La “distancia” es un concepto fundamental en la Geografía. Tanto es así que nos afecta directamente en nuestro día a día. Porque, como seres humanos que habitamos la superficie terrestre, nos desplazamos y actuamos en el territorio a distintas escalas y distancias.
La distancia se caracteriza por tener múltiples dimensiones, desde la social (segregación social), la distancia socioeconómica y demográfica, hasta la distancia espacial.
Es esta última, la distancia entre dos puntos geográficos, la que nos ocupa en esta ocasión. al tratarse de una variable tan importante, es fácil calcularla en cualquier Sistema de Información Geográfica (SIG).
La distancia es de este modo una variable de gran relevancia en análisis geográficos. Algo que se refleja en nuestra vida diaria como puede ser la duración del trayecto al próximo hospital, gasolinera o cualquier otro servicio clave.
Hay una distancia en la que igual no reparamos tan a menudo. Al menos hasta que llegan las vacaciones de verano… Se trata de la distancia que nos separa a la playa o al mar.
Aquí se entiende como distancia la más corta en línea recta a punto de interés, que es en este caso la línea costera. En la próxima imagen se calculó para todos los continentes la distancia al mar. Cuanto más negro, mayor es el trayecto que se necesita para llegar a la costa.
Debemos tener en cuenta que el valor máximo, especialmente a nivel global, condiciona la visualización. Es la razón por la que Europa, con las distancias más bajas, se desdibuja. En consecuencia casi no es posible identificar Italia, que es muy estrecha, con menos de 200 kilómetros del centro hasta su línea de costa.
Ránking con las mayores distancias a la costa por continentes
Si ordenamos por continentes la distancia máxima obtenemos el siguiente ránking, en el que al igual que ocurre con el mapa, se ve que claramente la zona más alejada de la costa se encuentra en el centro de Asia, con más de 3.750 km. En cambio, en Europa occidental esa distancia máxima a una costa se reduce hasta aproximadamente los 600 kilómetros.
Cuando profundizamos en los continentes podemos ver mejor los patrones de distancia que repiten ciertas estructuras. Una zona central, la más lejana, y en función de la estructura costera una “columna vertebral” hacia múltiples extremos de la misma costa.
Aquí es importante reparar en una característica del litoral, que el patrón que observamos en la forma de una superficie con respecto a la distancia está determinado por la irregularidad de la costa. La costa tiene un comportamiento similar a un fractal.
¿Qué es un fractal?
Un fractal es un concepto matemático introducido por Benoît Mandelbrot que describe una estructura aparentemente irregular pero que se repite a diferentes escalas. En la naturaleza, es posible apreciar la geometría fractal en muchas formas, como por ejemplo, el brécol romanesco o las hojas de helechos.
En el caso de la costa, se la compara con la curva de Koch. Es más, para la costa tiene consecuencias en el cálculo de su longitud. Debido a la forma irregular de cada costa natural, la longitud depende fuertemente de la exactitud de la cartografía base.
En esta línea, Mandelbrot publicó en 1967 su artículo “How Long Is the Coast of Britain?”, en el que examina la paradoja de que la longitud de una línea costera depende de la escala de medida. La evidencia empírica sugiere que cuanto menor es el incremento de medida, la longitud medida se incrementa. Si se va a medir una costa con tramos de diez kilómetros el perímetro obtenido será menor que con tramos de un kilómetro.
Por otro lado, en nuestra latitud, la distancia al mar es también una medida del grado de continentalidad. Así a mayor distancia, mayor es la amplitud térmica -la diferencia entre la temperatura mínima y máxima-. Por contrario, el mar regula las temperaturas debido a sus características físicas y así suaviza las mínimas y las máximas.
Excelente
Hola Dominic,
Gracias por este maravilloso artículo. Me gustaría averiguar la distancia en km que hay al mar de más de 50.000 poblaciones de España. Tengo la latitud y longitud de cada población, pero no sé la mejor manera de computarlo.
Quizás tengas una idea de como hacerlo?
Gracias y un saludo
Muy interesante.
El dilema de la longitud de las costas me recuerda que un profesor en una clase de Geografía en la universidad nos afirmo un día que no se conocía con exactitud la extensión de los países o de los territorios emergidos. Él hacía referencia a los territorios comunales (que no contabilizan en la extensión de ningún municipio concreto).
Realmente el dato numérico, es al final una convención o una aproximación.
Interesantísimo…Muy clara y didáctica la explicación.Gracias