La Biblioteca Regional de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una exposición sobre los mapas de la ciudad y provincia de Madrid
Los centros urbanos de las grandes ciudades son el terreno perfecto para que el dinero campe a sus anchas. La economía de mercado encuentra en estos núcleos urbanos un suelo perfectamente abonado para la especulación. Abordamos el caso de Madrid para ejemplificar un fenómeno global: el inevitable camino a la 'mcdonaldización'.
Un repaso por las ciudades que cuentan con mayor número de rascacielos, las metrópolis globales del mundo que han crecido en altura y que se han convertido en iconos del planeta globalizado en el que vivimos
Repasamos los países que no tienen como capital a la ciudad más poblada, en total hay más de una treintena de casos en los que la ciudad más poblada no es la capital del país
Hay conceptos que tienen éxito. Y hay conceptos detrás de los mapas que siguen esos mismos derroteros. Es el caso de los mapas literarios de Madrid y Barcelona, editados por Prodigioso Volcán.
Un repaso por los edificios más altos del planeta, una lista encabezada por el Burj Khalifa de Dubai y en la que la mayor parte de los rascacielos se encuentran en Asia
José Fariña es una referencia en temas de urbanismo, una de las voces más autorizadas sobre la materia. Se dedicó a estos menesteres porque se dio cuenta "de que a la arquitectura le faltaba algo, esa componente colectiva que se siente muy fuerte cuando se construye una ciudad". Para él, el paisaje es la belleza. "No lo entiendo sin una componente estética evidente", explica. Hoy le entrevistamos en el blog.
España llegó tarde a la industrialización si lo comparamos con otros países de Europa occidental. La primera línea de ferrocarril en lo que entonces era el país unió La Habana con Güines. Se inauguró en 1837. Para ver el primer tren en la península, en lo que hoy es...
Civitates Orbis Terrarum, realizado en el siglo XVI, es un atlas de seis volúmenes que se constituye como el primer compendio de ciudades de la historia
La colección 'Grandes mapas de la historia' incluye el ejemplar "Vistas de ciudades", escrito por Bernardo Ríos y Gonzalo Prieto, del equipo de Geografía Infinita. Concretamente, es el volumen número 43 de una colección que aborda desde muy diferentes perspectivas la historia de la cartografía. Puedes adquirir tu ejemplar...
La Grecia clásica ha causado fascinación desde el momento de su propia existencia hasta nuestros días, muchas culturas la han tomado como un ejemplo
Desde los tiempos de la Biblioteca de Alejandría, las bibliotecas han servido para acumular el saber compartido a lo largo de los siglos. Hoy nos acercamos a las más grandes del mundo, aquellas que conservan un mayor número de ejemplares entre sus paredes.