Cuando se cumplen 25 años de la caída del muro de Berlín, algunas divisiones persisten. Así nos lo recuerda esta imagen de Berlín que nos demuestra cómo aún a día de hoy, cuando ya han pasado más de dos décadas de la caída del Muro, algunas divisiones persisten.
«Berlín en la noche. Sorprendentemente, creo que las bombillas siguen mostrando la división Este/Oeste desde la órbita».
Es el mensaje que escribió en su cuenta de Twitter el astronauta canadiense Chris Hadfield dentro de una serie de fotos de la tierra tomadas desde la Estación Espacial Internacional.
Berlin at night. Amazingly, I think the light bulbs still show the East/West division from orbit. pic.twitter.com/JiawRa3JJv
— Chris Hadfield (@Cmdr_Hadfield) April 17, 2013
La división de Berlín desde el espacio
Esta imagen desde el espacio pone de relieve los niveles más altos de actividad comercial en el oeste más de dos décadas después de la caída del Muro.
Se puede apreciar una luz blanca brillante en el corazón de la ciudad, donde están los edificios gubernamentales, en el barrio de Mitte (situado en el este), así como en la zona comercial del oeste de Berlín.
En cambio, en el resto de la zona este, se ve una luz más amarillenta. La mancha oscura del centro responde a la ubicación del Tiergarten, el parque en el centro de la capital.
Iluminación de gas en el este de Berlín
Casi una quinta parte de las farolas en la capital alemana son de gas, que producen una iluminación más suave y amarillenta. Están situadas en su mayoría en el este.
De hecho, con 44.000 lámparas de este tipo, la capital alemana es la que cuenta con la mayor red de iluminación de gas en el mundo, la mitad de las que hay en todo el planeta –80.000–.
Pero eso podría cambiar pronto. El ayuntamiento de la ciudad quiere sustituír la mayor parte por luces eléctricas, con la idea de ahorrar energía. Unas farolas que tienen tras de sí el peso de la historia.
No en vano han sobrevivido nada menos que al Imperio alemán, dos guerras mundiales, el régimen comunista del Este y el Muro de Berlín. No es de extrañar que la decisión no guste a muchos berlineses.
Algunos modelos incluso fueron diseñados por un arquitecto prusiano, llamado Karl Friedrich Schinkel, cuyos edificios todavía dominan el paisaje urbano de la ciudad.
Otras ciudades fotografiadas desde la Estación Espacial Internacional
No es Berlín la única urbe que el astronauta Chris Hadfield ha fotografiado de noche. El comandante de la expedición 32 de la Estación Espacial Internacional también ha retratado a la Ciudad de la Luz y, como el mismo dice en su tweet, no es de extrañar que se le llame así.
Se aprecia claramente el serpenteante río Sena y, si nos fijamos bien y orientación mediante, podemos ver la línea de los Campos Elíseos desde la plaza de la Concordia y su continuación hasta el arco de la Défense.
*Fuentes: Las citadas en el artículo, especialmente la cuenta de Twitter del gran Hadfield, y este artículo del Daily Telegraph.
*Nota: La imagen de París subida en el Twitter de Hadfield está originalmente girada 180 grados, tal y como me ha avisado un observador lector. La que aquí se muestra está modificada, para que se corresponda con la perspectiva correcta.
Actualizado 06/11/14
Son impresionantes las fotos!!,
Muchas gracias!!
No hay de qué, a ti por pasarte por aquí ;)
Creo que hay un pequeño error en el texto: la mancha oscura central no es el parque, sino el antiguo aeropuerto de Tempelhof (precisamente mañana hay un referéndum sobre lo que harán con él). El parque también se aprecia, pero con menos impacto.
¿Qué ha pasado en el referéndum? Será el aeropuerto, se ve que «pilotas» más que yo sobre Berlín ;) Ese aeropuerto es de la época nazi ¿no? Saludos!
¿Es cosa mía o la foto de parís está al revés (girada 180º)? El Sena no hace ese recorrido…
Hola. Está girada sí. Es la que subieron, !voy a darle la vuelta photoshop mediante!
Solucionado, ¡muchas gracias!
Volando de vuelta de Laponia, pude hacer una foto de parís desde el aire, con mucha mucha suerte. Aquí está http://www.flickr.com/photos/raymckoy/5872691906/sizes/l/in/set-72157627049688094/
Hola ¡Qué chula! Se distinguen perfectamente el arco del Triunfo y los Campos Elíseos desde el Louvre y la torre Eiffel. Gran foto y sí, toda una suerte que pudieras hacerla. Un saludo.
Pingback: Berlín sigue dividido entre este y oeste (desde el espacio)