La geografía ha sido generosa con Colombia, que cuenta con una ubicación privilegiada, que le concede una enorme variedad climática. La República de Colombia se encuentra en el extremo norte de Suramérica, entre la gran selva amazónica, Panamá y los océanos Pacífico y Atlántico (de los cuales recibe fuertes influencias climáticas).
Así, Colombia es el único país de América del Sur que posee dos costas, en el mar Caribe y en el océano Pacífico y por tanto cuenta con una extensa plataforma continental.
De este modo, Colombia está situada en el trópico del continente Americano, “como una isla entre tres cuencas de agua” (Snow, 1976), si se piensa que además del Caribe y del Pacifico, Colombia recibe la influencia de la circulación atmosférica de la cuenca Amazónica. Y esto sin duda condiciona el clima colombiano.
Otro factor geográfico de suma importancia para el clima de Colombia es el hecho de que el país esté atravesado de suroeste a norte por gran cordillera andina. Esto origina una gran variedad de climas y ecosistemas, muchos de ellos propios del país.
Su territorio está cruzado por la línea ecuatorial, dividiendo de éste modo el territorio en los hemisferios norte y sur. Debido a esta ubicación geográfica, Colombia no tiene estaciones y su oscilación térmica es menor que la de los países más alejados del Ecuador, sin temperaturas extremas.
La presencia de la barrera orográfica que constituyen los tres ramales de la cordillera de los Andes, induce la formación de climas locales y regionales de alta complejidad y dificultad de predicción a distintas escalas de tiempo.
Mapa de las precipitaciones en Colombia
Colombia es el país más lluvioso del planeta, al presentar una precipitación promedio de 3.240 milímetros anuales de lluvia. Los mayores niveles de precipitación en Colombia se registran en la región del Chocó y el litoral pacífico, debido al gran volumen de masas de aire húmedo originado en el Océano Pacífico.
Penetran al país por el occidente y se acumulan en el flanco occidental de la Cordillera central, produciendo unas precipitaciones de entre 5.000 y 12.000 mm anuales. Además, en el amazonas las precipitaciones también son bastante elevadas, casi nunca inferiores a los 2.500 mm anuales.
Otras zonas superhúmedas son los piedemontes de las cordilleras y algunos valles. Estas zonas de pluviosidad contrastan con los lugares mas secos del país, como los 261 mm anuales que en promedio recibe La Guajira.
Temperaturas en Colombia
Atendiendo a las temperaturas en Colombia registradas entre 1981 y 2008, podemos apreciar numerosas diferencias, principalmente derivadas del hecho de la multitud de altitudes sobre el nivel del mar presentes en el país.
Así, en Colombia la altitud oscila desde el nivel del mar hasta los más de 5.000 metros de altura de sus cumbre andinas o de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde se encuentran los picos más elevados del país, el Cristóbal Colón y el Simón Bolívar, de unos 5.700 msnm. según mediciones recientes.
De este modo, las temperaturas medias en Colombia oscilan desde los más de 28 grados hasta los menos de 8. Con todo la mayor parte del territorio, dada la latitud del país registró temperaturas medias de entre 24 y 28 grados.
Tipos de clima en Colombia
El 90 % del territorio de Colombia está ubicado al norte de la línea ecuatorial, y el Departamento del Amazonas al sur. Si bien el territorio está completamente en la Zona Intertropical, los climas de las diferentes regiones varían considerablemente gracias a las diferentes alturas que pueden ir desde el nivel del mar hasta casi 6.000 metros sobre el nivel del mar.
De acuerdo con la clasificación de Lang (reflejada en el mapa superior), que tiene en cuenta una sencilla relación entre la precipitación y la temperatura, los climas de Colombia oscilan desde el desértico, presente en la septentrional península de la Guajira, en las costas del Caribe, al superhúmedo, propio de las costas del Pacífico.
De este modo, lo que podríamos considerar clima tropical húmedo o ecuatorial, oscila entre el superhúmedo o húmedo. El clima templado sería de tipo oceánico (se correspondería en el mapa con el denominado semihúmedo) y mediterráneo (semiárido en el mapa).
El primero es generalmente húmedo en invierno, mientras que el segundo es seco en verano. El clima semihúmedo es propio Medellín, mientras que el de Bogotá es semiárido.
El clima árido está presente en los desiertos, como es el caso del de la Península de la Guajira. Además, Colombia cuenta con clima de montaña y de zonas muy frías, como el páramo (superior a 3.000 msnm) y zonas de nieves perpetuas, como es el caso de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Disculpa, tienes mapas sobre la distribución energetica del pais?
Sabía muy poco sobre COLOMBIA y me ha resultado muy interesante y ha servido para alimentar bien mis neuronas. Mil gracias.
Thanks, Danke, Mercy, Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Rui-Cano
Desconocía por completo todo lo expuesto y explicado sobre COLOMBIA y, ahora con las referencias obtenidas en vuestro correo, me siento satisfecha.
Gonzalo, mis mas sinceros agradecimientos por este material tan importante, de gran ayuda pedagógica.