Las ciudades de la Grecia clásica que continúan en pie

La Grecia clásica ha causado fascinación desde el momento de su propia existencia hasta nuestros días. Macedonios, romanos, árabes y toda Europa desde el Renacimiento hasta ahora la han tomado como un ejemplo brillante de pensamiento.

Pero también la hemos identificado como lugar de nacimiento de la civilización, el paradigma de la inteligencia, un ejemplo político, una maestra literaria y, cómo no, la madre de la filosofía, de la ciencia, de todo el conocimiento humano.

Y así podríamos seguir enumerando campos y aspectos para no acabar nunca.

El Hefestión, en Atenas

Lo cierto es que el tiempo hace que la leyenda y los tópicos aumenten. Si bien se podría dar por bueno ese refrán que reza que cuando el río suena, agua lleva, la vida diaria en el siglo de Pericles no era muy amable.

Según parece, la clase media ateniense comía una vez al día. La costumbre de lavarse no estaba muy arraigada: solían bañarse una vez a la semana. El suelo de las calles no estaba pavimentado, era de tierra, el alcantarillado no existía. Las enfermedades diezmaban a una población cuyas condiciones higiénicas, personales y urbanas, eran altamente insuficientes.

Pero, aun así, es innegable que la civilización griega fue un referente para la clase alta romana, que la adoptó como moda, primero, y como propia, sincréticamente, después. Gracias a los romanos, Grecia se universalizó.

También es cierto que siempre hubo críticas ante la desromanización de los romanos por ciertos nombres de la cultura del Imperio, pero la influencia fue imparable desde antes de que pisaran Grecia, pues conocieron la cultura helena antes que el país a través de los etruscos.

Las famosas cariátides, en la acrópolis ateniense. Guillem Perez. Flickr.

La Grecia clásica está hoy muy viva: se estudia en los colegios su cultura y su lengua (aunque, por desgracia, cada vez menos), su política es un referente para la nuestra, sus leyendas siguen inspirando nuestras historias, su lengua sigue viva en miles de palabras que, en menor o mayor grado y cantidad, se usan prácticamente en todos los continentes… pero ¿qué ha sobrevivido físicamente de ella? ¿Qué ha sido de sus ciudades?

Las famosas polis fueron los centros de poder, cultura, arte y expresión de aquella impresionante civilización. Algunas de las principales siguen existiendo. Estas son las más importantes:

Atenas: la ilustre ciudad

La ilustre ciudad, como se la conoce en griego, fue, durante un tiempo, la más poderosa de todas. Y es que, aunque su prominencia política acabara tras la guerra del Peloponeso y la derrota ante Esparta, continuó siendo un polo cultural sin par en la zona.

Iglesia bizantina en una calle de Atenas

Pero el mérito no fue solo de los atenienses. La polis recibía una cantidad ingente de inmigrantes, algunos de ellos buscaban en su ambiente filosófico un escenario ideal en el que desarrollar sus teorías.

Muchos de los grandes nombres de la antigüedad asociados a la urbe no eran atenienses, pero, sin duda, su labor aumentó el prestigio y la calidad del pensamiento y el arte atenienses.

La ciudad ha seguido existiendo de forma continuada hasta hoy día, y, desde la independencia del país, ha sido la orgullosa capital de Grecia. Tiene una población de unos 660 000 habitantes en un área metropolitana de casi cuatro millones.

Esparta: patriotismo, disciplina y guerra

La guerrera Esparta, quintaesencia del conservadurismo griego, especial entre todas las polis y claramente diferente, fue el contrapeso al pensamiento y la democracia ateniense.

Esparta era una diarquía; dos reyes la gobernaban. El razonamiento, pensar, no estaba bien visto. A los niños se les enseñaba a leer, aritmética y a memorizar la Ilíada y la Odisea, y nada más. El espartano vivía en una sociedad que adoraba el patriotismo irracional, la disciplina férrea y la guerra.

En el año 395, Alarico, el poderoso rey visigodo que saqueó Roma, arrasó la ciudad y no volvió a ser habitada. Los bizantinos volverían a poblar la zona con una ciudad cercana, Mistra.

Estatua de Leónidas, el heroico rey espartano de la batalla de las Termópilas

En el siglo XIX, el primer rey de la Grecia independiente, Otón I, decidió construir una urbe donde se había encontrado la ciudad lacedemonia. La actual Esparta, con poco más de 35 200 habitantes, es la capital de la provincia de Laconia. Pegada a la actual villa se encuentran las ruinas de la ciudad de Leónidas, cuya tumba es visitable hoy día.

Tebas: importante en la mitología

La única ciudad que fue capaz de arrebatarles la supremacía política a Atenas y Esparta, una de las más importantes de la mitología, Tebas, también ha tenido una existencia continuada hasta nuestros tiempos. Actualmente tiene 30 000 habitantes.

Tesalónica: un centro comercial

La ciudad fue nombrada así por la hermanastra de Alejandro Magno, hija de Filipo II de Macedonia. La fundación, pues, fue macedonia, no griega, aunque no querría meterme en la polémica sobre la helenidad de los macedonios. Rápidamente se convirtió en un centro comercial importante, incluso durante la época romana.

Actualmente es la segunda ciudad de Grecia con un área metropolitana que supera el millón de habitantes.

La Torre Blanca de Salónica o Tesalónica

Como curiosidad, se convirtió en uno de los centros de acogida de judíos españoles, sefardíes, más importantes. A principios del siglo XX contaba con una población de 120 000 personas, de las que 80 000 eran judías. Durante el dominio de las tropas del eje, en la Segunda Guerra Mundial, se acabó con el 98% de ellas.

Rodas: próspero puerto

La ciudad, capital de la isla homónima, fue un próspero puerto dórico que cuenta actualmente con unos 50 000 habitantes. Hoy es patrimonio de la humanidad por su conjunto histórico medieval.

Patras: posición estratégica

Aunque no fue una de las ciudades más importantes durante la antigüedad, la ventajosa posición geográfica de Patras ha permitido que continúe existiendo ininterrumpidamente. Hoy es uno de los principales puertos de Grecia y se la considera su principal punto de unión con occidente. Su población es de casi 170 000 habitantes.

Sobre el autor

1 comentario en “Las ciudades de la Grecia clásica que continúan en pie”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio