Las 10 banderas más raras de la historia
Un repaso a las banderas más extrañas del mundo
El general Craso se aventuró a conquistar las tierras más allá del Éufrates en una campaña fallida que terminó en la batalla de Carras
La cruzada albigense originó la Inquisición, significó el dominio del rey de Francia en el sur del país y acabó con la influencia aragonesa
El Honorable Concejo de la Mesta fue uno de los gremios más importantes de la Europa medieval y uno de los primeros dedicado a la ganadería
Fatehpur Sikri, significa ciudad de la victoria. Situada en el noroeste de India, la ciudad fue construida entre 1571 y 1585 por el rey mogol Akbar y buscaba ser un símbolo de tolerancia religiosa. Hoy es un lugar patrimonio de la humanidad en un perfecto estado de conservación.
Los mongoles son constructores del segundo país más grande la historia humana, el primero en territorio continuo, y sus conquistas no son muy diferentes de otras
Gracias a la expedición de Nicolás Baudin sabemos que Napoleón pretendió poseer Australia y puso nombre a numerosos accidentes geográficos
El mundo académico y científico muchas veces se ve lastrado por el peso de la tradición. Y esta tradición no viene solo de la mano de una sociedad que no entiende sus investigaciones, sino de otros colegas investigadores. En la película Inception, traducida en España como Origen, de Cristopher Nolan, Dom Cobb, interpretado por Leonardo …
La primera escritura de la humanidad podría ser europea Leer más »
Francia y España llevaron a cabo a mediados del siglo XVIII una ambiciosa expedición para medir el Ecuador y salir de dudas sobre la forma de la Tierra
Madrid Bombardeado es un proyecto que refleja los bombardeos de Madrid en la Guerra Civil que ahora ve la luz en un plano acompañado de un libro
Los mapas de la guerra civil del Ejército sublevado fueron realizados por el servicio cartográfico del Corpo Truppe Volontarie italiano
España es el segundo país del mundo con más líneas de alta velocidad, solo por detrás de China. Sin embargo, el país ibérico no fue, ni mucho menos, un pionero de la locomoción. De hecho, llegó tarde. Podríamos pensar que, dados los datos, la situación se ha revertido totalmente. ¿Cómo se ha llegado a la …
La historia del tren en España a través de los mapas Leer más »
Un repaso a la relación entre España y Portugal a lo largo de la historia que ha pasado por muy diferentes periodos
En la Anábasis de Jenofonte encontramos multitud de referencias geográficas, algunas de fácil interpretación y otras más complicadas
En el siglo XV se da en Europa un interés creciente por las expediciones marítimas. Los siglos XV y XVI se llaman los siglos de los descubrimientos, siempre desde una óptica europea. Los barcos castellanos y portugueses primero, ingleses, franceses, holandeses, suecos y hasta lituanos después, se lanzaron a conocer el globo y asentarse allá …