Los orígenes y expansión del imperio colonial francés

Francia es uno de los países más antiguos de Europa. Aunque, como todos los países de fundación germánica, se dividió varias veces y volvió a unirse. Con todo, podemos decir que existe una unidad política reconocible como la actual Francia desde los siglos VI-VII.

Francia fue, además, el país más próspero económica y culturalmente durante casi toda la Edad Media y la segunda mitad de la Edad Moderna. Desde el siglo XVIII hasta el siglo XX era la capital cultural del continente, y París la capital del arte hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando una cantidad ingente de artistas emigró a Nueva York.

La influencia cultural de Francia puede sentirse, pues, en toda Europa. Incluso muchas cortes europeas, durante más o menos tiempo, tomaron como costumbre hablar en francés por motivos diferentes: Inglaterra, Rusia o Suecia.

El reino de Francia en el siglo XI (Wikipedia)

Pero Francia no solo conquistó Europa en el plano cultural, también en el político: su revolución se expandió por todo el continente de la mano de Napoleón, aunque su gobierno imperial supusiera una incoherencia con los valores de aquella. En ese momento, también, las conquistas francesas abarcaron casi todo el continente.

Y no solo Europa estuvo bajo dominio cultural o político francés. El país poseyó grandes colonias y posesiones territoriales a lo largo y ancho de todo el planeta. Por todo ello, lo que abordamos a continuación es una brevísima historia de la expansión del Imperio francés.

Los orígenes del imperio francés

En España conocemos bien a Francisco I como el gran enemigo (uno de ellos, porque se buscó unos pocos) de Carlos I de España y V de Alemania, el Emperador. Este rey francés, que gobernó entre 1515 y 1547, fue derrotado y hecho prisionero en la gran batalla de Pavía. El rey fue liberado después de firmar el tratado de Madrid y volvió a Francia. A su vuelta comprendió la importancia económica de los imperios coloniales y decidió comenzar uno francés.

Aunque había habido algunas expediciones anteriores bajo mandato francés por la costa entre Terranova y Florida, no fue hasta 1541 cuando fundaron su primera colonia: Charlesbourg-Royal, que corresponde a un barrio de la actual ciudad de Quebec.

Sin embargo, al poco tiempo decidió abandonarse por las inclemencias climáticas y las malas relaciones con los nativos. Francia intentó fundar colonias en Brasil y Florida, pero la celosa vigilancia española y portuguesa lo impidió.

Asentamientos de Francia en América en el siglo XVII

La primera colonia permanente fue Port Royal, que se fundó en lo que hoy es Nueva Escocia, Canadá, en 1605. El dominio francés fue asentándose a lo largo del siglo XVII por el río San Lorenzo gracias a los asentamientos y al comercio con los nativos norteamericanos.

Pero lo cierto es que el colonialismo americano no despertaba pasiones en la corte francesa, más centrada en aumentar las conquistas y la influencia en Europa. Desde luego, Francia no tuvo el interés que sí tuvo la Corona hispánica en el conjunto del continente americano.

Todos los territorios que Francia controló en América (anacrónico)

Pero esta relativa falta de interés por parte de Francia no impidió que, a lo largo del siglo XVIII, se fundara la colonia de Luisiana. Se conectaron, así, las posesiones del río Misisipi con las del San Lorenzo a través de una extensa red de fortificaciones.

Pero en el siglo XVII no solo se aumentó el territorio en Norteamérica, también se colonizaron otras zonas de Sudamérica y el Caribe: la Guayana francesa, Guadalupe, Martinica, Haití y Santa Lucía.

Con una economía esclavista, estos pequeños territorios eran más rentables que todos los que poseía en el norte.

Francia (azul) en el Caribe. Las posesiones españolas en rojo.

También en a lo largo del siglo XVII comenzó la expansión de Francia en Senegal y se fundaron colonias en la India.

La pérdida de América y el segundo imperio

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, Francia y el Reino Unido comenzaron varios conflictos que se acabaron saldando con la pérdida de casi todo el imperio colonial francés en América.

Todos los territorios pasaron al Reino Unido excepto Luisiana, que se entregó a España. Haití continuó en manos francesas hasta que surgió una revuelta masiva de esclavos, que vencieron y declararon el país independiente en 1804.

A partir de aquí, con prácticamente todas las colonias perdidas a favor del Reino Unido, Francia comenzaría lo que se denomina el Segundo Imperio Colonial Francés. Fue entonces cuando Napoleón III empezó a conquistar Argelia. Se intentó asimismo establecer una colonia en México como protectorado, pero no tuvo éxito.

La expansión de Francia por el mundo

Mapa de la Indochina francesa, actuales Laos, VIetnam y Camboya

Fue el mismo Napoleón III el que comenzó el dominio colonial en el sureste asiático, estableciéndose en el actual Vietnam a través de conquistas y con un protectorado en Camboya.

A partir de 1881, con la fundación del protectorado de Túnez, Francia se tomó en serio la exploración, colonización y explotación de África. Las posesiones del país en este continente fueron enormes: Malí, Túnez, Marruecos, Senegal, Mauritania, Benín, Níger, Chad, Nigeria…

Posesiones francesas en África

También consiguió el control de algunas islas del Pacífico sur, conocidas actualmente como la Polinesia Francesa (son ahora una colectividad de ultramar, con más autogobierno que los departamentos).

Las últimas adquisiciones francesas llegaron después de la I Guerra Mundial, el Líbano, Siria, y las colonias alemanas de Togo y Camerún.

La pérdida de las colonias

Durante la Segunda Guerra Mundial, muchas colonias francesas fueron invadidas. Después, Francia se enfrentó en varios conflictos con movimientos independentistas que, paulatinamente, fueron triunfando.

Intentó crear, primero, la Unión Francesa, que fracasó, y, luego, la Comunidad Francesa. Fueron dos intentos de renegociar las relaciones entre los diferentes territorios y la metrópoli, algo similar a la Commonwealth británica, pero las diferentes colonias fueron distanciándose poco a poco.

Sobre el autor

1 comentario en “Los orígenes y expansión del imperio colonial francés”

  1. Anibal bañados

    Excelente cronologia
    Francia es un ejemplo del interes de las potencias por explorar y conicer el planeta en esta epoca de gran deficit de conocimiento geografico.
    Los usufructos son otro tema.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio