En la sociedad catalana los apellidos más comunes están cortados por el mismo patrón que los del resto de España. Los apellidos más frecuentes en esta comunidad autónoma empiezan por García, pasando por Fernández o Pérez. No encontramos ni un solo apellido «autóctono» en la lista de los 20 apellidos más habituales en este territorio.
Los 12 primeros apellidos que más se repiten en Cataluña lo hacen también en el conjunto de España. La mitad de la población catalana tiene como primer apellido uno de los 600 más comunes en el país.
El dominio de los García en Cataluña
Los tres apellidos más frecuentes en Cataluña son García, Martínez y López. Puedes juntar a mil catalanes en una sala, siguiendo un criterio estadístico y tendrás: 22 García, 15 Martínez, 15 López, 13 Sánchez, otros 13 Rodríguez, otros 13 Fernández, 12 Pérez, 12 González, 7 Gómez, 7 Ruiz…
Así se extrae de los datos disponibles en IDESCAT, el Instituto de Estadística de Cataluña. Si miramos los datos por provincias, el resultado viene a ser muy parecido.
García gana por goleada. De cada mil personas en Cataluña 22 tienen García como primer apellido y 23, como segundo. En el conjunto de España, 31 de cada mil personas se apellidan García.
Además, 15 de cada mil personas se apellidan Martínez y otras 15 López. Luego están los Sánchez, los Rodríguez, los Fernández.
Ningún apellido catalán entre los 25 más frecuentes en Barcelona
En la provincia de Barcelona, el orden es el mismo: García, es el más extendido. Tras ellos un bloque de apellidos muy potentes: Martínez, López, Sánchez, Rodríguez, Fernández, Pérez y González.
Un total de 24 de cada 100 personas se apellidan García en Barcelona, mientras que 14 de cada 100 son Martínez y otras 14 de cada 100 son López. No encontramos ningún apellido de raíz catalana entre los 25 más frecuentes.
Tres veces más Garcías que Vilas en Girona
En Girona, el patrón es el mismo, con Rodríguez en el tercer puesto del podium en vez de López. Ya en décima posición de los apellidos más frecuentes de esta provincia aparece el primer apellido propiamente catalán: Vila. En el puesto 17 aparece Serra, en el 19 Soler y en el 21 Puig.
Si buceamos en los datos, cinco de cada mil gerundenses se apellidan Vila frente a 16 de cada mil que tienen García como primer apellido. Hay tres veces más Garcías que Vilas en Girona.
Tarragona: ¿Martí o Martín?
En la provincia de Tarragona, la lista está dominada por García, seguido de Martínez y López. El primer apellido catalán en esta provincia es Martí, con algo más de 3.000 personas; si bien Martín es más frecuente, con cerca de 4.000 personas que tienen este apellido.
Si atendemos a la tasa por 1.000 habitantes, 20 de cada cada 1.000 son García, frente a los 4 de cada 1.000 que son Martís. Los siguientes apellidos de emitología catalana más frecuente en Tarragona son Ferré y Solé. De hecho, estos tres apellidos catalanes son los únicos en la lista de los 20 más frecuentes de la provincia que no son los más habituales en el conjunto de España.
El noveno apellido más frecuente en Lleida es catalán
En la provincia de Lleida se mantiene la tendencia, compartida en todo el territorio de la Comunidad Autónoma, con García com primer apellido y Martínez y López en segundo lugar.
En novena posición aparece el primer apellido más frecuente de etimilogía catalana en la provincia. Se trata de Solé. Hay 2.354 personas que tienen Solé como primer apellido frente a 5.485 personas que se apellidan García. 12 de cada mil habitantes en Lleida son García frente a 5 de cada 1.000 que son Solé.
Parece que Cataluña comparte los mismos apellidos que el conjunto de España. Las diferencias en lo que a apellidos respecta no son notables. Se repite el patrón por el que los grandes apellidos dominantes son los comunes a los del conjunto del país.
497 catalanes se apellidan Puigdemont.
Disculpen el haber hecho una pregunta, ello deriva de mi desconocimiento acerca de los apellidos. Soy chileno, y preguntaba por apellidos que a mi criterio son de origen catalán, los que terminan en t como Prat, Miret, Serrat ( tal vez por influencia francesa), o también terminados en ells. Era solamente por curiosidad. en todo caso creo que el mío es de origen vasco, tanto que amistades mias me dicen que es probable por lo porfiado que me consideran.
Soy de Argentina. Políticamente nos independizamos de España en 1816, pero culturalmente todavía se sigue llamando a España como nuestra «Madre Patria» (cada vez menos). La inmigración hizo de este país una mezcla de culturas, como en casi toda América. Pero la influencia cultural de Europa sigue siendo importante. La cultura americana pura, es cada vez más valorizada y hay cierto repudio a la colonización y «genocidio» español en tierras americanas. «Conquista española» suena feo en tiempos modernos, pero era normal en la edad media. Por lo que juzgar la conquista como genocidio me parece atemporal. Visité Granada hace unos años y era como estar en mi ciudad aquí en Argentina. Las mismas caras, las mismas ropas, las mismas frases idiomáticas. Son más las similitudes que las diferencias. Soy nieto de españoles (no tengo la ciudadanía española porque no la solicité) Por un lado soy catalán (Rosés Güell) y por el otro sería «castellano»? (González Hernández.) Saludos
Dudo que Garcia sea castellano de origen, existe el pueblo de Garcia en Tarragona. No sé a qué se debe. Si no se sabe qué significa etimológicamente no se puede saber si es catalán o castellano. No lo veo como los Hernández, Martínez, etc. El pueblo de Garcia tiene la palabra.
García es de orígen vasco.
Hola : Una consulta .El apellido de mis atepasados era Batalla y hasta ahora no tengo claro de qué parte de España eran sus orígenes.Me parece que se situaban en Cataluña?
!Los alemanes han invadido Polonia!
Hay cálculos que dicen que sin la hipermasiva inmigración que vivió (o sufrió) Cataluña desde finales de los 50 a los años 80 del pasado siglo, la población actual de Cataluña no llegaría a los 3 millones de habitantes. Sin embargo «somos» 7,5 millones. Más de la mitad de la población venida de fuera; Del resto de España al 100%.. con unos apellidos concretos… (en 1980 había 1 millón de andaluces empadronados en Cataluña: nacidos en Andalucía!!)
Normalmente emigra quien busca un futuro mejor que su tierra no le ofrece. A Cataluña llegaban trenes entre los 60 y 70 (algunos con sobrenombre, como «el Sevillano») que traían a unas personas que no habían tenido acceso a cultura, ni tenían los pobres dónde caerse muertos (venían literalmente con lo puesto, del campo latifundista del sur, sin saber leer ni escribir la mayoría de veces y sin dinero…)
Venían a una tierra más próspera, con burguesía, que ya había hecho su revolución industrial, con familias locales adineradas, con cierta cultura, y poder… y que se lucraron (por qué no decirlo) con la mano de obra empobrecida y barata que venía del sur de España mayoritariamente (Muchos García, Fernández, Martinez…).
¿Se iban a dejar fácilmente esos burgueses adinerados dejarse gobernar por la segunda generación de los recién legados? ¿Por qué motivo? ¿Ocurre esto en Alemania o Francía o Suiza? ¿No tienen cierta preferencia los locales frente los llegados empobrecidos de fuera en cualquier lugar del mundo con cierta riqueza?
Es así de triste lo del dinero, pero es así.
PD1: Quede claro que contesto para dar otra visión a los lectores, no para informar a un sesgado articulista que acaba con la «tontuna malintencionada» de la frecuencia del apellido Puigdemont, y que lógicamente (por sectario) no compartirá mis argumentos. Mi apellido es catalán de siempre, y por tanto infrecuente pues además de ser menos en origen (no llegaríamos a 3 millones) los apellidos catalanes no son tan repetitivos como los García o Rodríguez, dada la peculiar forma de poner apellidos en el Reino de Castilla medieval (de hijo Sancho a Sánchez, de hijo de Rodrigo a Rodríguez… etc) unida a su alta capacidad de reproducción (suelen tener más hijos per cápita los pobres y los incultos, que no tienen acceso a métodos anticonceptivos y más manipulables por el opio del pueblo -la religión- como ocurre en África y en Asia)
PD2: Hemos tenido un presidente de la Generalitat llamado Montilla… nacido en Andalucía.
No creo que veamos a ningún Martorell o Vilanova (por citar dos localidades catalanas mucho más pobladas que Montilla en Córdoba, y cuyos nombres algunos catalanes también llevan por apellido) que nunca vayan a ser presidentes de la Junta de Andalucía o de Extremadura. Habría que ver quién es más Hutu llegado el caso (hemos pillado la muy clara insinuación), pues en Cataluña han podido bailar sevillanas y hace procesiones con saetas y feria de abril y Nochebuena todo aquel que ha llegado (o cosas peores, como vivir mucho. muchísimo, demasiado… la calle y los bares, costumbres muy poco catalanas)
PD3: Bona nit i tapa’t…
A tener en cuenta que durante el franquismo, fue junto al país vasco, la principal beneficiaria de las políticas del dictador, las cuales, hicieron subir el empleo más de un 80%, necesitando mano de obra barata, que se desplazaba de las zonas más “olvidadas” por el franquismo, aumentando en años posteriores las inversiones en infraestructuras por el gobierno central.
Joder que pedazo de fascista eres! Sois los nacionalistas unos racistas de libro!
Sí, Catalunya tiene mucha inmigración española, más que la árabe, europea o latina, y también es más antigua. Y qué? Pretendes decir que Catalunya es española por ello? Lo siento, pero mira el Parlamento y los partidos que Gobiernan este país, y verás que Catalunya sigue siendo catalana.
Enric Cataluña nunca fue un país diferente del resto de España .Ni sois ningún pueblo elegido .El independentismo catalán nace con los “románticos” catalanes tergiversadores de la historia de Cataluña del siglo XIX.En época Romana esos territorios estaban dentro de la “Tarraconensis” Después formaron parte del reinado Carolingio cdo Carlo Magno estableció la “Marca Hispana” para proteger a su reino de las invasiones musulmanas y parte del territorio catalán se fragmentó en condados y cdo se separaron del poder carolingio pasaron a formar parte del reino de Aragón .Nunca habéis sido un reino independiente por favor no reescribáis la historia y la tergiverséis .Las Oligarquías locales catalanas son las que siempre estuvieron vendiendo la moto del hecho diferencial con el resto del territorio español para conseguir tajada y tener una menor fiscalidad.
Tengo entendido que mi apellido es de origen catalán solo que fue castellanizado deformado a Hernández (Ferran) soy americano, que hasta hemos perdido el número de generaciones que tenemos en México por lo tanto me considero mexicano con un pasado español-catalan muy incierto el origen pero esa es otra historia.
En nuestra familia solo son vestigios de nombres en las comunidades que formaron mi familia, a toda una zona (región) de un municipio le nombraron catalan, aún existe está región.
Bueno saber de los orígenes para darnos cuentas nuestra verdadera historia.
Saludos.
Muy interesante el articulo, mi bisabuelo se llamaba RAFAEL ALVAREZ Y ARANGO, según lo que me cuenta mis padres y tíos, que el era Catalán, llego a Colombia, antes de finalizar el siglo XIX por el puerto de buenaventura, lucho al lado del General Rafael Uribe Uribe, la guerra de los Mil Días (Colombia), ellos cuentan que el bisabuelo hablaba mucho de sus aventuras con sus hermanos y amigos en Cataluña, estamos en la investigación de quien era el realmente y quienes era su familia.
Corrijo,el llego antes de finalizar el siglo XVIII a Colombia.
Casi seguro que estas mal informado , Arango proviene de Asturias y, Álvarez de Asturias, Galicia, Castilla León.
¿Sabrías decirme algo sobre m apellido, por parte de mi abuelo materno Antonio, BALL-LLOVERA ? He nacido en Cuba, pero vivo en España, y solamente encontré por casualidad una chica con el mismo apellido hace años en Girona. Quisiera hacer la búsqueda de mis antepasados…
José Antonio Agüero y Ball-Llovera
Hola José Antonio,
Me llamo Fernando Roca Vall-llobera. Mi bisabuelo vino a Puerto Rico en 1860 desde Cassà de la Selva (Girona). Muchas veces lo escribían con B, ya que en catalán la B y la V suenan igual.
Un saludo,
Fernado
Mi apellido es Femat, de origen catalán, en México soy la quinta generación y mis hijos la sexta… habremos en México algunos 500 ya … saludos.
https://geneasud.blogspot.com/2015/02/que-es-el-implexo_25.html?m=1&fbclid=IwAR3YKI7uFW97lLty413iQoRuSWcanhtyiurOL0z3HjMhHeqFtk_subNERsQ
Dejo un enlace sobre el IMPLEXO o como todos somos uno para que entiendan y comprendan que no hay manera de decir que no somos primos los unos de los otros y provenimos de las mismas personas en un pasado…
Hola Muy Buenas, desde Venezuela. Me pareció muy interesante el articulo y algunas respuestas encrispadas por los acontecimientos de años recientes, poco entendibles. Llegué al escrito porque buscaba apellidos catalanes, a fin de tratar de reconocer alguno de ellos, -de haberlos claro está- en el Táchira, Venezuela. Me sorprendió, que casi todos mis primeros, digamos mas de 8 apellidos, tanto paternos como maternos, estan en la primera estadistica, -y no soy ni garcía, ni lópez, ni martínez- pero si soy moreno, gonzález, y vengo de hernández, sánchez, álvarez, entre otros, muchísimos más que no estan en la lista. Me preguntaba …De donde es SAMBRANO, ROA, CONTRERAS, MONTOYA, el pueblo tachirense de donde es mi familia paterna, tiene un dejo catalán muy fuerte, es como oir hablar a los catalanes en español. De los comentarios -un tanto incomprensibles- hay uno, donde el comentarista da por sentado que los que nacimos fuera de España y descendemos de ESPAÑOLES, no nos podemos sentir tales. Y voy al contrario, tengo ancestros en Venezuela, desde inicios del siglo XVI, ellos no eran extraterrestres, ni segundones, ni locos, eran a lo sumo valientes aventureros, enviados -gobernadores, encomenderos, capitanes- o geografos, que vinieron a hacer su trabajo de defensa y reconocimiento de las nuevas tierras, haciendo un servicio a sus Reyes e incluso a sus familias dejadas en aquellas tierras de la provincia… hasta muy entrado el siglo XIX -mi bisabuela era canaria 1876-, son infinitos además de muy importantes en cuanto a su ascendencia e influencia, el número de los abuelos nacidos en tierras españolas que se mezclan: Euskadi, Cantabria, Galicia, Castilla, León, La Mancha, Sevilla, Extremadura, Navarra, Asturias, Canarias, etc., …entonces y de manera muy sincera, les digo, es que ese pedacito de sangre vazca se va a disgustar todo el tiempo con la castellana o con la sevillana o con la gallega y etc…, NO! pues soy solo una, un ente, conformado por todos mis antepasados y el hecho de haber nacido en el siglo XX en Venezuela, con 16 generaciones nacidas en Venezuela, más con inumerables ascendentes de literalmente toda España, que me hacen 85%IBERICA, según el adn… pues a mi nadie me quita lo bailao… de sentirme tan Española o Europea como el que más, por herencia, por costumbres, por transmisión de valores y principios. ///De paso, si en cataluña no hay apellidos catalanes pues vengan a Maracay-Aragua, donde hubo un barrio catalán o al club catalán en Caracas, les impresionaría la cantidad de serra, vila, puig, soler y otros, que hay y -ellos son catalanes venezolanos- y digales lo contrario para que vean. De paso el GEOGRAFO MAS RECONOCIDO DE VENEZUELA ES MARCO AURELIO VILA. Saludos a todos… porque todos somo UNO. M.
Me ha gustado mucho esta información sobre los apellidos de Cataluña, las estadísticas me encantan, aunque me gustaría puntualizar un tema que considero primordial: hubiera sido de agradecer matizar que pese a que los apellidos castellanos predominan en Cataluña, la práctica inexistencia de los de origen catalán en estas listas se debe, además, a la separación de los segundos en las muchas formas en los que son escritos, muchas veces por desconocimiento de la ortografía, lengua y pronuncia catalanas de quién los registró en origen.
Así, por poner un ejemplo que ha salido en el artículo, Solé y Soler son realmente el mismo apellido porque pese a que fueron registrados de formas distintas, sus formas orales que son su base son exactamente iguales. Lo mismo pasa con: Cerdà, Sardà i Serdà; Ferrer, Farrer, Ferré i Farré; Piqué i Piquer; Rovira, Ruvira i Rubira; Sabater, Sabaté, Savater i Savaté; Carod i Carot; etcétera. Todos tienen formas ortográficamente correctas e incorrectas (de la misma manera que así la tendrían, por ejemplo, García, Garcia, Garzía y Garzia) y el Institut d’Estudis Catalans se encarga de normativizar oficialmente el nombre y los apellidos catalanes de quién así lo quiera.
Si se hubiera mandado a registrar a la población de Cataluña a personas competentes en lengua catalana y todos los apellidos catalanes estuvieran escritos atendiendo a la normativa, estoy seguro de que aparecerían bastantes más de estos en los top 20 de esta publicación.
Y sí, Puigdemont y Junqueras son bastante menos comunes que García, Hernández o Ferrer, pero que también Mas y Pujol. Por otro lado, ¿Quién se llama Rajoy, o Brey?
Siempre fue exactamente al contrario, los catalanes “catalanizaron” muchos apellidos Aragoneses y castellanos en la recontista para poder despues apropiarse de territorios, leer a Ubieto Arteta
Como se nota que a unos cuantos cuando les dicen su verdad, les duele, se pican, amenazan, se hacen los ofendidos. Hay que aceptar asi de simple que los catalanes oriundos son los que viven tambien en el resto de España. Los otros apellidos vienen de Francia y es ahi donde pertenecen. Aqui no cuadran, solo fijense en la nuestra estadistica.
No deja de ser curioso que los apellidos más frecuentes entre los catalanes, no lo sean entre los que tienen el poder político (véase Generalitat, Parlament, Asociaciones empresariales…).
¿Qué diríamos si en un país perdido de África (no quiero concretar) la mayoría de la gente tuviera apellido de no sé qué grupo y la mayoría de los líderes políticos de otra?
Me ha parecido un artículo muy interesante al unir la geografía física y la geografía humana. ¡Felicidades!
¡Mala noticia la del artículo para los fanáticos independentistas! ¡Tierras de apellidos de inmensa mayoría españoles!
Por otra parte, estoy viendo una serie catalana (muy buena) por Netflix, pero qué espantoso que suena el catalán!!!
Por las dudas, no soy español.
Magnífico comentario, eres la segunda persona, después de mí, que conozco que el catalán le suena horrible, sencillamente horrible ese idioma.
El problema no es el tema, sino como se ha tratado. De los posts más pobres que he leído en esta página en cuanto a análisis. Además, se intuye cierto mensaje entre líneas que puede crispar (y ha crispado, por lo que veo), a una parte de tus lectores.
Creo que podríais haberos esforzado en aportar otros datos interesantes acerca de la geografía de los apellidos, como resaltar que hay algunos apellidos que se consideran de origen catalán, pero que en realidad tienen origen occitano (como el mío, Masachs, y muchos acabados en Ch), transmitiendo con eso la normalidad con la que ha llevado Catalunya la integración de gentes de distintos orígenes durante su historia.
El nacionalismo catalán del siglo XXI no se basa ni en la ‘raza’ ni en la supuesta pureza étnica del catalán. Hubo en el pasado autores que intentaron justificarlo así? Sí. El nacionalismo catalán es racista? Pues viendo este post, yo diría que quizás precisamente no es la sociedad catalana la más preocupada por sus apellidos…
Muchas gracias y seguid publicando artículos interesantes como los que nos tenéis acostumbrados!
No creo q tu mensaje se entienda… Es correcto, pero el españolismo es la ideologia dominante en España y también la del autor por lo que no creo que España/ Castilla te entiendan. El artículo roza el racismo al traspuar la creencia q existe algo q une a todos los individuos del Estado español y se ve reforzado por la coincidencia de ciertos apellidos. Como si los apellidos, así como la sangre, fueran la garantía de la identidad castellana en Catalunya. Como si los hijos i nietos de inmigrantes españoles fueran colonos i tubieran un vínculo de sangre con la nacionalidad de sus ancestros. «Si tienes tal sangre, deberias pensar de tal manera». Este es una de los problemas a los que lleva el españolismo.
Creo que ninguno de los dos ha leído artículos de vuestro presidente. Antes de hablar de racismo debería de hacerse autocritica.
Por cierto, nunca he llegado a entender esa identificación de España con Castilla (empezando porque hay dos Castillas en la actual España).
Infortunadamente para los independentistas (vascos, catalanes, canarios…), fuera de España, el país es visto como un todo, muy pocos están conscientes de que hay regiones donde hay idiomas propios distintos del español, y mucho menos que odian a España y se quieren separar de ella. tampoco se sabe que son comunidades autónomas con autogobierno, parlamento y policía propios. Cuando en América nos referimos a Barcelona, decimos Barcelona, España, nunca Barcelona, Cataluña. Bilbao, España, no Bilbao, País Vasco, Sevilla, España, no Sevilla, Andalucía, etcétera. Bien que les hayan parado el macho a los catalanes independentistas.
Entenc que el seu país a Amèrica continua sota domini espanyol, desconec d’on escriu, però il·lustre’m per conèixer si és que ho sap vostè en quin moment es van independitzar d’Espanya. Moltes gràcies.
Un català
Entiendo que su país en América continua bajo dominio español , desconozco de donde escribe pero ilústreme para conocer si es que lo sabe usted en que momento se independizaron de España .
Muchas gracias .
Un catalán
Sectario y tendencioso el artículo, pues trata de justificar un estado de cosas que poco tiene que ver con la realidad y mucho con una predisposición política centralista, esta vez mediante el origen de los apellidos. Tampoco explica el porqué de la proliferación de estos, como si los grandes movimientos migratorios del siglo XIX y XX jamás hubieran existido.
He leído algunos comentarios acerca de lo horrendo que suena el catalán, sobre todo para los oídos del español monolingue obcecado y de escaso recorrido formativo e intelectual.
En definitiva, todo el artículo rezuma pobreza de alcance y complejos, que parece haberlos y en demasía
Me gustaria que me informen en que puesto está el apellido Torrellas y cuantos hay Barcelona y Cataluña
Para saber todo esto de los apellidos solo hay que pedir una audiencia al departamento de documentacion de las escrituras mas antiguas de la historia peninsular y os sorprenderiais de la diferencia. Pero lo veo dificil!!!
Los apellidos de origen catalán están más dispersos que los de orígen de fuera de Cataluña. Hay muchos más apellidos de orígen catalán (Puig, Puigdemont, Puigpelat, etc.) que no de orígen no catalán. Así, los 20 primeros apellidos solo representan el 20% de la población de Cataluña. Si queréis hacer un análsis, hacedlo bien.
Aporta datos y estadísticas, si quieres hacer una crítica, hazla bien, ellos ponen el ejemplo de que Puijdemont solo ha 500 eso es un 0% de la poblacion
Muy buen trabajo
Habéis perdido un lector catalán, por vuestra reciente tendencia a elaborar posts políticos.
Una pena Omar.
Nos gustan más los debates de ideas y datos que los boicots.
Saludos,
Gonzalo
Sólo un matiz: veo que se considera «Torres» como un apellido de origen (lingüístico) castellano, pero me da a mí que puede no serlo necesariamente. «Torres» puede perfectamente ser un apellido catalán: en ambos casos se escribe igual, se pronuncia casi igual (salvo la «e» átona catalana) y significan lo mismo. Para establecer si un «Torres» es de origen castellano o catalán, la lingüística no nos sirve y hay que ir a la genealogía del individuo concreto.
Gracias Javier, muy interesante tema este que comentas del apellido Torres.
Saludos,
Gonzalo
Torres es un apellido propio de moriscos, como Gasol.
Me temo que no. Torres es un apellido con diversos orígenes geográficos por toda la península.
Cómo ejemplo te puedo poner a unos Torres, navarros (señores de Torres, en Navarra, descendientes de la casa real de Navarra), conquistadores de Baeza, donde poblaron en 1227, a otros conquistadores de Sevilla en 1248, a unos de Ciudad Real que pasaron a Lora del Río en el XVI, a unos de Campo Real (Madrid) que pasaron a Sevilla en el XVII, a unos de Gallinoso (Rioja) que pasaron a Sevilla en el XVIII, a unos de Guadalajara que pasaron a Cádiz en el XVIII, a otros de Villanueva de la Serena que pasaron a Martos, en el XVIII, a otros asturianos pasados a Écija… la lista sería interminable. Desde Baeza y Sevilla se extienden por toda Andalucía, Murcia, Canarias y otras zonas, como se puede comprobar con genealogías.
En Cataluña el apellido Torres ya aparece en Alcover en 1313, en la nómina de vecinos de Lleida de 1344 y en el fogatge de 1358 aparece en varias localidades, en muchas más en los fogatges de 1497 y 1553. También aparecen Torres entre los franceses documentados en las listas de 1637 en varias localidades catalanas.
Los de Cervera (Lleida) proceden de los señores de Puelles (Aragón), llegados en el siglo XVII. Los Torres, de la casa solar que hay en en Ciutat Vella, ya se documentan como nobles en el siglo XIII y señores de Pradell.
Algunos de los fogatges de 1497 y 1553 en localidades como Seròs si son moriscos, pero son una minoría.
En Aragón ya aparecen como infanzones (hidalgos) en el siglo XI. Y en los morabatinos de Huesca y Teruel en los siglos XIII y XIV y fogaje de 1495 en muchas localidades. En el Reino de Valencia se documentan desde la conquista procedentes de Cataluña (Urgell) y Aragón.
Y así podría aportar datos en Navarra y otras regiones.
Torres, como Ferrer (los hay en Jaca en 1212 o Huesca en 1284 y entre los repartidos en Mallorca tras su conquista, lo mismo que en el Reino de Valencia los hubo catalanes y aragoneses con ese apellido) puede ser o no catalán.
Las ideas no tienen apellidos, ni el lenguaje ni la cultura diferencia estos.
Señores de Geografia Infinita,
Es una pena mezclar la geografia con la política barata. Que tienen que ver los mapas con los apellidos mas frecuentes en Catalunya hoy en dia? Encuentro que el encabezado del articulo tiene una clara posición a noticia tendenciosa por el hecho de destacar que actualmente haya mas apellidos de origen no tradicionalmente catalanes en relación con los políticos elegidos por el pueblo catalan en las últimas elecciones. Es un hecho que todos sabemos, que incluso en Catalunya el apellido mas corriente es Garcia, pero eso que tiene que ver con como se sientan y lo que peinsen cada una de esas personas? Y que tiene que ver con la realidad catalana de antes de la immigración española de los años 60 e internacional de los últimos tiempos? No confundan a la gente porfavor. Catalunya es y ha sido un lugar de acogida donde la gente se ha integrado bien, donde yo vivo toda la gente venida de fuera apellidada Garcia, López, Fernandez y demás, entende el catalan y la mayoria lo hablan a diario incluso en sus familias, no hay ningun problema, y si hablan castallano tampoco, diganse Garcia, López, Fernandesz y demás.
Sintiendolo mucho les pido que me den de baja de esta pagina, no puedo ni quiero compartir opiniones que tienen por objetivo mostrarse partidistas.
Un saludo
Óscar Borràs Pascual
(con dos apellidos “catalanes”)
desde el Priorat, al sur de Catalunya
Hola Óscar,
El objeto de este blog es el de hablar de geografía, lo que incluye la demografía, desde una perspectiva amplia. Los apellidos más frecuentes al igual que los nombres son una de la estadísticas más habituales del padrón.
Ponemos los datos y sacamos nuestras conclusiones, no creo que haya nada malo en ello. No pretendemos engañar a nadie. Eso ya lo hacen intensivamente otros. Aquí fomentamos las opiniones diversas desde el respeto.
Por supuesto, te doy de baja de la suscripción gratuita del blog. Por aquí seguiremos, por si algún día cambias de opinión.
Un saludo de alguien que ha vivido dos años de su vida en la diversa e inclusiva Vall d’Aran.
Gonzalo Prieto
Todo Oscar tiene que ver todo, porque esa normalidad que dices es falsa y los que vivimos en cataluña, nos sentimos engañados, insultados, menospreciados, el pueblo catalan vota fascismo y eso da mucha pena, pues yo vivi la transición alli y en Cataluña estaba la esperanza y la libertad.
Excelente trabajo Geografía Infinita !
garcia es un pueblo de cataluña
No lo sabía, la verdad. En cualquier caso, según he podido leer, el apellido es un patronímico de origen navarro.
Saludos,
Gonzalo
Habria que ver los mismos datos por localidades. Barcelona concentra una gran cantidad de personas y es obvio que la inmigración masiva de los años 60 (si no me equivoco… pues no soy muy buena en historia ni fechas) afecta a las estadísticas, pero no a los origenes del pueblo catalán. Estoy segura que los mismos datos pero de Gerona, por ejemplo, serian diferentes. Aun contando con la inmigración. Porque el hecho de que haya habido tanta inmigración no influye en los orígenes del pueblo.
El otro día había un interesante hilo en Twitter sobre los apellidos catalanes y los Consellers https://twitter.com/carlesenric/status/922493051486040064
Interesante hilo Andrés, muchas gracias por compartirlo. Creo que responde perfectamente a algunas de las dudas de los lectores, expresadas más arriba.
Saludos,
Gonzalo
Buen artículo, como siempre. Me habría gustado que se completara con una comparación estadística frente a los apellidos de los políticos que han regido la comunidad desde que es autónoma, como sugirió Toni Cantó en el Congreso. Para ver quién detenta el poder y cual es la clase dominante que tanto presume y tanto se queja.
Hola Francisco, quizá el hilo de Twitter compartido por Andrés sirva para explicar lo que comentas.
Saludos,
Gonzalo
Pues ahora a explicar el porqué los apellidos de los que mandan (mandaban) allí no son esos…
Hola Luis,
Creo que eso habría que preguntárselo a ellos… parece claro que la casta política catalana no se corresponde con el retrato de su sociedad.
Saludos,
Gonzalo
Algunos se los cambian y otros toman delante el de la madre si le interesa. Caso del Sr. Carod Rovira.
Los Garcia son los que predominan en las cuatro provincias.
En Barcelona entre los 25 apellidos más comunes no hay ningún catalán.
Los más comunes Garcia, Martínez, Lopez, Sánchez, así hasta los 25 primeros.