Un repaso por la historia del mapa de Ecuador, desde el periodo colonial español al interludio de la Gran Colombia y la independencia
Un recorrido por las 50 ciudades más peligrosas del mundo, las que más muertes violentas registran.
Los caminos reales sirvieron para articular la conquista española del territorio americano y son testigos del legado hispánico en estos territorios
Un recorrido por la historia de la representación den la ciudad de México en los mapas que permite comprobar el imparable crecimiento urbano
La restauración de un mapa que estaba aparcado proporciona interesantes hayazgos sobre cómo el mundo fue visto hace más de 500 años por los ojos de Cristóbal Colón.
Argentina cambió el mapa del mundo en 2013, tres años después de haber cambiado el mapa del país hacia un modelo "bicontinental" que incluía a la Antártida en la misma escala que el resto del país
El far west fue español en sus orígenes durante el dominio de España, con figuras como los dragones de cuera en las que se inspiran los vaqueros
Los puentes aéreos o rutas de avión con más tráfico de Europa y Latinoamérica, las rutas con tráfico más frecuente entre dos ciudades
México cuenta con una gran diversidad de climas que, de manera muy general, pueden clasificarse, según su temperatura, en cálido y templado; y de acuerdo con la humedad en húmedo, subhúmedo y muy seco.
Un repaso por la evolución cartográfica del territorio colombiano a lo largo de los siglos en la que llama la atención cómo lo que a día de hoy es Colombia se ha expandido y encogido con el paso del tiempo
Un repaso al clima de Colombia a través de los mapas de las precipitaciones, las temperaturas y los tipos de clima del país
El Atlas Miller fue elaborado por Portugal para tratar de despistar a España a la hora de realizar la primera circunnavegación al mundo, capitaneada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano
El primer atlas completo de Argentina es una gran obra de síntesis elaborada por el cartógrafo Carlos de Chapeaurouge y es el primer gran mapa del país
La red ferroviaria de Argentina vivió una época de esplendor hasta la segunda mitad del siglo XX, cuando fue progresivamente desmantelada
Artículo que presenta la Hispanidad e Hispanoamérica como un espacio con un pasado, presente y futuro en común a través de la historia