Las 10 banderas más raras de la historia

Aunque estamos habituados al común diseño de una bandera divida en varias rayas, normalmente dos o tres, lo cierto es que en el mundo las hay de todo tipo y para todos los gustos, como si estuvieran hechas por una aplicación tipo bandera personalizada.

Vamos a dar un repaso a las que hoy nos pueden parecer más curiosas. Pero antes, vamos a ver un poco de historia.

Los romanos usaban los vexilos como enseña. Eran unos estandartes rígidos con algún paño. Los visigodos, entre otros pueblos de la Alta Edad Media, siguieron usándolos, pero no fue hasta el período que va entre la conquista musulmana de la península ibérica hasta las Cruzadas cuando estos emblemas terminaron haciéndose usuales.

La razón de situar el inicio de su expansión definitiva en la península ibérica, es que las banderas ya eran usadas por los árabes, que introdujeron su uso habitual en Europa. Las banderas se hacían de seda, un material cuyo comercio venía de oriente.

Este emblema estuvo ligado, primero, a los monarcas y, luego, se usaron como símbolo de los países.

Durante el siglo XX las banderas aumentaron su uso exponencialmente, convirtiéndose en símbolo no solo de reyes o países, sino también de instituciones, organizaciones y colectivos sociales.

Bandera de Antigua y Barbuda

La bandera es, básicamente, una puesta de sol. Esto representa el amanecer de una nueva era para el país. El azul del mar representa la esperanza, y el rojo de los laterales la energía del pueblo. El blanco representarían las arenas de la orilla del mar y el fondo negro, el color de los ancestros de la mayoría de la población, de origen africano, a pesar de que el país está en el Caribe.

Bandera del Reino de Benín

Este reino africano acabó subyugado al imperio colonial inglés a finales del siglo XIX. Su bandera era toda una declaración de intenciones: un hombre cortándole la cabeza a otro.

Bandera de Seychelles

Según sus habitantes, la bandera del país insular representa el dinamismo del país. El color azul es el mar y el cielo, el amarillo, el sol, los habitantes del país, el blanco es la ley y el verde la naturaleza.

Bandera de Mozambique

Es el único país que tiene un fusil moderno, el famoso AK-47. El emblema está inspirado en la bandera del FRELIMO, el partido que gobierna el país desde la independencia. Representa la lucha del pueblo por la independencia de Portugal. El verde es la riqueza de la flora y fauna, el negro, el continente africano, el amarillo, la riqueza de las minas, el blanco, la paz, y el rojo, el combate contra el colonialismo y la lucha por la independencia.

Bandera de Nepal

Es, actualmente, la única bandera de un país que no es cuadrangular. Los dos triángulos representan el Himalaya y las dos principales religiones del país: el budismo y el hinduismo. La luna es la casa real y el sol una antigua dinastía que gobernaba el país. El rojo es el color de la victoria y el azul, el de la paz.

Bandera de Zamora

La bandera de Zamora no es, ni siquiera, una bandera. Oficialmente, son nueve tiras que ondean del mismo mástil. Las ocho rojas son por las victorias de Viriato frente a los romanos, y la verde, una banda que solía llevar Fernando V de Castilla y que entregó a la ciudad por su actuación en la batalla de Toro.

La bandera asiria

Los asirios son una minoría étnica, considerada los pueblos autóctonos de Oriente Próximo previos a la llegada de los árabes. Son entre tres y cuatro millones de habitantes repartidos entre Irak, Siria, Turquía y norte de Irán.

Las franjas onduladas representan los ríos Tigris y Éufrates, aunque también son los caminos que llevan al diseminado pueblo asirio de vuelta a su hogar. Ostenta un símbolo precristiano en la parte superior y un sol en el centro.

Las banderas de las prefacturas de Japón

Japón tiene 47 prefacturas, y cada una de ellas tiene una bandera, cada cual más original que la anterior. De hecho, este artículo podría haber tratado solo de banderas japonesas, así que hemos decidido unirlas todas. Os aconsejamos que les deis un vistazo aquí.

Bandera de la prefactura de Aomori

Bandera de la isla de Pascua

El territorio chileno tiene una bandera blanca sobre la que sobresale una extraña forma roja. Es el reimiro, un adorno de madera que llevaban antiguamente los jefes tribales.

La bandera de Frisia

La bandera de esta provincia de los Países Bajos puede parecer muy tierna por sus corazones, pero lo cierto es que no son corazones y no deben tener su forma.

Las rayas blancas y azules simbolizan los canales, y esas formas rojas representan una especie de nenúfares muy comunes en la zona y que nacen muy habitualmente en sus aguas.

La bandera de Bruselas, de Suiza, de Japón, de Amberes, de Lombardía, de Cerdeña… nos hemos dejado muchísimas banderas curiosas y llamativas. ¡Os animamos a que las busquéis!

Bibliografía

Sobre el autor

4 comentarios en “Las 10 banderas más raras de la historia”

    1. Bernardo Ríos

      Hola, Joserra:

      La bandera de Irlanda tiene una franja verde que representa a los católicos, una naranja, por los protestantes, y el blanco en medio, que es la paz que surgirá antes o después entre las dos poblaciones.

      Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio