El resultado del mapa detallado de la Antártida

Mapas de la Antártida permiten prever la magnitud de un deshielo

El British Antarctic Survey ha dado a conocer recientemente los mapas más detallados de la Antártida jamás vistos. Se trata de una secuencia de imágenes que dan una visión mucho más descriptiva que las que hasta ahora teníamos. Permite atisbar las consecuencias de un deshielo de la Antártida.

Concretamente, han sido realizados con un nuevo conjunto de datos denominado Bedmap 2. Permite apreciar de forma más clara el continente antártico, tanto en la superficie de hielo como en el lecho de roca que lo sustenta.

El resultado del mapa detallado de la Antártida
El resultado del mapa detallado de la Antártida. NASA.

La NASA ha aportado numerosa información relevante al proyecto gracias a su política de datos abiertos. Asñi, ha destacado en su página web que Bedmap 2 supone «una mejora significativa» respecto a los datos anteriormente recolectados de la Antártida. Unos datos recogidos por su antecesor, el Bedmap, hace ya más de 10 años.

Un nuevo mapa detallado del lecho del continente helado

Hasta el momento, los investigadores contaban con poca información sobre el espesor del hielo y las características del lecho rocoso. A partir de ahora, gracias a este trabajo, los científicos tendrán a su disposición un nuevo mapa detallado del continente helado.

De este modo, han emergido de este estudio algunos datos reveladores. Por ejemplo, el volumen de hielo en la Antártida es un 4,6% más grande de lo que se pensaba previamente. La profundidad media del lecho del continente es de 95 metros, 60 más de lo que se estimaba.

Para realizar estas visualizaciones, los investigadores han utilizado diversos métodos con los que conseguir entender cómo reaccionará la Antártida al cambio climático. Han hecho uso de datos proporcionados por diversos satélites, aviones y mediciones en superficie.

Con ello han conseguido que el resultado del manejo de datos tenga una resolución más alta y una mayor precisión. De este modo, esas mejoras han conducido a obtener cálculos más precisos sobre el volumen del hielo. Pero también sobre lo que ese deshielo de la Antártida podría influir en un virtual de aumento del nivel del mar derivado del cambio climático.

Con el deshielo de la Antártida, el nivel del mar subiría 58 metros

Un dato preocupante es que el volumen de hielo lindante con la tierra, pero situado bajo el nivel del mar, es un 23% mayor de lo que se creía. Este es el hielo más susceptible de ser fundido, al ser muy vulnerable a las corrientes marinas.

El nivel del mar en el planeta podría llegar a subir, potencialmente, 58 metros al derretirse el hielo de la Antártida, una cifra ya conocida, pero que ahora se ha podido medir de una forma mucho más ajustada.

Las consecuencias de una subida del mar en Europa

En las siguientes imágenes se puede ver cómo afectaría una subida del nivel del mar de 60 metros al noreste de Europa, América del Sur y España, respectivamente.

Así quedarían los Países Bajos, Reino Unido, Alemania y Dinamarca con una subida de 60 metros del nivel del mar. Fuente.
Así quedarían los Países Bajos, Reino Unido, Alemania y Dinamarca con una subida de 60 metros del nivel del mar. Fuente

En el caso de que el nivel del mar subiera 58 metros –60, que es lo que permite el simulador con el que se han hecho estas capturas–, prácticamente la totalidad de los Países Bajos desaparecerían. Pasaría lo propio con gran parte de la costa alemana.

Pero no sólo la costa, ciudades como Berlín o Hannover, en el interior, se verían seriamente afectadas por una subida de esa magnitud. Algo parecido ocurriría en la desembocadura del Támesis, que quedaría anegada más allá de Londres. Por supuesto, las ciudades costeras de Inglaterra desaparecerían en su gran mayoría y lo mismo ocurriría con Cardiff.

Consecuencias del deshielo de la Antártida en América

En América del Sur, como puede verse en el siguiente mapa, el Amazonas sería zona de manglares hasta muy dentro de su actual cauce, por lo que el mar se adentraría en el corazón de Sudamérica.

El río de la Plata también sufriría las consecuencias de esta subida del nivel del mar y Buenos Aires desaparecería del mapa. Lo mismo ocurriría, claro, con Montevideo, al igual que con ciudades costeras de Brasil, como Río de Janeiro, Porto Alegre o Santos.

Si el mar subiera 60 metros, el Amazonas sería un inmenso pantano y Buenos Aires desaparecería. Fuente
Si el mar subiera 60 metros, el Amazonas sería un inmenso pantano y Buenos Aires desaparecería. Fuente

Concecuencias del deshielo de la Antártida en España

En España, una subida de esa magnitud tendría unas consecuencias más limitadas. Si se puede llamar limitado a que la Ciudad de Sevilla quedara inundada, al igual que toda la desembocadura del Guadalquivir.

Por supuesto, el Mar Menor (en Murcia) desaparecería y se uniría con el Mediterráneo. Muchas ciudades de costa también se verían afectadas con una subida de 58 metros en el nivel del mar. Tal es el caso de Valencia, cuya huerta sería sólo un recuerdo, gran parte de Barcelona, Santander o Gijón, entre otras.

El mar menor, en Murcia, y la desembocadura del Guadalquivir se verían muy afectados por una subida de 60 metros. Fuente
La desembocadura del Guadalquivir –incluyendo a Sevilla–, el Mar Menor y el delta del Ebro anegados.  Fuente

Estas subidas del nivel del mar serían sólo consecuencia de que el hielo de la Antártida se derritiera, como ha quedado dicho. A esto, habría que sumar el hielo procedente de otros puntos, lo que elevaría aún más el nivel del mar. Pero eso ya es otra historia.

* Fuentes: este artículo publicado en el British Atlantic Survey, este otro publicado por la NASA. Las imágenes han sido tomadas de la web de la NASA.

* Para leer más sobre las consecuencias de la subida del nivel del mar, este artículo de Fronterasblog. La herramienta Flood Maps permite juguetear con virtuales subidas del mar en función de los metros que elijamos. Es la que he utilizado en las capturas mostradas en este artículo.

Sobre el autor

2 comentarios en “Mapas de la Antártida permiten prever la magnitud de un deshielo”

  1. Guanarteme de la crítica

    Sé que los peninsulares se creen el ombligo del mundo debido a esa ideología arcaica europea que nace del egocentrismo. Pero, aunque geográficamente canarias este ubicada en la costa oeste del continente africano, políticamente pertenece a España, y estoy convencido de que el archipiélago canario no iba a terminar mejor que la capital andaluza. Por tanto creo que es de un severo mal gusto ignorar su existencia. Del archipiélago balear no se dice nada, pero al menos sale representado en el mapa, y bien que cuando quieren nos recortan y nos cambian de sitio en el mapa.

  2. Lamento estar en desacuerdo. El hielo que flota en el agua ya desplaza su volunen en la misma, y debido a que lo sobresaliente sobre la superficie es igual a la diferencia de densidades no existiría incremento alguno de nivel en caso de fusión. Respecto a la pérdida de masa de hielo sobre la tierra firme dependerá más de la humedad de los vientos que atraviesen estas áreas y el balanlance de aportación-perdida por deslizamiento ya que las temperaturas medias todavia estan bastante por debajo del punto de congelación del agua. En definitiva que todo depende de la cantidad de humedad atmosférica que recibe más que de la temperatura al menos de momento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio