Las mayores ciudades del mundo en cada época
Un repaso por las que fueron las mayores ciudades del mundo en cada época de la historia
La demografía tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humana. Así, trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo.
Por sus propias características, la demografía es un campo científico interdisciplinar que estudia el tamaño de la población, su composición y distribución espacial.
También los cambios en la misma y de los componentes de dichos cambios, como fecundidad, mortalidad y migración. Dentro de la geografía, los aspectos relacionados con la población se enmarcan dentro de la geografía humana. La demografía, como una de las ciencias sociales, no solo toca con la geografía, sino también con otras disciplinas, como pueden ser la sociología o la economía.
Las poblaciones son en todo caso un aspecto esencial del mundo en el que vivimos. A tal efecto, en geografía infinita buscamos aportar y resaltar el aspecto demográfico.
Un repaso por las que fueron las mayores ciudades del mundo en cada época de la historia
La demografía de la Unión Europea se caracteriza por un desarrollo desigual por regiones y en el reparto de la población por territorios. Para ahondar en las dinámicas demográficas que caracterizan Europa, analizamos cinco mapas
España es un país de contrastes. No hay duda. Hoy ponemos de manifiesto algunos extremos de carácter geográfico que dejan claro estas diferencias.
Es día de elecciones generales en España y queremos explicar gráficamente la desigualdad del sistema electoral español. Una desigualdad que provoca que para conseguir un escaño en Madrid tengan que votar casi cuatro veces más personas que en Teruel. Somos iguales ante la ley, pero no ante las urnas.
La natalidad disminuye dramáticamente en Europa al tiempo que aumenta la esperanza de vida. Una de las muchas consecuencias es el creciente número de personas mayores que antes o después, necesitarán cuidados. ¿Estamos preparados para abordar el final de la vida?
Un ránking que muestra en qué países se trabaja más y menos en el mundo desde las poco más de 33 horas de Dinamarca a las más de 50 de Turquía
De todos los infinitos hemisferios en los que se podría dividir la tierra en dos mitades, ¿cuál alberga a la mayor parte de la población mundial?
Un ejercicio de visualización doblemente apasionante: aúna toda la potencia de la visualización y manteniene ese gusto a mapa antiguo de la cartografía decimonónica
La última revisión de las perspectivas de crecimiento de la población mundial, realizada por Naciones Unidas, apunta que India adelantará a China como el país más poblado del mundo en 2022. ¿Por qué?
Para remarcar algunas de las claves demográficas que hoy se dibujan en nuestro mundo, se han seleccionado a continuación una serie de visualizaciones esclarecedoras
Con la eliminación de la prohibición del matrimonio homosexual en Estados Unidos ha cambiado el mapa de los derechos de este colectivo en el mundo. Lo analizamos.
México es sin duda la primera potencia en lo que a inmigrantes legales se refiere en Estados Unidos. La gran mayoría de los estados de la federación tienen como principal procedencia de sus inmigrantes legales al país vecino
Las islas del pacífico pierden población de manera continuada desde hace décadas. Las islas Cook, Niue, Tokelau o Las Marianas sufren una despoblación continúa que es asunto del análisis de hoy
‘Ciudadanos’ mueve ficha en el intrincado mapa municipal español. Dentro de su programa para las autonómicas incluye lo que denominan «fusión fría» de ayuntamientos con menos de 5.000 habitantes. Precisamente ese es el tamaño de un ayuntamiento «medio» en nuestro país.
¿Cuáles son hoy las tendencias mayoritarias en la circulación de personas?, ¿de dónde vienen hoy los mayores grupos de inmigrantes con destino a cada país de la UE?