Este mapa, realizado por el geógrafo Dominic Royé, colaborador de este blog, toma como referencia los datos de pesca extraídos de Fishingwatch. Los datos muestran las horas de actividad de pesca en la Península Ibérica.
A través de estos datos se presenta una radiografía de las zonas en las que la pesca es más intensiva en nuestra Península. Como puede observarse, la práctica totalidad de nuestras costas están sobre saturadas por la pesca.
Países eminentemente marítimos
España y Portugal son dos países eminentemente marítimos. Cuentan con una prolongada plataforma continental que discurre a lo largo de toda la periferia del litoral peninsular.
Esta plataforma es estrecha, ya que el talud se encuentra a escasa distancia de tierra, pero es muy rica en recursos pesqueros.
Las aguas nacionales, definidas como las que discurren desde la costa hasta la línea exterior de 200 millas náuticas, que delimita la Zona Económica Exclusiva (ZEE), constituyen los caladeros de España y Portugal.
En el caso del el caladero nacional español faena la mayor parte de la flota pesquera española en cuatro zonas pesqueras diferenciadas: Cantábrico-Noroeste, Golfo de Cádiz, Canarias y Mediterráneo.
Se trata de flota de bajura, cuyos buques se encuentran en Censos que les posibilita faenar en zonas determinadas del Caladero y con artes o aparejos específicos, si bien existe un elevado número de unidades pesqueras de carácter artesanal.
Mi país Argentina posee una amplia plataforma continental y muchas veces pese a estar custodiada lo barcos depredadores acosan las costas por hacerse de la pesca que es muy variada.-La cartografía siempre me interesó fui docente hace muchos años y enseñaba a partir de los mapas.-Por eso me intereso por este sitio Geografía Infinita…y el modo que tiene de llegar a la gente.-