La dificultad del tornaviaje por el Pacífico
Un tornaviaje significa el «viaje de regreso» y el del Pacífico resultaba imposible para los europeos hasta el descubrimiento de la corriente del Kuroshio
Un tornaviaje significa el «viaje de regreso» y el del Pacífico resultaba imposible para los europeos hasta el descubrimiento de la corriente del Kuroshio
La gran isla de Mindanao fue de las Filipinas la que más problemas causó a España debido a la conflictividad de sus habitantes
El general Craso se aventuró a conquistar las tierras más allá del Éufrates en una campaña fallida que terminó en la batalla de Carras
Gracias a la expedición de Nicolás Baudin sabemos que Napoleón pretendió poseer Australia y puso nombre a numerosos accidentes geográficos
El Padrón real como elemento de propaganda cartográfica en la que el Imperio español mostraba el alcance de sus descubrimientos
En la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano causó una gran sorpresa comprobar lo enormemente amplio que era el Pacífico
Desde 1520 hasta 1606, naves españolas descubrieron casi todas las innumerables islas de la Micronesia, Polinesia y Melanesia, desembarcaron en Nueva Guinea y contornearon las costas de la gran isla-continente: Australia
Francia y España llevaron a cabo a mediados del siglo XVIII una ambiciosa expedición para medir el Ecuador y salir de dudas sobre la forma de la Tierra
Nos acercamos hasta el reparto de China por parte de las potencias occidentales desde el XIX y el XX ante la debilidad del Imperio
La relación que las ciudades romanas tenían con la metrópoli podía variar mucho y dependía de cómo habían recibido a los invasores
En la Anábasis de Jenofonte encontramos multitud de referencias geográficas, algunas de fácil interpretación y otras más complicadas
En el siglo XV se da en Europa un interés creciente por las expediciones marítimas. Los siglos XV y XVI se llaman los siglos de los descubrimientos, siempre desde una óptica europea. Los barcos castellanos y portugueses primero, ingleses, franceses, holandeses, suecos y hasta lituanos después, se lanzaron a conocer el globo y asentarse allá …
Los alemanes diseñaron entre finales del XIX y principios del XX un gigantesco proyecto colonial para África que hubiese cambiado la historia del continente: el Mittelafrika
El Archivo General de Indias, perteneciente del Ministerio de Cultura, ha abierto el 22 de octubre la exposición ‘La fábrica del mundo’, que mostrará hasta el 28 de marzo una amplia panorámica sobre la labor de los principales actores en la conocida como «era de los descubrimientos». La exposición permite observar como, a lo largo …
La exposición «la fábrica del mundo» navega por la presencia española en Ultramar Leer más »
El mundo se enorgullece de la democracia. La consideramos el gran logro de los tiempos modernos. El menos malo de los sistemas de gobierno, como dijo Churchill. Algunos países, sobre todo en América, ya nacieron como democracias, aunque en muchos casos hubo que reconquistarla después del alzamiento de dictaduras. En Europa, sin embargo, las democracias …
La evolución de la democracia hasta la actualidad Leer más »