¿Fue Nueva Guinea una posesión española?
Historia de la exploración secreta de España a Nueva Guinea, la segunda isla más grande del mundo por extensión territorial y una de las más ricas en biodiversidad y en grupos aborígenes
Historia de la exploración secreta de España a Nueva Guinea, la segunda isla más grande del mundo por extensión territorial y una de las más ricas en biodiversidad y en grupos aborígenes
Si damos por buena la fecha de la fundación de Roma en el año -753 y consideramos que cayó en el año 476 (olvidaremos aquí que el Imperio bizantino era tan romano como el de Occidente), podemos concluir que existió un Estado romano durante 1229 años. Durante tan larga existencia pasó por épocas muy distintas, …
El real de a ocho se constituyó como la moneda universal del comercio durante tres siglos, la mayor duración jamás obtenida para una divisa de referencia
La toponimia de una pequeña isla al sur de Tasmania evoca posibles viajes hispanos en los siglos a las Antípodas en los siglos XVI y XVII
El galeón de Manila recorría la travesía Filipinas-México en una ruta comercial que se extendía desde Europa hasta América y a la región de Asia-Pacífico
Nos adentramos en las raíces históricas de la presencia de España en el Océano Pacífico que desde el siglo XVI y hasta bien entrado el XVIII puede ser considerado el lago español por la constante presencia de los conquistadores y exploradores españoles en estas aguas
La Grecia clásica ha causado fascinación desde el momento de su propia existencia hasta nuestros días, muchas culturas la han tomado como un ejemplo
La Flota de Indias fue una auténtica línea comercial que unió América y el Imperio español a lo largo de los siglos, en un intercambio de mercancías de doble sentido
Nos acercamos hasta la exposición ‘Los mapas y la primera vuelta al mundo: la expedición de Magallanes y Elcano’, organizada por el IGN para descubrir los mapas que están detrás de esta gran gesta exploradora
Francia es uno de los países más antiguos de Europa. Aunque, como todos los países de fundación germánica, se dividió varias veces y volvió a unirse. Con todo, podemos decir que existe una unidad política reconocible como la actual Francia desde los siglos VI-VII. Francia fue, además, el país más próspero económica y culturalmente durante …
Los orígenes y expansión del imperio colonial francés Leer más »
El encuentro de las dos civilizaciones que en el siglo I AC dominaban el mundo, Grecia y China, que daría lugar a la Ruta de la Seda
Alejandro Magno ha quedado en la memoria colectiva como uno de los mayores conquistadores de toda la historia. El imperio que formó a costa de la superpotencia de la época, a la que humilló en un tiempo récord, es casi un mito. Una leyenda gaditana cuenta, incluso, que el propio Julio César lloró enfrente de …