Mapa de la población urbana en el mundo en 2016

Mapamundi de la población urbana por países

Este mapa, realizado por Pablo Tiscornia, muestra cómo se reparte la población urbana por países en el mundo. A nivel mundial, actualmente, viven más personas en zonas urbanas que en zonas rurales.

Y de hecho, en 2007 fue la primera vez en que la población urbana mundial superó a la población rural. A partir de este momento, la población del planeta continúa siendo mayoritariamente urbana, en una situación que, según parece, ha venido para quedarse.

El avance de la urbanización

El proceso de urbanización global ha avanzado rápidamente durante las últimas seis décadas. En 1951, el 79% de las personas en todo el mundo vivía en asentamientos rurales y el 21 % en los asentamientos urbanos.

En 2014, el 54 % de la población mundial era urbana. Todo parece indicar que la urbanización global continuará. Así las cosas, en 2050, el mundo será un tercio rural (34 %) y dos tercios urbano (66 %)

El número de países que se consideran altamente urbanizados ha aumentado en las últimas décadas. Se prevé que seguirá creciendo aumentando en las próximas décadas. De entre 233 países o áreas, solo el 24% tenía niveles de urbanización superior al 50% en 1950; y solo el 8% tenía más del 75% de su población urbana.

Para 2014, 64 años después, el 63% de los países tenía más de la mitad de su población urbana. Un tercio de los países considerados tenía más del 75% de su población urbana.

Una proyección de la ONU señala que en 2050 más del 80% de los países tendrá al menos la mitad de su población urbana; y, poco menos del 50% tendrá al menos el 75 % de su población urbana.

Sobre el autor

7 comentarios en “Mapamundi de la población urbana por países”

  1. ANA MARTÍN PASCUAL

    Es muy cierto lo de la despoblación rural , cada vez hay menos valientes en el mundo rural, pues la mayoría tienen su vida asentada en las grandes ciudades, son muy urbanitas , pero también hay que comprender que la gente que habita en los pequeños pueblos están francamente abandonados, olvidados a su suerte. Concretamente CASTILLA -LEÓN; en la montaña palentina, el hospital está a 100 km. y a la llegada del otoño e invierno, allí quedan contadas personas. Es muy triste el panorama, enferma , hasta el alma . Aquí , en la COMUNIDAD – VALENCIANA , ha habido una manifestación en defensa del mundo rural y el NO al abandono de las tierras del campo, esto , tiene muy difícil solución. 31 de Mayo del 2018 ANA

  2. Lo de Argentina es preocupante, porque hay zonas muy despobladas que resultan atractivas para los países mas poblados del planeta. Con la política migratoria que posee Argentina, podría tener una invasión pacífica, debido al enorme espacio despoblado y a la gran riqueza natural de su territorio.

  3. Mirando el mapa, Argentina y Japón comparten el mismo tono azul obscuro de máxima población urbana. Pero los motivos son distintos: en Argentina hay mucho sitio y poca gente y en Japón mucha gente y poco sitio

    1. Más allá de la densidad (relación de la cantidad de gente con la cantidad de espacio), lo sorprendente en Argentina es que, con todo el espacio que tiene, más del 90% de la población se concentra en aglomerados urbanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio