La ciudad de Jerusalén
La ciudad actual de Jerusalén, a pesar de ser uno de los centros turísticos religiosos más importantes del planeta, no guarda apenas relación con la fisonomía de la ciudad antigua, escenario de la Pasión de Jesús.
Por entonces era, como muchas ciudades importantes de la época, una ciudad amurallada, tal y como se explica en este blog: «la totalidad del núcleo urbano aparecía rodeado de un muro que le daba un aspecto alargado de norte a sur».
«La parte septentrional contaba con dos muros, uno dentro del otro: el primer muro norte o viaducto, que partiendo de la cara oeste del Templo llegaba hasta la fachada norte del palacio de Herodes y los comunicaba a ambos por el pasaje superior del muro; y rodeando éste, y abarcando una amplia zona hacia el norte, el segundo muro norte», se añade.
Las edificaciones eran por lo común de una planta baja con un terrazo superior o desván no habitable, o de dos plantas, para los judíos más pudientes. Entre estas viviendas sobresalían, imponentes, dos construcciones de espectacular envergadura.
Una era el gran recinto del Templo (centro religioso y espiritual) con la fortaleza Antonia, y otra el palacio de Herodes el Grande (centro gubernamental).
Toda la ciudad se hallaba atravesada, de norte a sur, por una depresión o cauce llamado el valle de Tyropeón (en hebreo hagai). A ambos lados la población se asentaba sobre varios montículos.
Algunos de los lugares de los que se habla en el Nuevo Testamento y en los que habría estado Jesús durante su pasión y muerte han sido ubicados geográficamente, mientras otros todavía permanecen sin ubicar.
Los siete lugares que Jesús recorrió
Según las Escrituras, Jesús recorrió siete lugares antes de ser crucificado en el Gólgota. Esta tradición es reproducida por los creyentes en la tradición de las siete estaciones que los fieles realizan la noche del Jueves Santo y en la que se visitan otros tantos templos.
Esas estaciones comienzan en el cenáculo, el lugar de Jerusalén donde Jesús cenó con los apóstoles la última cena de su vida. Es también el lugar donde se reunirían los apóstoles después de la resurrección de Jesús y donde se encontrarían durante Pentecostés.
El huerto de Getsemaní
Después de la última cena, Jesús partió junto a sus discípulos en dirección al huerto de Getsemaní, en el monte de los Olivos, situado en el valle del Cedrón. Los alrededores de Jerusalén eran ricos en olivares y los olivos ocupaban el primer lugar entre los árboles y plantas de la ciudad y sus alrededores.
El suelo era muy apto para el cultivo de este árbol. De hecho, en tiempos de Jesús estaban los olivares mucho más extendidos que en la actualidad.
Getsemaní tiene su significado en el arameo ‘Gath-Šmânê’, que se traduce como ‘prensa de aceite’. En ese lugar es donde, según el Nuevo Testamento, Jesús acostumbraba a reunirse con sus discípulos a orar. Esto permitió a Judas, acompañado por los soldados, encontrarle.
Al anochecer, después de que Jesús fue arrestado, fue llevado a la casa de Anás donde fue detenido, interrogado y golpeado. Anás se lo entregó a Caifás, pero Caifás no tenía autoridad para ordenar pena de muerte, por tanto llevó a Jesús ante Pilatos, gobernante romano en Judea, para que decidiera su suerte.
La parte alta de la ciudad de Jerusalén
Estos lugares estarían situados en algún lugar de la parte alta de la ciudad de Jerusalén, donde los judíos más influyentes en los tiempos de Cristo vivían en espléndidas casas, muchas de ellas construidas en tiempos del emperador Herodes quien inició la reconstrucción masiva de la ciudad.
Posteriormente Jesús habría acudido a la residencia de Poncio Pilatos, donde fue acusado por los judíos. Con respecto a la residencia de Pilatos, no se conoce con exactitud, y se barajan dos lugares.
Uno sería la fortaleza Antonia, adosada al complejo del Templo y otro el antiguo palacio de Herodes, que estaría situado al oeste, cubriendo una parte de la muralla. Lo que sí se sabe es que en ambas edificaciones existieron guarniciones romanas.
Pilatos lo envió a Herodes, cuyo palacio fue el segundo edificio más importante de la ciudad, tras el templo de Jerusalén. Se construyó entre el año 37 y el 4 antes de Cristo sobre edificios anteriores.
Herodes devolvería a Jesús a Pilatos, quien según el Evangelio dio a elegir a la muchedumbre entre su crucifixión o la de Barrabás, siendo el desenlace conocido. Desde la residencia de Pilatos comenzaría el Vía Crucis cargando con su propia cruz hasta el conocido como monte Calvario.
El monte Calvario y el Santo Sepulcro
El monte Calvario o Gólgota (en arameo, Golgotha, ‘calavera’) estaba localizado en el noroeste de la ciudad de Jerusalén, adyacente a una cantera de caliza donde Jesús fue, según la Biblia, sepultado en una tumba tras su crucifixión. Algunos años después, la extensión de las murallas de la ciudad dado su crecimiento impidió que se continuase enterrado a las víctimas.
Actualmente el sepulcro en el que fue enterrado Jesús se encuentra en el santuario homónimo, el del Santo Sepulcro. Así, el lugar sería el punto exacto donde, según los Evangelios, se produjo la crucifixión, enterramiento y resurrección de Jesús.
Se encuentra dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén, la cual a su vez se ubica en la línea de confluencia entre la Jerusalén oriental (árabe) y occidental (judía).
Buen informe . Faltaría mostrar en los planos donde queda cada casa a donde llevaron a Jesús antes de la crusificcion
Es Genial esta narración me encanto saber de la vida de NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO, LO AMO ES NUESTRO SALVADOR
Excelentess descripciones !!!
No puedes apreciar los siete lugares me lo puedes enviar con fotos
Gracias por la información, tengo una duda, comenta que el santo sepulcro se encuentra dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén, cuando se explica que las crucificciones eran fuera de Jerusalén, entonces el sepulcro que esta en la Tumba del Jardín no es el lugar correcto?
Cuando comencé a leer este resumen sobre los lugares que visito Jesús mi imaginación se fue a esa era, sentí que yo estaba ahí. ¡¡Buen trabajo!! gracias por escribir tan hermoso resumen.
Excelente descripción de lugares y narrativa, muchas gracias
Me encanta leer sobre estas cosas! Sobre cómo todo era en la antigüedad y ver cómo todo va cambiando! y tú lo describes tan bien que me lo imagino y eso me hace volar a ese lugar!gracias ! No pares de hacerlo!!le das a mucha gente la oportunidad de “viajar” a través de tus descripciones!
Que bien la describes, si se tiene el interés lo puedes ir leyendo y al mismo tiempo imaginando con las orientaciones que comentas, buen trabajo, saludos cordiales.
Wao muy interesante y rico en información valiosa.
Saludos.
Excelente artículo, permítanme una pequeñísima corrección:
«El monte Calvario o Gólgota (en arameo, Golgotha, ‘calavera’) estaba localizado en el NOROESTE de la ciudad de Jerusalén»
Gracias Alberto. Ya está corregido el lapsus. Saludos
Muy interesante y explícita!
Es la primera vez que tengo la oportunidad de leer esta página y poe supuesto es con este artículo; excelente y felicitaciones. Me pareció fascinante…