Los topónimos: el origen de los nombres de los sitios
Entrevista a Jairo García Sánchez, profesor de Filología Románica de la Universidad de Alcalá de Henares y experto en toponimia
Nos acercamos a la geografía lingüística o geolingüística, una metodología surgida en el entorno de la dialectología a finales del siglo XIX y que pone en relación la lingüística con el espacio circundante.
De este modo, la geografía lingüística se ocupa de estudiar cómo van cambiando las formas lingüísticas a través del espacio. Lo hace desde el punto de vista fonético, léxico, morfosintáctico, etimológico y tiene en cuenta las motivaciones de cada hablante.
La lengua es un organismo vivo, recoge y ordena grandes cantidades de información sobre cómo se habla en una determinada zona y momento. Toda esta información generalmente se vierte luego en los llamados atlas lingüísticos.
Entrevista a Jairo García Sánchez, profesor de Filología Románica de la Universidad de Alcalá de Henares y experto en toponimia
Repasamos el origen de algunos dichos españoles que hacen referencia lugares geográficos