Captura de la herramienta Radio Garden.

Un mapamundi para escuchar todas las radios del mundo

La radio está presente en la vida de todo el mundo de una forma u otra. Nos acompaña cuando subimos al coche y saltan las noticias o la música, sus señales nos conectan con el mundo. Si estamos en casa o emprendemos un largo viaje en carretera, nos acompaña. Si entramos a cualquier bar, ahí está de fondo. Sus ondas llegan a todas partes.

Gracias al portal web «radiogarden.com» podemos conocer el paisaje radiofónico a través del mapamundi. Además de que permite escuchar las emisoras tanto nacionales como locales de cualquier parte del mundo.

La herramienta sintoniza en este caso una emisora oficialista cubana 'Cadena Agramonte'.
La herramienta sintoniza en este caso una emisora oficialista cubana ‘Cadena Agramonte’.

La iniciativa comenzó en 2016 como un proyecto de investigación del Instituto de Sonido y Visión de los Países Bajos. A partir de 2018 decidió continuar como una empresa, con aplicaciones para iOS y Android. En aquel año lo rediseñaron por completo para concentrarse en la experiencia web móvil.

Estamos ante un trabajo sin ánimo de lucro donde se utilizan varias tecnologías de fuentes de datos abiertas, desde CesiumJS, una librería abierta JavaScript, hasta React.

El funcionamiento de este «Google Earth de la radio» es sencillo. Dependiendo de tu ubicación en el planeta verás las estaciones cercanas y las populares en ese país. Puedes guardar favoritos, y también hacer búsquedas. Además puedes bloquear la estación para explorar el mapa sin que se cambie automáticamente.

La penetración de la radio en el mundo

Según la UNESCO, en los países en desarrollo, al menos el 75% de los hogares tienen acceso a la radio y existen cerca de 44.000 emisoras en todo el mundo. La plataforma de transmisión más utilizada es, sobre todo, terrestre, sea cual sea el nivel de desarrollo del país en cuestión.

Según la encuesta realizada por el Instituto de Estadística de la UNESCO, el 73% de los países estudiados (37 de 51) poseen cadenas de radio disponibles por vía terrestre. En 18 de esos países el porcentaje aumenta hasta el 100%, es decir, sin existencia de radio a través de vías digitales.

Pero, a pesar de que la radio es uno de los medios de comunicación menos cambiantes hasta la fecha, también está viviendo su especial adaptación. Si los usos y costumbres cambian, encontrar la manera de encajar en ellos es vital para sobrevivir.

Así, a través de las emisoras digitales, tanto de radios convencionales como nativas digitales, es posible conocer la penetración de la radio por países.

Y ahí es donde parece que la radio ha dado con la tecla correcta llamada podcast. Desde sus comienzos la radio ha traspasado fronteras y conectado a personas de todo el mundo, y ha formado, a su manera, un gran mapa radiofónico del mundo.

Los países que más escuchan la radio para informarse

En el siguiente gráfico podemos observar los países que más escuchan la radio para informarse. Una lista encabezada por países europeos, con Austria, Alemania y Países Bajos a la cabeza.

Los países que más escuchan la radio para informarse.
Los países que más escuchan la radio para informarse.

Sobre el autor

4 comentarios en “Un mapamundi para escuchar todas las radios del mundo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio