Un pueblo entre España y Portugal
Rihonor o Rio de Onor es un pueblo en la provincia de Zamora que está dividido en dos por la Raya, la frontera entre España y Portugal
La demografía tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humana. Así, trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados desde un punto de vista cuantitativo.
Por sus propias características, la demografía es un campo científico interdisciplinar que estudia el tamaño de la población, su composición y distribución espacial.
También los cambios en la misma y de los componentes de dichos cambios, como fecundidad, mortalidad y migración. Dentro de la geografía, los aspectos relacionados con la población se enmarcan dentro de la geografía humana. La demografía, como una de las ciencias sociales, no solo toca con la geografía, sino también con otras disciplinas, como pueden ser la sociología o la economía.
Las poblaciones son en todo caso un aspecto esencial del mundo en el que vivimos. A tal efecto, en geografía infinita buscamos aportar y resaltar el aspecto demográfico.
Rihonor o Rio de Onor es un pueblo en la provincia de Zamora que está dividido en dos por la Raya, la frontera entre España y Portugal
Analizamos las causas y consecuencias del envejecimiento de la población e Europa, relacionadas con el nivel de desarrollo de la sociedad
Analizamos un cambio gigantesco en la demografía de la Tierra, con sus importantes consecuencias económicas y políticas: el abrumador crecimiento demográfico de África
En 36 años, la ciudad de Cádiz ha perdido 40 000 habitantes y algunos años se han llegado a perder 2000: una auténtica sangría
Los muros no solo se construyen para separar territorios con diferentes gobiernos, los hay que separan clases sociales, ricos de pobres
Los términos aldea, pueblo, villa y ciudad nunca han estado del todo claros, incluso hoy, estos conceptos pueden representar problemas
En los últimos tiempos, aunque no es nada nuevo, se visualiza una mayor preocupación por el sostenido abandono del medio rural. Prueba de ello es la abundante información en forma de noticias y titulares que impregnan los diversos formatos de la comunicación cada día sobre la despoblación. Tanto es así que desde el último lustro …
En busca de estrategias para combatir la despoblación Leer más »
El mapa de la pobreza de Charles Booth es una representación demográfica en el plano del Londres victoriano y sus diferencias sociales
La distribución territorial de la población española ha estado sujeta desde hace siglos a condicionantes físicos y socioeconómicos.
Un repaso a la historia y demografía de la ciudad autónoma de Melilla desde sus orígenes hasta la actualidad
Rusia es un país con una riqueza cultural y humana inconmensurables. El país, donde se hablan más de 100 idiomas y viven casi 150 millones de personas, es una joya para los antropólogos. Los rusos étnicos representan algo más del 80% de la población del país, y entre el 20% restante hay una gran variedad. …
Las estimaciones que se realizan sobre la evolución de la población mundial son imprecisas, pero todas marcan una misma tendencia. Las tasas de natalidad y de mortalidad, junto a los datos recogidos en el último siglo, permiten acercarnos a la cifra aproximada de habitantes que tendrá nuestro planeta en un futuro. Por supuesto, estas estimaciones …
Un repaso de las luces y sombras de Marinaleda, el pueblo de Sevilla gobernado por Sánchez Gordillo y bajo un modelo «comunista»
A unos 50 kilómetros de Cartagena de Indias, en Colombia, se encuentra la pequeña población de San Basilio de Palenque. Con una población de unos 3.500 habitantes, fue fundada en el siglo XVII por esclavos que habían huido de su cautiverio, creando una plaza fuerte libre y protegida. Es un pueblo con una identidad propia, …
San Basilio de Palenque y los mapas de la libertad Leer más »
España llegó tarde a la industrialización si lo comparamos con otros países de Europa occidental. La primera línea de ferrocarril en lo que entonces era el país unió La Habana con Güines. Se inauguró en 1837. Para ver el primer tren en la península, en lo que hoy es España, habría que esperar hasta el …
Las corralas madrileñas: un símbolo de la vivienda popular Leer más »