Las temperaturas más bajas y más altas registradas en cada país del mundo

Con la ola de calor que afecta a la Península Ibérica, la meteorología ha vuelto a la primera plana. Si es que en algún momento deja de estarlo… Lo cierto es que las temperaturas registradas estos días en la Península están siendo muy altas. Pero ¿cuáles han sido las temperaturas más extremas en el planeta? Dos mapas compartidos en las últimas horas en la red Reddit son reveladores para descubrir cuáles han sido las máximas y mínimas más altas de cada país del planeta.

En cuanto a las temperaturas máximas, la gran mayoría de países del mundo han llegado a superar los 40 grados, si bien hay un grupo más reducido, con países como China o zonas como la costa oeste de Estados Unidos en que se han batido los 50 grados. También en la India y en gran parte de los países del Magreb se han pulverizado registros.

Mapa de la temperatura en la tierra en octubre de 2012. Satélite Modis.
Mapa de la temperatura en la tierra en octubre de 2012. Satélite Modis.

De hecho, durante muchos años, se creía que la temperatura más alta registrada en la Tierra correspondía a los 57,8ºC que el 13 de septiembre de 1922 se habían registrado en El Aziza (Libia). Pero tras una larga investigación, la Organización Mundial de Meteorología (OMM) decidió eliminar la validez de dicho dato, ya que muy probablemente se había medido bajo unas condiciones poco ortodoxas.

Desde entonces, la estación de Furnace Creek, situada en el conocido «Death Valley» o Valle de la Muerte (EE.UU.), cuenta con el privilegio de ser el lugar más caliente del planeta, ya que el 10 de julio de 1913 la temperatura llegó a alcanzar los 56,7 ºC.

Pero en el lado de las temperaturas máximas, hay otros puntos del globo en los que nunca han visto subir el termómetro de los 40 grados. Tal es el caso de Gran Bretaña, los países nórdicos, los países bálticos, entre otros, en Europa.

Lo mismo ocurre con los territorios más septentrionales de Canadá, con Indonesia, o con la mayoría de las islas del caribe, las Guyanas o la mayor parte de la costa del Pacífico en América del Sur. Así, ni en Perú ni en Ecuador ni en Chile han batido los 40 grados. Tampoco en la República Democrática del Congo ni en Congo, ya en África.

Las temperaturas más altas registradas en cada país del mundo.
Las temperaturas más altas registradas en cada país del mundo.

En el lado de las temperaturas más bajas, hace unos años, un equipo de científicos precisaba cuál era el lugar más frío del planeta. Un punto en el que se habían llegado a alcanzar los -93 ºC grados bajo cero, los registrados en la Antártida en agosto de 2010. El nuevo récord se estableció tras tras analizar las temperaturas de la superficie global registradas durante 32 años por los satélites.

Como la cosa va de récords, en el lado de los extremos más fríos del planeta, las temperaturas más bajas se han registrado en los puntos más septentrionales, como parece lógico. En un segundo lugar, con temperaturas que han llegado a alcanzar entre -40 ºC y -50 ºC se encuentran países como China, India, Mongolia o Kazajstán, en Asia. En el caso de Europa, también sufren esas mínimas en los países nórdicos. En Turquía se han llegado a registrar mínimas de ese mismo calibre, como en Estados Unidos.

Las temperaturas más bajas registradas en cada país del mundo.
Las temperaturas más bajas registradas en cada país del mundo.
Las temperaturas más extremas en España

En España, la temperatura más baja que se ha registrado se corresponde a la ola de frío más potente de la historia del país, la de febrero de 1956. Por aquel entonces en muchos lugares la temperatura bajó de los 20 grados negativos, pero en el Lago Estangento (Lérida) situado a más de 2000 metros de altitud sobre el nivel del mar, la temperatura bajó de forma oficial a los -32 ºC. Se cree que en otros puntos más altos del Pirineo, donde en esos años la red de estaciones meteorológicas era bastante escasa, la temperatura pudo llegar aquella madrugada hasta los 40 grados bajo cero.

En la localidad turolense de Calamocha, situada a poco más de 800 metros sobre el nivel del mar, la temperatura descendió hasta los 30 grados bajo cero el 17 de diciembre de 1963. El récord de temperatura mínima más baja correspondiente a una capital de provincia, pertenece a Albacete con un registro que llegó hasta los -24ºC el 3 de enero de 1971.

En cuanto a las máximas, se dice que a lo largo del siglo XIX en Córdoba y Sevilla se superaron los 50 grados, pero no hay registros oficiales. Por ello y de forma oficial, el 4 de julio de 1994 en Murcia se alcanzaron los 47,2ºC. Córdoba y Sevilla comparten la segunda plaza con un registro de 46,6ºC, que en ambas ciudades se registró en la imponente ola de calor de 1995.

Sobre el autor

13 comentarios en “Las temperaturas más bajas y más altas registradas en cada país del mundo”

  1. En Argentina hay una provinvia que en verano supera los 50 grados. Se llama Santiago del Estero.
    Y en cuanto a lo de la mínima registrada me quedé en el.tiempo con la registrada en la base rusa Vostok que fue -89.
    Pero -93 es una bestialidad!

  2. Afirmas que: «Pero en el lado de las temperaturas máximas, hay otros puntos del globo en los que nunca han visto subir el termómetro de los 40 grados. Tal es el caso de Gran Bretaña, los países nórdicos, los países bálticos, Polonia o Austria, entre otros, en Europa.»

    Aunque en el mapa Polonia y Austria figuran en los países que sí que han superado los 40 grados C. Y asi figura en la wikipedia con 40.2 y 40.5 grados respectivamente.

    Muy interesante el artículo.

    Un saludo.

    Link: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_weather_records#Heat

    1. Geografía Infinita

      Uuups, toda la razón. Lo corrijo. Parece que superaron esas temperaturas por la mínima, sí, y así lo recoge el mapa. Muchas gracias por el apunte y me alegro de que te haya gustado. Un saludo!

  3. Cuando se comentan las temperaturas máximas, en el artículo hay un error ya que se afirma lo siguiente: «Pero en el lado de las temperaturas máximas, hay otros puntos del globo en los que nunca han visto subir el termómetro de los 30 grados», y se vuelve a repetir: «Así, ni en Perú ni en Ecuador ni en Chile han batido los 30 grados».
    Si se observa la gráfica, el color naranja asociado a estos países indica «>30», y la siguiente escala de la gráfica (marrón) indica «>40». Esto quiere decir que la temperatura máxima en los países con el color naranja está situada entre 30 y 40 grados.
    Como ejemplo para el Reino Unido, podemos ver en el siguiente enlace que la temperatura máxima registrada es de 38,5 grados, lo cual concuerda con esta escala:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_del_Reino_Unido#T.C2.BA_mensuales_extremas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio