Padrón real: cartografía y propaganda en la Era de los descubrimientos
El Padrón real como elemento de propaganda cartográfica en la que el Imperio español mostraba el alcance de sus descubrimientos
El Padrón real como elemento de propaganda cartográfica en la que el Imperio español mostraba el alcance de sus descubrimientos
En la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano causó una gran sorpresa comprobar lo enormemente amplio que era el Pacífico
Desde 1520 hasta 1606, naves españolas descubrieron casi todas las innumerables islas de la Micronesia, Polinesia y Melanesia, desembarcaron en Nueva Guinea y contornearon las costas de la gran isla-continente: Australia
Francia y España llevaron a cabo a mediados del siglo XVIII una ambiciosa expedición para medir el Ecuador y salir de dudas sobre la forma de la Tierra
Las sociedades geográficas nacen en el siglo XIX como forma de apoyar la consolidación del Estado Nacional y la expansión colonial
En el siglo XV se da en Europa un interés creciente por las expediciones marítimas. Los siglos XV y XVI se llaman los siglos de los descubrimientos, siempre desde una óptica europea. Los barcos castellanos y portugueses primero, ingleses, franceses, holandeses, suecos y hasta lituanos después, se lanzaron a conocer el globo y asentarse allá …
Historia de la exploración secreta de España a Nueva Guinea, la segunda isla más grande del mundo por extensión territorial y una de las más ricas en biodiversidad y en grupos aborígenes
La toponimia de una pequeña isla al sur de Tasmania evoca posibles viajes hispanos en los siglos a las Antípodas en los siglos XVI y XVII
Nos adentramos en las raíces históricas de la presencia de España en el Océano Pacífico que desde el siglo XVI y hasta bien entrado el XVIII puede ser considerado el lago español por la constante presencia de los conquistadores y exploradores españoles en estas aguas
Un viaje por el recorrido de la mayor gesta exploradora de la historia, el recorrido de la primera vuelta al mundo capitaneada por Magallanes y Elcano
James Holman era un viajero decimonónico totalmente ciego que emprendió varios viajes por el mundo totalmente solo, sin compañía
Mapa de España orlado con vistas de diferentes ciudades, obra de Jodicus Hondius es uno de los primeros mapas políticos de la Península Ibérica
Alexander Von Humboldt fue uno de los representantes máximos del Siglo de las Luces. A partir de sus trabajos, los estudios geográficos, en cuanto teoría y método, se convirtieron en una herramienta científica de enorme utilidad.
La restauración de un mapa que estaba aparcado proporciona interesantes hayazgos sobre cómo el mundo fue visto hace más de 500 años por los ojos de Cristóbal Colón.
El geógrafo Gerardus Mercator ha sido homenajeado por Google. Nos acercamos al eterno debate sobre su proyección cartográfica, la dominante en el mundo.