El poder de las banderas
El Poder de de las banderas es el nuevo libro de Tim Marshall en el que se analiza el papel de las banderas como elemento tótem
El Poder de de las banderas es el nuevo libro de Tim Marshall en el que se analiza el papel de las banderas como elemento tótem
En la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano causó una gran sorpresa comprobar lo enormemente amplio que era el Pacífico
Profundizamos en las diferentes formas de denominar a las Américas: América Latina o Latinoamérica, Iberoamérica o Hispanoamérica
Desde 1520 hasta 1606, naves españolas descubrieron casi todas las innumerables islas de la Micronesia, Polinesia y Melanesia, desembarcaron en Nueva Guinea y contornearon las costas de la gran isla-continente: Australia
Francia y España llevaron a cabo a mediados del siglo XVIII una ambiciosa expedición para medir el Ecuador y salir de dudas sobre la forma de la Tierra
Las sociedades geográficas nacen en el siglo XIX como forma de apoyar la consolidación del Estado Nacional y la expansión colonial
Un repaso por las rutas clave del comercio mundial que estructuran el comercio mundial en la era de la globalización
La conferencia internacional del meridiano celebrada en 1884 fue la que estableció la hora mundial para todos los países
Una reflexión sobre la importancia de la geografía en las relaciones internacionales de la mano del libro ‘Prisioneros de la geografía’
Un repaso a la relación entre España y Portugal a lo largo de la historia que ha pasado por muy diferentes periodos
Un recorrido a los mapas que hicieron cambiar la visión del mundo de los estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial
Nos acercamos hasta el reparto de China por parte de las potencias occidentales desde el XIX y el XX ante la debilidad del Imperio
La relación que las ciudades romanas tenían con la metrópoli podía variar mucho y dependía de cómo habían recibido a los invasores
En la Anábasis de Jenofonte encontramos multitud de referencias geográficas, algunas de fácil interpretación y otras más complicadas
En el siglo XV se da en Europa un interés creciente por las expediciones marítimas. Los siglos XV y XVI se llaman los siglos de los descubrimientos, siempre desde una óptica europea. Los barcos castellanos y portugueses primero, ingleses, franceses, holandeses, suecos y hasta lituanos después, se lanzaron a conocer el globo y asentarse allá …