Mapa Michelin España en 13 hojas escala 1/400 000.

La historia los mapas Michelín

Los mapas Michelin son, sin ningún género de dudas, un clásico. Han acompañado a los coches desde que la automoción comenzara a generalizarse.

La idea de ofrecer la información complementaria que todo conductor en ruta necesitaba nació de la cabeza de los hermanos André y Edouard Michelin, conocidos por sus neumáticos.

Mapas Michelín de 1910 a 1920
Mapas Michelin de 1910 a 1920. Fuente.

Diez años antes, en 1900, la marca editó la «Guía roja», que incluía al final un pequeño mapa de Francia, en lo que ya parecía un preámbulo de lo que vendría. La guía estaba pensada para ser distribuida entre los mejores clientes de la firma de neumáticos.

De la Guía Roja a la Guía Michelín

La «Guía Roja» de Michelin, que pasaría a conocerse como «Guía Michelín», ya incluía el característico sistema de estrellas, pensado para acompañar al viajero del siglo XX.

La «Guía Roja» incluía información para el automovilista sobre hoteles de carretera, talleres y gasolineras. Ya en 1902, la guía incorporaba un pequeño mapa de Francia. La primera guía Michelín de España, en amarillo, data de 1910.

Mapa contemporáneo de Michelin, centrado en las inmedicaciones de la ciudad francesa de Lille.
Mapa contemporáneo de Michelin, centrado en las inmedicaciones de la ciudad francesa de Lille.

Sin duda, el desarrollo de los mapas Michelin corrió paralelo a la extensión del automóvil. En 1910, fecha en la que se imprimió el primer mapa Michelín pensado para su comercialización no había en Francia ni 5.000 automóviles.

Pero los hermanos Michelin comprendieron muy bien que para el desarrollo del vehículo hacía falta poner las cosas fáciles a los conductores en una Francia en la que no había prácticamente indicaciones en las carreteras.

De este modo, ayudar a los automovilistas y permitir que se orientaran se desvelaba fundamental para el desarrollo del viaje en automóvil.

Publicidad de los mapas de Michelin publicada en 1920
Publicidad de los mapas de Michelin publicada en 1920.

Mapa más antiguo conocido de Michelín

El mapa más antiguo conocido de Michelín parece ser el publicado con motivo de las eliminatorias francesas del Trofeo de Aviación Gordon Benett, celebradas en 1905.

El mapa representaba a escala 1:100.000 la zona por la que transcurría esta carrera celebrada en los alrededores de Clermont-Ferrand.

Mapa datado en 1920 de la zona de Pas-de-Calais, en Francia
Mapa datado en 1920 de la zona de Pas-de-Calais, en Francia. Fuente

Tras aquella realización nacería la idea, hacia 1906, de desarrollar y generalizar la cartografía.

Un par de años más tarde, en 1908 comenzaron los estudios para la realización de una serie de mapas de Francia. En esa decisión fue decisivo el pasado de uno de los hermanos Michelin.

André había trabajado en el departamento de cartografía del Ministerio del Interior, de donde había sacado la conclusión de la importancia de este tipo de mapas, con información complementaria.

A partir de 1910 es cuando los primeros mapas comienzan a venderse comercialmente. El primero fue el de Clermont-Ferrand, la región de donde es originaria Michelin, y le siguieron un mapa de la costa mediterránea francesa y de la región de París.

Mapas Michelín
Publicidad de los Mapas Michelín en España en 1929. Fuente.

La señalización de las carreteras francesas

Hacía falta hacer mapas, pero no sólo. Los Michelin organizaron una petición para obtener la señalización de las carreteras francesas, una petición que fue firmada por el Presidente de la República Armand Faillières.

A partir de 1913 se impuso la señalización, para la que Michelin era el proveedor exclusivo. Un negocio redondo: por un lado señalizaban la emergente red de carreteras francesa, por otro lado la reflejaban en el mapa y lo vendían.

 Mapa Michelin España en 13 hojas escala 1/400 000.
Mapa Michelin España en 13 hojas escala 1/400 000 de 1923. Se muestra la zona de Barcelona Fuente.

47 mapas de Francia a una escala 1:200.000

Entre 1910 y 1913, Michelin cubre completamente Francia con 47 mapas a una escala 1:200.000. El primer mapa cubría la región de Clermont Ferrand, de la que eran originarios los Michelín.

Estaba completamente diseñada a pluma, con cada texto escrito a mano sobre hojas de calco. Es sólida, con su cobertura integrada y su aspecto de acordeón de 2×10 pliegues de 11 por 25 cm. Desde entonces, los mapas Michelin han acompañado el desarrollo del turismo y el vehículo.

*Si te gustan los mapas de carreteras quizá te interese nuestra sección de La Tienda de Geografía Infinita.

Sobre el autor

5 comentarios en “La historia los mapas Michelín”

  1. Muy interesante!!! Lo que me encanta es que los profes de Geografía puedan entender que ningún tema queda excluido de la Geografía y que sin el soporte de un mapa el tema se entiende por mitad o o tal vez no se entiende.-

  2. Ya lo decía Houellebeqcq «…era un mapa sublime; Jed, alterado, empezó a temblar delante del expositor. Nunca había contemplado un objeto tan magnifico, tan rico de emociones y sentido, como aquel mapa Michelin a escala 1/50.000 de la Creuse, Haute-Vienne. En él se mezclaban la esencia de la modernidad, de la percepción científica y técnica del mundo, con la esencia de la vida animal…»
    En realidad una magnifica descripción de lo que es un mapa, ¿no?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio