnac

Así, a día de hoy, el trayecto en tren entre las dos ciudades francesas supera las 5,30 horas.

Esta situación sin duda hace que el avión sea la forma elegida de transporte para unir a la capital francesa con la cuarta ciudad más poblada del país y una de las principales sedes del consorcio europeo de fabricación de aviones Airbus.

Madrid-Barcelona: un puente aéreo venido a menos

Otro de los puentes aéreos por excelencia es el que une las dos principales ciudades españolas, Madrid y Barcelona. Una conexión que se ha visto mermada por la competencia del AVE, que entró en funcionamiento en 2008.

Aeropuerto Madrid Barajas T4 de noche
Aeropuerto Madrid Barajas T4 de noche. Autor: Flo Weiss.

La conexión de alta velocidad ha recortado un trayecto de 620 kilómetros (los que unen la madrileña estación de Atocha con la barcelonesa de Sants) a poco más de 2,30 horas.

Con todo, el puente aéreo entre estas dos ciudades en 2016 sumó 2,32 millones de pasajeros. En 2006 llegó a ser la línea regular de avión más transitada del mundo.

El pasado mes de junio de 2018 el Ave Barcelona-Madrid alcanzó el cómputo de viajeros mensuales más alto en toda su historia, 414.236 en la relación punto a punto entre ambas ciudades.

En cuestión de 10 años, Renfe ha incrementado el número de viajeros notablemente hasta este 2018, cuando superan la cifra de 400.000 mensuales, lo que situaría a la conexión ferroviaria entre Madrid y Barcelona en cerca de 5 millones el número de pasajeros anuales.

Los otros puentes aéreos europeos

En tercer lugar se sitúa la ruta que une París y la Costa Azul, concretamente el aeropuerto de Niza. Aquí se repite la misma situación que en Toulouse.

Ante una deficiente conexión ferroviaria, el avión es el modo que acorta la distancia entre estas dos ciudades francesas. Niza es de hecho uno de los destinos vacacionales preferidos en Francia, tanto por los nacionales como por los extranjeros.

El cuarto lugar lo ocupa la conexión entre Roma y Catania, con poco más de dos millones de pasajeros. El quinto y sexto puesto en las conexiones más transitadas de Europa lo constituyen dos conexiones alemanas.

Aeropuerto de Frankfurt. Cristian Bortes.

En primer lugar, la que une Múnich con Berlín. Transitan esta ruta al año cerca de 2 millones de personas. Es prácticamente el mismo número que el de los pasajeros que utilizan la conexión Frankfurt-Berlín.

La séptima posición para las rutas más transitadas en Europa es para la conexión que une Atenas con Tesalónica, la segunda ciudad del país. La ruta entre las dos ciudades que por carretera puede llevar unas 6 horas (500 kilómetros) cuenta con 1,86 millones de pasajeros al año.

La octava posición de los vuelos más transitados de un aeropuerto a otro es para la ruta entre Hamburgo y Múnich. La novena es para la conexión entre Barcelona y Palma mientras que la décima es para la conexión entre el aeropuerto londinense de Heathrow y Dublín.

Las conexiones más importantes entre ciudades

No obstante, si tenemos en cuenta la conexión entre ciudades, no entre aeropuertos, la ruta más transitada de Europa sería precisamente la que une Londres y Dublín.

Si se tienen en cuenta todos los vuelos que salen de los cinco aeropuertos londinenses con destino a Dublín, la cifra es de 4,77 millones de vuelos.

La siguiente conexión entre núcleos urbanos es la que una Londres con Ámsterdam, que también supera los 4 millones de vuelos al año. Ya en tercer puesto a nivel europeo, la tercera conexión entre ciudades más ocupada de Europa sería la unión entre Londres y Edimburgo.

Puentes aéreos de América Latina

Otros ejemplos de Puente Aéreo en aviación comercial en el mundo corresponden a las rutas que unen Río de Janeiro con São Paulo, Bogotá con Medellín o, en menor medida, Buenos Aires con Montevideo.

Así, en América Latina, el mayor puente aéreo es el que une el aeropuerto de Congonhas en São Paulo con el el Santos Dumont de Río de Janeiro.

La conexión fue inaugurada en 1959, lo que le convierte en el primer puente aéreo del mundo. Actualmente opera más de 120 vuelos diarios. Salen cada 10 minutos entre las 6 de la mañana y las 10 de la noche.

En el caso de Colombia, Bogotá cuenta con una terminal que recibe precisamente el nombre Terminal Puente Aéreo. Se trata de la Terminal 2 (T2) del Aeropuerto Internacional El Dorado.

La ruta con más pasajeros es la que une el Aeropuerto el Dorado, en Bogotá, con el Aeropuerto José María Cordova, en Medellín, con 3,64 millones de pasajeros 2017. A estos se suman los algo más de 126.000 entre el Aeropuerto el Dorado y el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera, también en Medellin.

Así, la ruta Bogotá-Medellín suma un total de 3.763.291, por lo que es la que más usuarios suma en Colombia.

Terminal Puente Aéreo Bogotá
Terminal Puente Aéreo de Bogotá

Se trata de una terminal exclusiva de la aerolínea Avianca para sus vuelos nacionales. La terminal usa todo el sistema de operaciones del Aeropuerto Internacional El Dorado. Así,  ambas terminales aéreas tienen un funcionamiento anexo.

Por su parte, la ruta que une Buenos Aires con Montevideo ha visto reducido su tráfico en los últimos años. En 2010 movía 500.000 pasajeros al año, si bien esa cifra se ha reducido a la mitad. De hecho en 2015, la ruta perdió un 22% de sus pasajeros.

Sobre el autor

5 comentarios en “Los mayores puentes aéreos de Europa y América Latina”

  1. Andres F. Lopera

    Hola Gonzalo

    Lo busque en la pagina oficial de la Aeronáutica Civil ( El AENA en Colombia).

    Pasajeros BOG-MDE (Aeropuerto el Dorado -BOG- al Aeropuerto Jose Maria Cordova -MDE-) 3.637.121 en 2017
    Pasajeros BOG-OEH (Aeropuerto el Dorado -BOG- al Aeropuerto Enrique Olaya Herrera -EOH-, tambien en Medellin) 126.170 en 2017.

    Un total de 3.763.291 pasajeros en este puente aéreo de Colombia. Es la ruta con mas usuarios en Colombia.

    Te dejo la fuente: http://www.aerocivil.gov.co/atencion/estadisticas-de-las-actividades-aeronauticas/_layouts/15/WopiFrame.aspx?sourcedoc=/atencion/estadisticas-de-las-actividades-aeronauticas/Estadsticas%20operacionales/Estadisticas%20de%20Oferta%20y%20Demanda%20-%20Transporte%20de%20Pasajeros%20-%20Diciembre%202017.xls&action=default

    Un abrazo

    1. Geografía Infinita

      Muchas gracias por la información Andrés, por buscarla y compartirla. La añado al artículo.

      Un abrazo,
      Gonzalo

      PD: veo que te gustan los temas aeronáuticos, si te animas a escribir algún post sobre el tema sólo tienes que avisar ;)

  2. Andres F. Lopera

    Buenas Gonzalo

    Excelente articulo. Me queda pendiente saber si tienes el dato de pasajeros entre Bogota – Medellin ?

    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio