Algunos nos hemos maravillado leyendo las historias que algunos genios de la fantasía, como Tolkien, Martin o la recientemente fallecida Ursula K. Legin, nos han legado; otros las han disfrutado con series o películas.
Que leer es una evasión de la realidad es ya un topicazo. Pero mucho más se podría decir con los géneros, aún académica y socialmente denostados, de la fantasía y la ciencia ficción.
Pero la evasión nunca es total. El ser humano no sabe inventar partiendo de la nada. Está atado a una cultura y conocimiento que le hacen siempre crear con una base en sí mismo y en los parámetros conocidos de su mundo.
La atadura a la realidad es tan potente que nuestra mente solo concibe como ignoto una gradación entre esta y el extremo de lo opuesto.
La inspiración en los mapas
Así, los grandes autores de la fantasía han buscado su inspiración en los países, las culturas, los imperios o las civilizaciones. Pero también en la gastronomía, las lenguas, las actitudes psicológicas y biológicas que ya conocían. Y, también, claro está, en los mapas.
Pocos saben que, de hecho, en El señor de los anillos, el mapa de Arda es el de nuestra propia Tierra. Arda es el nombre del planeta en el que está la Tierra Media, que, de hecho, es solo una parte de uno de sus continentes.
Tolkien ideó que sus continentes y sus mares eran una realidad anterior de nuestro propio planeta. Tras miles de años, sus tierras evolucionarían hasta dar forma al actual mundo. Este planeta de fantasía, por eso, tiene una forma que nos recuerda al nuestro.
Al principio el planeta era plano y los océanos lo bordeaban, al oeste estaba la tierra de Valinor. Se unía por un istmo al norte con Beleriand y la Tierra Media.
Los continentes de Arda
Al sur de esta había un gran continente y al este continuaban grandes extensiones de tierra. No es difícil adjudicar un papel a cada parte: Beleriand y la Tierra Media serían Europa, al sur estaría África y al este Asia.
Es tentador adjudicar a Valinor el papel de América, pero no es así. Ya explicaré por qué.
Las primeras historias que se cuentan en El Silmarillion ocurren en Valinor; tratan de la creación y el comienzo de la vida. Después la acción se traslada a Beleriand, región que desapareció por completo después de una guerra de condiciones catastróficas.
Valinor se separó del resto de las tierras en este momento, aislándose en el oeste. Los principales acontecimientos se trasladaron entonces a la Tierra Media, al sur de la extinta Beleriand, aunque también nació una isla en mitad del océano: Númenor.
Como castigo a la arrogancia de los habitantes de esta isla, y en una clara alusión al mito de la Atlántida, Ilúvatar (Dios) envió una ola gigante que inundó Númenor y la hizo desaparecer de Arda, que, a su vez, dejó de ser plana para hacerse redonda (por esto, Valinor no puede ser América).
Y en estas condiciones ocurre la historia del anillo que todos conocemos. Mucho tiempo después, estas tierras irían tomando la forma de nuestros actuales continentes.
El mapa del propio Tolkien
Hace un par de años se descubrió un mapa con anotaciones del propio Tolkien en el que se veían la inspiración que buscó para determinados lugares.
Así, Hobbiton, el hogar de los hobbits, estaría a la misma altura que Oxford. Minas Tirith, la gloriosa capital del reino de Gondor, sería la italiana Rávena.
Pero no solo se sabe de Arda lo que Tolkien nos dejó antes de morir, porque mucha gente ha estudiado este mundo durante muchos años y ha podido sacar conclusiones muy interesantes.
La demografía de Arda
Por ejemplo, datos demográficos: el 82% de los personajes que aparecen son masculinos, frente a un 18% de mujeres. La mayoría de ellos son humanos, seguidos por los hobbits, elfos, enanos, ainur (dioses), orcos y medio-elfos, por este orden.
La esperanza de vida media de los hobbits sería de 96,9 años, para los enanos 202,3 años, no hay datos de los orcos, los elfos son seres inmortales y los humanos, depende.
Algunos grupos humanos recibieron el don de una vida muy larga, otros no, por lo tanto hay grandes diferencias entre unos y otros.
La media total, considerando la obra al completo, es de 163,4 años. Sin embargo, en la Primera Edad era solo de 58,4, en la segunda subió hasta 330,1, y en la tercera declinó hasta más o menos la mitad, 145,5.
Los numenoreanos, bendecidos con una vida prolongada, y sus descendientes, llegaron a una media de 237,2 años. Es interesante notar que, a medida que va pasando el tiempo, la edad de los hombres va disminuyendo (aunque esto no se vea reflejado en las estadísticas).
La mayoría de los humanos que aparece en la obra del británico están entre los 50 y 160 años, los hobbits suelen rondar los 100 años y los enanos los 250.
La climatología de la Tierra Media
Me parece particularmente interesante todo lo referente a la climatología. La Universidad de Bristol publicó un artículo (en inglés, sí, pero también en élfico y en runas enanas) en el que explicó las conclusiones de sus estudios.
En él se detallaba que la Comarca, donde habitan los hobbits, tiene un clima parecido al de Leicestershire o Lincolnshire, en el este de Inglaterra. Mordor sería similar a Texas o California.
Describe como los vientos son favorables porque van hacia el oeste desde la costa occidental, o del clima seco que existe al este de las Montañas Nubladas.
Y estas montañas son especialmente interesantes: concentran una gran cantidad de lluvia en su vertiente oeste, pero hay una zona apenas sin precipitaciones en la zona este.
Esto se debe a las corrientes de aire frío que vienen de occidente, que se encuentran con las montañas y se elevan. Se enfrían aún más y provocan copiosas lluvias. Es algo similar ocurre con los vientos atlánticos y la sierra de Cádiz, Andalucía, España.
En conclusión, los datos climatológicos coinciden, a grandes rasgos, con los de Europa occidental y norte de África.
La temperatura media en Haradwaith, al sur del reino de Gondor, ya fuera de la Tierra Media y en latitudes que coincidirían con la actual África sahariana, estaría en torno a los 30 grados.
La masa vegetal en la Tierra Media
Parece que prácticamente la totalidad de la Tierra Media estaría cubierta de bosques. Eso si no fuera por la intervención de sus habitantes.
Cabe destacar la deforestación causada por las actividades mineras de los enanos. Pero también el cultivo de tabaco por los hobbits o el paso destructivo de los dragones, las guerras…
La simulación que se ha hecho con la Tierra Media, pese a lo que puede parecer, es muy fiable. Es la misma que se usa para conocer el clima de otros planetas.
El mundo de El señor de los anillos es fascinante es muchos aspectos. Su geografía es, aunque queda mucha por descubrir, uno de ellos.
Mi opinión sobre Valinor es mucho más convencional y tomada desde un punto de vista de los pueblos Europeos hasta antes del descubrimiento de América.
Bien puede verse a América como un mundo inaccesible y desconocido para los humanos de Eurasia y tan al oeste que era inaccesible para los hombres dados los paradigmas que existían en ese entonces.
Siendo así, es posible que existiera ese paralelo tomando a América como referencia para un lugar inaccesible a los humanos pero dentro del mundo de fantasía que describe Tolkien.
Tengo una duda, yo sé que Aman no puede ser América pero ¿podría corresponder a las tierras del sol? sé que están al este, pero como dice que el mundo evolucionó hasta la forma actual, opino que por deriva continental llegó a ubicarse al oeste y fuese cambiando hasta lo que conocemos como América.
Hola, Luis:
Pues la verdad es que no tenemos ningún dato sobre ello. No hay más información ni en las Cartas, ni en Los cuentos inconclusos ni en los tomos de La historia de la Tierra Media. Por eso, cada cual es libre de creer lo que quiera dentro de su propia lógica.
Un saludo.
Claro, comprendo mucho la situación. Gracias por la respuesta.
Hola, muy lindo el articulo; ahora si no esta pensionada América, es una idea brillante, por un motivo muy simple, somos considerado menos que los otros lugares, lo cual suena a una verdad de un proceso histórico. abrazo grande desde Buenos Aires.
Gracias! Me encanta el legendarium 😍 es totalmente fascinante
Son realmente, muy interesantes. Gracias ANA
Yo siempre había pensado que Valinor se correspondía con América, y sigo sin ver por qué no… El hecho de que la tierra fuera plana o curva no cambia nada, Valinor sigue siendo el gran continente que está al oeste de la Tierra Media tras un extenso océano (el mismo en el que se situaba Numenor, es decir, el Atlántico)
Hola, Aitor.
Primero debo pedir disculpas, en el artículo no queda claro. Explico ahora mis razones para pensar lo que pienso:
Cuando Arda dejó de ser plana para ser redonda tras el castigo a los numenoreanos, Valinor dejó de estar en el planeta. Ilúvatar decidió hacer de ella un lugar inaccesible para que no se volviera a repetir el intento de invasión que aquellos llevaron a cabo (Silmarillion).
Cuando los elfos, Bilbo, Frodo o Gandalf (u otros), embarcan en los Puertos Grises para irse a vivir con los valar, realmente dejan el planeta en lo que podría denominarse como un viaje sideral o, de alguna forma, interplanetario.
Para que Valinor correspondiese a América, este continente tendría que reintroducirse en algún momento posterior a la Cuarta Edad del Sol en el planeta, hecho que veo difícil de encajar.
Por supuesto, esto es una obra de fantasía y, ante algo que no está aclarado, cada uno puede montar su propia teoría.
Un saludo.
¡Gracias por tu respuesta! Lo del viaje interplanetario sinceramente me parece un poco rebuscado, aunque he de admitir que no conozco la obra de Tolkien con suficiente detalle como para corregirte. En cualquier caso, sigue siendo fascinante se interprete como se interprete…
Perdón, pero podria referirse a la tierra perdida de Atlantis o Lemuri, los cuales son continentes que hundidos (continentes que salieron de nuestro alcance)
Hola, Rodrigo.
En la obra de Tolkien, el mito de la Atlántida está representado por la isla y pueblo de Númenor, que son los antepasados de los hombres que fundaron el reino de Gondor y el de Arnor. Aragorn, por ejemplo, es descendiente directo de numeroneanos.
Un saludo.
Cordial saludo. La Tierra de Aman, en la que se encuentra la esplendorosa ciudad de Valinor, fue ocultada por Ilúvatar después de que Manwë lo invocara tras la invasión de los Hombres de Oesternësse. Es entonces cuando se hunde Númenor y Valinor queda oculto para siempre, excepto para aquéllos hijos inmortales de Ilúvatar, los Primeros Nacidos (los Elfos) que pueden llegar a la Tierra de los Valar únicamente siguiendo el Camino Recto, que los lleva hasta MÁS ALLÁ «de los mares circundantes». De ahí que no sea nada descabellada o rebuscada la idea del «viaje interplanetario», pues en el mismo Silmarilion se dice que había que cruzar el Ilmen («La región por encima del aire donde se encuentran las estrellas») antes de llegar a Tol Eressëa, que está en el extremo oriental del Reino Bendecido. Por eso no puede ser América, porque no es parte de la Tierra y los humanos tienen vedado este lugar, a causa del Don que el mismo Eru les otorgaría.
hola me ha gustado mucho el artículo. hace poco que he visto las películas del hobbits y el señor de los añillos y me han encantado. me gustaría saber más sobre sobre la geografía, la evolución de las razas… @caarl70 este es mi intragram por si alguien me cuenta más. gracias :)
Está muy bien teorizar y dar opiniones pues acertadas o no, de algún manera enriquecen y hacen más grande e interesante la obra de Tolkien para un mayor público. Pero para
nterpretar de la mejor manera la obra del viejo profesor, se ha de tener en cuenta que Tolkien además de ser un perfeccionista que llegó a crear para su obra un mundo totalmente creíble y realista, cuidando detalles como el clima, la, flora , la geografía, etc , era un amante y erudito de las antiguas leyendas Europeas y su obra aglutina muchas de ellas, por no decir casi todas.
Es por esto último que, bajo mi punto de vista, Numenor y Valinor se basa más en las leyendas de la Atlántida y las leyendas irlandesas de los Tuatha de Danann, que también fueron fuentes inspiradoras para las posteriores leyendas Arturicas sobre Avalon, más que en el propio Continente Americano, al que no le quitó que también formara parte o tuviera que ver, junto a otras tierras ya desaparecidas, con la formación de estás leyendas mas antiguas
Vuestros artículos, como blog, son cada vez más interesantes y elaborados.
¡Felicidades!
Y gracias.