Parecidos geográficos razonables

Cuando era un tierno friki imberbe, tenía en mi habitación un mapamundi gigante parecido a éste:

Como era continuo, en las esquinas aparecían tierras «repetidas». Al oeste de Alaska aparecía Rusia, Nueva Zelanda aparecía a derecha e izquierda… Mi padre me explicaba que era porque la Tierra era esférica, pero en mi mente fantástica era simplemente magia.

Las dos Nueva Zelandas

Se me ocurrió que, si había dos Nueva Zelandas, ¡a lo mejor había una tercera por otro lado! Rastreando cual James Cook, me topé en tierras árticas con estas islas:

Cuál fue mi sorpresa cuando veo que se llama «Nueva Zembla», quizá para despistar a otros exploradores menos avispados. Además tenía sentido: como estaba en el otro hemisferio, tenía que estar cabeza abajo… Si las intercambiamos nadie se enteraría.

Cataluña y Siria, ¿cuál es cuál?

Desde entonces, intento buscar parecidos razonables entre las formas geográficas (una manera estupenda de perder el tiempo). Por ejemplo: Cataluña y Siria, ¿cuál es cuál?

Burgos en Irlanda

O por ejemplo: ¿cómo se sentiría un recio castellano burgalés bebiendo pintas de cerveza Guiness en Dublín? Seguramente no se ha planteado que su provincia es clavadita a la isla. He aquí el «trasplante»:

¿Y si hubiera que ir hasta el Cáucaso para deleitarse con los valses vieneses? Austria y Armenia intercambiadas:

Parecidos africanos

A veces incluso los colores ayudan a estas asociaciones… La bandera de Lituania contiene los colores panafricanos: amarillo, verde y rojo.

Al ver su silueta con estos colores, no puedo más que pensar que es una «África chata». ¡Si hasta parece que tiene un pequeño Madagascar y un brote de cuerno somalí!

Y ya que estamos en el continente negro: Burkina Faso y la República Centroafricana, aparte de tener el triste privilegio de ser dos de los países con mayor índice de pobreza, comparten una silueta muy particular:

Bonus track: reto al lector a que identifique el injerto hecho en esta imagen.

PD: Algunos individuos de frikez semejante a la mía han propuesto otros parecidos razonables de gran calidad.

Sobre el autor

15 comentarios en “Parecidos geográficos razonables”

  1. La provincia de Granada y Tenerife; la isla de Hierro y la de Formentera; y luego territorios que se parecen a otras cosas, como La Palma que es un bifaz paleolítico

  2. Parece que en Menorca hay canguros. Por cierto, esa isla continente convenientemente girada, y con un poco de imaginación más unas copas de vino, se da un aire a África. La península de York podría ser el cuerno de áfrica. Pero no me hagáis mucho caso.

  3. Bueno, a mi se me hace que hay un parecido entre Argentina y Túnez, el cuerno de Túnez vendría a ser la Provincia de Misiones… la panza del país africano se parece algo a la Provincia de Buenos Aires

  4. Efrain Puentes Valderrama

    Excelente punto de vista sobre parecidos en los mapas de algunos países, no deja de llamar la atención, que se presenta a todo nivel geográfico.

  5. Carlos Blázquez

    Pues si quieres alucinar, lee el libro de Alberto Porlan «Los nombres de Europa» cuando lo hagas nos cuentas y verás

    1. Fernando Gómez Martínez

      Muy buena recomendación. He leído algunas críticas y parece cuando menos interesante y diferente. ¡Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio